jueves, 19 de febrero de 2015

Reseña: Lola and the Boy Next Door

Reseña: Lola and the Boy Next Door

 Título Original: Lola and the Boy Next Door
Autor: Stephanie Perkins
Saga: Anna and the French Kiss
Formato: Ebook
Septiembre 2011

Sinopsis: (Goodreads) Budding designer Lola Nolan doesn't believe in fashion . . . she believes in costume. The more expressive the outfit - more sparkly, more fun, more wild - the better. But even though Lola's style is outrageous, she's a devoted daughter and friend with some big plans for the future. And everything is pretty perfect (right down to her hot rocker boyfriend) until the dreaded Bell twins, Calliope and Cricket, return to the neighborhood. 
When Cricket - a gifted inventor - steps out from his twin sister's shadow and back into Lola's life, she must finally reconcile a lifetime of feelings for the boy next door.

De cómo lo encontré: Luego de que me gustara tanto el primer libro de la saga, tenía que leer el resto.

Impresiones: La saga sigue siendo perfecta. De verdad, dentro del contexto de la literatura “YA” estas novelas me parecen divertidas y frescas. Toca distintos temas que están relacionados con lo que viven los jóvenes a la que va dirigida y, en mi opinión, es una lectura muy recomendable para chicas entre 14 y 20 años.
Como alguien que ya pasó esa etapa de su vida hace algunos años, puedo decir que los personajes, las situaciones y los conflictos de Lola, así como habían sido los de Anna, son cercanos a lo que se vive en esa etapa de la vida, siempre contextualizando las distintas experiencias. Lola tiene conflictos internos y externos que son los mismos que los de las demás chicas de su edad, tiene un novio algo mayor que ella, padres adoptivos sobreprotectores, una madre biológica muy conflictiva y un amor infantil no resuelto. Y aquí es donde yace la mayor diferencia con Anna, y es que Lola tiene ese vínculo con el pasado, con su niñez, con su primer amor, que no está en el libro anterior (donde el amor es nuevo e intenso). Y ese es un detalle que hace que la serie me esté gustando mucho, hay un ejemplo para cada tipo de amor. Porque acá hay dos, el de Lola y su novio Max, y su primer amor infantil Cricket.
Otra de las cosas que me gustan mucho de esta saga es la forma en la que todo va cerrando a medida que finaliza el libro. Al igual que con Anna, en este libro me pareció todo bastante cerrado faltando un tercio de libro, pero la realidad era que no, aún faltaban cerrar muchos conflictos y la protagonista madura tan naturalmente que entiende que debe cerrar ciertas heridas y ganar ciertos privilegios para poder concluir su historia.
Sin golpes bajos, con frescura y naturalidad, hasta las malas decisiones o los impulsos de Lola están totalmente justificado. Es un libro que sabe plasmar los sentimientos y actitudes de cada uno de los personajes de acuerdo a su edad, y eso es algo que pocas veces se ve en la literatura juvenil (casi siempre encontramos personajes actuando como los adultos creen que deberían actuar, aún en sus fallas e impulsos).

La saga me gusta mucho, más aún porque la estoy leyendo en el idioma original, y no puedo esperar hasta ver qué le pasa a Isla en el último libro de la serie.


Nota final


lunes, 9 de febrero de 2015

Reseña: Donde los árboles cantan

Título: Donde los árboles cantan

Autor: Laura Gallego
Editorial: SM
Primera edición en Argentina - Octubre 2011 - Impreso en Perú

Sinopsis: Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan. (Fuente: Web de la autora).

De cómo lo encontré: En cuanto salió se empezó a hablar de este libro por toda la web en español. Luego llegó a mi país y yo no lo podía creer!! Además lo editaron con la tapa original, con las solapas enormes y toda la gráfica interior, es hermoso!!!


Impresiones: GENIAL! Me encantó, de verdad me enganchó desde el primer momento, me tenía que obligar a dejarlo para dormir porque no quería soltarlo, tan es así que lo leí rapidísimo para ser un libro de 477 páginas.
Como dije antes, la edición es preciosa, el arte de tapa es genial, y en la edición nacional han conservado todos los pequeños detalles,  incluidos unos firuletes al principio de cada capítulo y detalles en los números de página.
La historia es muy buena. A pesar de no sentirme identificada con la protagonista, si pude vivir con ella sus aventuras. Me pareció genial que empiece como un típico cuento de hadas, con todo perfecto y luego, de pronto, todo se vuelva real y duro para la protagonista. Tiene que aprender y vivir experiencias muy duras y vemos como tiene que madurar de golpe y aprender a defenderse en este nuevo orden que se le presenta. Muchos temas son tocados con delicadeza, pero de forma directa.
Tiene muchas idas y vueltas, muchas partes en las que parece que todo va a salir bien y no. Por eso creo que es un libro que se siente tan real. Los toques de magia son casi imperceptibles y sólo se los menciona como leyendas o folklore, por lo que nunca sabemos si son verdad o no, y cuando aparecen lo hacen de forma natural. Terminamos la historia con la sensación que leímos una antigua leyenda.


Hay personajes muy bien desarrollados. Robian, por ejemplo, tiene una personalidad muy bien definida y que nos hace tener una mezcla de sentimientos hacia él de la misma forma que Viana los tiene. Uno entiende sus argumentos pero no comparte sus acciones, y aún así, si nos preguntamos qué hubiéramos hecho en su situación no creo que nuestra respuesta fuera muy diferente a sus acciones, por mucho que nos pese. Lobo es también un personaje que nos hace quererlo, respetarlo pero tenerlo a distancia. Sus historias son siempre “educativas” y queremos escucharlas todas, es paciente aunque no se le note y un caballero en todas sus formas. Dorea es otro de los personajes que ayudan muchísimo a la trama y del que dependemos (nosotros y la protagonista) para refugiarnos cuando las cosas se ponen duras. Pero sin dudas, sin lugar a dudas, Belicia se lleva las palmas, aún más que Viana. Belicia sufre horrores indescriptibles y es un personaje que todos terminaremos queriendo y recordando.
En cuanto a Uri, me pasó que desde que entró en escena lo ví como un niño, al igual que Airic, y nunca pude verlo diferente. Por eso me sorprendió el giro que toma la historia en cierto punto.
El romance me pareció natural y hermoso, pero no llegué a sentir ninguna clase de atracción por el personaje masculino, por lo que no conecté realmente con la pareja. Pero debo reconocer que para ellos, para la pareja protagonista, todo se desarrolla de una forma tierna y romántica.
El final es sumamente hermoso, creo que es un final tan perfecto que debes tomarte un tiempo para dejar ir la historia. Como dije antes, terminas con la sensación de haber leído una leyenda antigua, real y mágica al mismo tiempo. Como si Oki hubiera venido a contarla para nosotros.


Nota final


domingo, 25 de enero de 2015

Reseña: When Did You See Her Last?

Reseña: When Did You See Her Last?

Autor: Lemony Snicket
Saga: All The Whong Questions
Editorial: EGMONT
2014 - Impreso en UK

Contratapa

Before you look any further into “When Did You See Her Last?” ask yourself these questions:
  1. Has anyone seen the missing girl?
  2. Why aren’t her parents upset?
  3. What do a chemistry experiment, a grocery store, unruly hair, and a stolen statue have to do with anything?
  4.  Why are you changing the subjet? You’re supposed to be thinking the missing girl. Where is she?


De cómo lo encontré: En su momento disfruté mucho la saga “Una serie de eventos desafortunados” del mismo autor. Más que la trama o los personajes, que son geniales, lo que más me cautivó fue su forma de escribir, las frases simples pero exactas que nos deja en sus relatos y la forma que tiene de ver el mundo. Cuando me enteré de su nueva serie quise leerla sin lugar a dudas. Los libros me los compro por Book Depository y me llegan a casa. Genial!


Pequeño resumen: En un pequeño poblado marítimo, que ya no está cerca del mar, Lemony Snicket y su asociada S. Theodora Markson son contratados para buscar a Cleo Knight, una excelente científica (especializada en química) que desapareció sin siquiera dejar una nota. Entre conspiraciones y malvados planes de venganza, Lemony y un grupo singular de asociados (que no contiene a su chaperona) intentarán develar el misterio de la desaparición de la chica, junto con los interrogantes que aún quedan por desvelar de la aventura anterior.

Impresiones: Es genial! De verdad, si disfrutaron los libros anteriores, esta nueva serie se pone mejor con cada entrega. La forma en que Lemony nos cuenta sus aventuras y los pocos datos que deja ver de su propia historia personal hacen que estos libros sean adictivos. Además, las frases y los personajes son geniales, todo ellos, los buenos y los malos!! Lemony describe a los adultos como los niños los ven, y los protagonistas resuelven misterios, descubren conspiraciones y derrotan malvados haciendo amistades y  conociendo otros niños muy particulares.

La ambientación es genial, un pueblo en ruinas luego del colapso de su principal empresa. Padres que están muy en su mundo como para prestar atención a lo que hacen sus hijos, niños que deben salir a ganarse el pan que sus padres no pueden o aprendices que son dejados a cargo de los negocios, los protagonistas exclusivos de estas historias son niños y ven el mundo desde sus ojos, con sus reflexiones y su sarcasmo. Los personajes son geniales, mi favorito creo que es, después de Lemony, el bibliotecario Qwerty, pero Moxie también ha ganado más protagonismo en este libro, además de conocer a nuevos personajes y reencontrarnos con otros del libro anterior.

La historia paralela, la de la “familia” de Lemony es algo que nos mantiene intrigados todo el libro. El “autor” nos va contando muy poquito de su “particular educación”, de sus padres, de sus hermanos y particularmente de lo que estaría haciendo su hermana en el mismo momento en que transcurren los sucesos de “All the whrong questions”. Como habría hecho en su saga anterior, esta historia que no pertenece a la trama principal nos tiene tan o más intrigados que los sucesos principales. Pero también la historia en sí, la historia de este complot contra el pueblo de Stain’d-by-the-Sea se vuelven más y más compleja, agregando personajes y elementos que nos hacen preguntarnos acerca de las intenciones del misterioso Hangfire.

Sin duda un libro que recomiendo. No tengan miedo a leerlo en su idioma original porque el lenguaje es muy sencillo y es tan genial la forma de escribir del autor que pasarán las páginas sin siquiera notar que están leyendo en inglés.
Me declaro absolutamente fanática de Lemony, si no me creen, les dejo algunas de sus frases, alguna de las cuales ya utilicé en mi nuevo proyecto de carteles:

“I'm not a stranger," I said, and pointed to his book. "I'm someone who reads the same authors you do.” 

“Nobody wants to hear that you will try your best. It is the wrong thing to say. It is like saying 'I probably won't hit you with a shovel.' Suddenly everyone is afraid you will do the opposite.” 

“We weren't friends[...]We were more like jigsaw pieces, each of us part of the same big picture. There are people like this wherever you go. They are part of the same mystery as you are, but you can't quite tell how you fit together. The world is a puzzle, and we can't solve it alone.” 

“We are all told to ignore bullies. It's something they teach you, and they can teach you anything. It doesn't mean you learn it. It doesn't mean you believe it. One should never ignore bullies. One should stop them.”

 “Do the scary thing first, and get scared later.” 

“With a library it is easier to hope for serendipity than to look for a precise answer.” 

 “He looked like the sort of person who would tell you that he did not have an umbrella to lend you when he actually had several and simply wanted to see you get soaked.” 
“When you need a haircut, it looks like you have no one to take care of you.”


Nota final: 4.5/5


miércoles, 21 de enero de 2015

Quotes - Frases de libros #02

Y cuando lees a Lemony Snicket uno tiene que estar preparado para quotear medio libro. Por suerte sus frases son libres de spoilers ;)



Espero les guste la nueva sección, espero sus comentarios!!!

sábado, 17 de enero de 2015

Quotes - Frases de libros

Este año voy a inaugurar una nueva sección!!

Voy a estar haciendo carteles con las frases que más me gustan de los libros que leo, y las compartiré en mis redes, empezamos con esta del libro que estoy leyendo ahora:


Que les parece?