Título Original: Relatos de los Confines: Oficio de
Búhos
Autor: Liliana Bodoc
Saga: Saga de los Confines
Editorial: SUMA de letras
Primera edición - Marzo 2012 - Impreso en Argentina
Contratapa: No importa cuánto nos esforcemos en
contar. La memoria tiene infinitas puertas y por eso nunca estará completa. Es
solo dar cuenta de algo para trae se abran cien vacíos, cien preguntas.
¿Qué ocurrió con Muesca-Cinco, el hijo más débil del
guerrero? ¿Y cómo continuó la resistencia en las Tierras Antiguas? ¿Nacieron
nuevos Brujos de la Tierra ?
¿Cómo nació el sagrado juego del yocoy? ¿Por cuál de los dos ríos de su sangre
se inclinó Yocoya-Tzin, heredero del trono del País del Sol? ¿Y la Destrenzada ? ¿Y antes?
¿Y el Brujo Halcón en su metamorfosis? La Sombra y Vieja Kush están sentadas a la vera del
tiempo, enhebrando un collar sin sentido. Cien respuestas para que se abran
cien nuevos vacíos, cien nuevas preguntas. Los relatos son el modo más humano
del tiempo. Y solo narrando, de tarde en tarde, de boca en boca, nos hacemos
eternos.
LILIANA BODOC
Los RELATOS DE LOS CONFINES. OFICIO DE BÚHOS es el
esperado nuevo libro de Liliana Bodoc quien, con su estilo poético tan
especial, ofrece al lector pequeñas y memorables entregas de ese universo amado
que es LA SAGA DE LOS
CONFINES. Para leer y releer incansablemente.
De cómo lo encontré: Este libro me lo compré en la Feria del Libro del año
pasado, la cuál recorrí enterita con un embarazo de 8 meses…. Ni se imaginan
cómo me dolió todo después!! Volviendo al libro, quería comprarlo desde que me
enteré que la autora había seguido con pequeñas historias de la Saga de los Confines, la cuál
leí hace bastante tiempo y me había gustado mucho.
Impresiones: Casi imprescindible haber leído
primero la Saga
de los Confines. Es un muy buen complemento para esta saga porque, como dice el
resumen de la contratapa, nos cuenta pequeñas historias de los personajes que
conocimos en los primeros libros, tanto de antes como después de la guerra
contra el hijo de la Sombra.
Cuando pasa mucho tiempo desde que leíste una
historia hasta que de alguna forma vuelves a ella, te olvidas de algunos
detalles. Estos relatos devolvieron a mi mente muchos detalles de la historia
original que había olvidado. Nos cuenta tanto el origen de algunos personajes
de los primeros libros, como la vida de otros que sobrevivieron a la guerra.
Hay relatos que se continúan en otros, formando historias más completas, como
las del País del Sol, y hay pequeñas historias que te devuelven a la mente a
los personajes de la Saga
pero nada más. Particularmente, había olvidado lo cruda que puede ser esta
historia en algunos momentos. No es para nada una historia ligera y algunos de
estos relatos son tan crudos y crueles como había sido la Saga original por momentos.
Otros, así como aquella querida historia, son tiernos y conmovedores.
Pero, como dice también la contratapa (y en palabras
de la misma autora) “Es solo dar cuenta de algo para trae se abran cien vacíos,
cien preguntas” y este libro sólo te deja con ganas de saber más y más sobre
las historias, y es que nunca va a ser suficiente. Al final hay una cantidad
igual o mayor de preguntas sobre los personajes que volvieron a la vida en
estos relatos y sólo queda esperar que en algún momento sigan hilvanando ese
collar sin sentido nuestras dos viejas amigas.
Algunas frases:
“Otro venerable tomó la palabra para preguntar: - ¿Son la misma cosa la irrealidad y la mentira? Cabeza Horadada sonrió. Era su tema favorito: - No, no lo son. No son la misma cosa. La mentira es procaz y fácil de destruir. Es una obra despreciable que cualquier necio puede llevar a cabo. La irrealidad es una obra poderosa capaz de cambiar las tierras, las ciudades y los mares. La irrealidad solo puede ser construida por un gigante.”
“Pero el triste teme que, cediendo, su pena parezca haber sanado y los demás la olviden. Porque un triste sólo tiene su tristeza y no sabe que ocurrirá si la deja ir.”
Nota final: (Primero hay que leer La Saga de los Confines)