jueves, 16 de diciembre de 2010

Reseña: Muerte de tinta

Título Original: Tintentod
Autor: Cornelia Funke
Traducción: Rosa Pilar Blanco
Colección: A la Orilla del Viento
Editorial: Fondo de Cultura Económica/Ediciones Siruela
Primera edición FCE septiembre 2009 - Impreso en México

ALERTA DE SPOILERS: Cuidado aquellos que no han leído Sangre de Tinta, ya que desde la contratapa podremos encontrar detalles que pueden arruinarles el segundo libro si aún no lo han leido. Y en las impresiones también se pueden encontrar frases que develen demasiado de la trama de esta última entrega. Si aún no leyeron Sangre de Tinta o Muerte de Tinta sepan que pueden encontrarse con opiniones demasiado reveladoras.

Contratapa: La trilogía Mundo de Tinta se acerca a su final. La muerte de Dedo Polvoriento ha dado a la historia un giro inesperado. El destino de Mo en el Mundo de Tinta comienza a tomar su propio camino; él se ha transformado en Arrendajo y será la clave para terminar con el reinado de Cabeza de Víbora. Orfeo, sin embargo, tiene planes para hacerse con el poder modificando la historia de Fenoglio mientras el viejo autor lucha contra la culpa y la impotencia. Meggie irá tras su padre mientras Resa se une a los titiriteros para salvar a los niños de Umbra de las minas de plata de la Víbora. Al final, las Mujeres Blancas seguirán reclamando la vida de Lengua de Brujo y de Dedo Polvoriento, que han hecho con ellas un trato que tal vez no puedan cumplir…
(nota: para mi acá hay un error en los nombres, ya que es Resa la que va tras Mo y Meggie quien se queda a ayudar a los niños).

De cómo me lo perdí: Al igual que el anterior, una librería me lo consiguió pidiéndolo a la editorial.

Pequeño resumen: Mo ha asumido completamente el papel de Arrendajo. Fenoglio no puede superar la muerte de todos los hombres de Umbra (que acompañaron a Cósimo a la batalla), menos aún cuando las calles están llenas de viudas y huérfanos. Farid está completamente al servicio de Orfeo con la esperanza que traiga con la lectura a Dedo Polvoriento de entre los muertos, mientras que Orfeo sólo piensa en modificar la historia para volverse cada vez más poderoso. Cabeza de Víbora, inmortal por el libro que Mo le encuadernó, ha puesto a su cuñado al mando de Umbra, dejando a su hija y a su nieto relegados. Pero el encuadernador ha escondido en las páginas en blanco una enfermedad que come el papel y arruina el Libro Vacío. La Víbora quiere atrapar a Arrendajo para que cure el libro y el precio que pone Pífano por la cabeza de Mo es altísimo: o las mujeres de Umbra le entregan a Arrendajo, o se llevarán a sus niños para que trabajen en las minas de plata. Y cuando todo parece perdido una alianza impensada y un trato peligroso pueden cambiar el rumbo de una historia que parece escribirse sola.

Impresiones: Tengo que confesar que me costó mucho engancharme con este libro. El ritmo del principio es lento, la falta de algunos personajes y la necesidad de replantear el escenario hace que los primeros capítulos del libro sean algo pesados. Todo ha cambiado, ya poco queda de la historia de personas de nuestro mundo que se meten en una historia fantástica. Poco a poco la historia se ha trasformado, ahora trata sobre un mundo fantástico en el que hay algunos personajes que conocen nuestro mundo, y eso me hizo sentir por un momento que estaba leyendo otra historia. Pero la base está, y cuando vuelven a surgir la escritura, la lectura y Dedo Polvoriento todo se encausa nuevamente. Nuestro mundo sólo aparece en pequeñas gotas, las que tienen que ver con Elinor y Darius, y para ellos hay una reivindicación. La historia de Meggie crece (como Meggie) y si bien en un primer momento chocan un poco ciertos cambios, al final cabe reconocer que no es más que el desarrollo emocional natural de una chica de su edad. Farid está un poco deslucido y su personaje termina siendo anecdótico en todos los sentidos. Surgen nuevos personajes que dan otro color a la trama, como La Fea y su hijo Jacopo, que pasan de ser casi relleno a tener cierto protagonismo. Violante es un personaje que crece (muchísimo más que Meggie (tienen casi la misma edad)) y me hubiera gustado un poco más de desarrollo sobre el final, ya que tiene que enfrentar duras situaciones las cuales seguramente dejaron un cambio en su personalidad. Vuelven los malos (re malos) y nos tienen persiguiendo a los protagonistas durante todo el libro. Me hubiera gustado ver un poco más al Príncipe Negro que, aunque presente en todo el libro, casi no puede desarrollar su personaje.
Párrafo aparte para Mo y Dedo Polvoriento. Al contrario de cualquier lector pasivo que sólo sueña con protagonizar las historias que lee, Mo cambia su papel y asume un rol que parece ser el ideal: un bandido que lucha por los más necesitados. Se enfrenta a situaciones tan peligrosas como difíciles y sale airoso de todas ellas. Y el Bailarín de Fuego es la sombra perfecta, dos caras de la misma moneda, como dice en muchos lugares el libro. Dos personajes que no dejas de amar en ningún punto, aunque tomen decisiones que no nos gusten, aunque hagan cosas que parecen no ser las correctas, siempre terminamos dándoles la razón, dedicándoles una sonrisa y soñando con conocerlos algún día.
Muerte de Tinta es el título perfecto de esta última entrega del Mundo de Tinta, y sorprende las maneras en que el título afecta la trama. El final cierra para muchos personajes, aunque personalmente creo que no para todos. Y no puedo evitar intentar leer el voz alta para transportarme yo misma a la historia y preguntar por el futuro de todos ellos…

martes, 14 de diciembre de 2010

Diciembre viene lleno de concursos II

Y ya les dije yo que diciembre traería muchas oportunidades para recibir regalos, no? Pues acá traigo más concursos internacionales ideales para estas fiestas!!! Les recuerdo a los organizadores de los mismos que no me molestaría recibir un puntito extra por tratarse del mes de mi cumpleaños (guiño, guiño) 
  • Libros por leer realiza un concurso en el que puedes ganarte un lote de libros, los lotes están divididos en Fantástico, Internacional, Novela y Juvenil. Para participar tienes que mandar un mail, y si quieres puntos extras poner un banner y una entrada en tu blog. En concurso termina el 20 de enero, toda la info haciendo click AQUI.
  • El Alma de los Arboles también trae un concurso internacional, esta vez puedes ganarte un clásico de la literatura a tu elección (partiendo de una lista que da la administradora). Una oportunidad única para agregar una pequeña joya a tu biblioteca. El concurso es hasta el 14 de enero y puedes ver las bases y condiciones haciendo click AQUI.

Mucha suerte a todos con los concursos y gracias a los blogs por hacerlos internacionales!!

El poder de comentar

Hola!! Antes que nada quería disculparme por los días que estuve ausente, tanto del blog como de comentar en los distintos blogs que sigo. Estoy intentando robarle horas al día para terminar Muerte de Tinta y en estos días de Diciembre se muy difícil encontrar un minuto siquiera para sentarse delante de la máquina a escribir. Si visito todos los blogs y leo las entradas, aunque algo por arriba, debo admitir.
La semana pasada me pasó algo muy particular que quería comentar con uds. En un blog había una reseña de un libro de un autor español, yo hice un comentario acerca de que había visto otro libro del mismo autor en mi país y que esperaba ver esta nueva entrega también. Al poco tiempo recibo un mail del autor!!! No se pueden imaginar la ilusión que me hizo recibir mail directamente de un autor!! Lamentablemente me informó que la división latinoamericana de la editorial que saca sus libros tiene criterios bastante distintos en cada uno de los países centro y sudamericanos. Por ejemplo los libros de este autor fueron editados en Venezuela y Colombia pero no en Argentina y México. Creo que se imaginan que no nombro ni al autor ni a la editorial para no crear discordias, esa no es la idea, la idea de este post está dividida en dos partes:
  1. Comentar en los blogs no sólo le da una inmensa satisfacción al dueño del blog, también te puede traer sorpresas increíbles. Aunque al principio creas que tu aporte no es suficiente, un simple comentario puede darte muchas satisfacciones!!
  2. En mi país (y en el resto de Latinoamérica) seguimos presos de decisiones de gente que no es plenamente consciente de lo que pasa en la calle. Las convenciones sobre fantasía, los blogs, las redes sociales se llenan de fanáticos que quieren más, y las editoriales no nos brindan lo que buscamos. Para que publiquen un libro en Latinoamérica muchas veces hay que esperar que se vendan los derechos para la película, o que ya la estén filmando, o muchas veces que ya se haya estrenado, de lo contrario la fantasía nos la dan con cuentagotas. Mientras tanto, hay pocas librerías que pueden traer de forma independiente títulos o autores aislados, y generalmente agotan sus ejemplares en el corto tiempo.

Una de cal y una de arena, no? La alegría de conectarse con alguien que escribe un género que tanto me gusta y por otro lado la tristesa de saber que sus obras pueden o llegar nunca a mi país.
Confío en que la globalización que algunos tanto critican me traiga pronto la libertad de poder comprar los libros que quiero, esté donde esté.
El próximo post es sobre más concursos!!!

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Diciembre viene lleno de concursos I

Y le puse el 1 porque creo que este mes vamos a tener (y cuando digo vamos, es en general en la blogosfera) una maratón de concursos. Algunos por aniversarios, otros por número de seguidores, otros simplemente porque las fiestas de fin de año tiene ese "que se yo". Y que mejor mes que el de mi cumpleaños para ganar concursos, no? Empecemos:
  1. El Rincón de Leyna nos trae un concurso internacional para festejar sus 500 seguidores con cinco libros a repartir entre cinco ganadores. Cada libro tiene su forma de participar y te podés apuntar para cada uno de ellos por separado. Para saber el título de los libros y la forma en que puedes ganar cada uno de ellos, el link del concurso es este: Concurso 500 seguidores. El concurso termina el 21 de diciembre.
  2. Mientras Lees tira la casa por la ventana para festejar su Aniversario con el concurso: +70 donde regalan lotes de 11 a 13 libros (según el lote) en forma NACIONAL (lease solo para residentes en España) y un lote de (cito) "monerías, marcapáginas y marcapáginas firmado por autor" de forma internacional. Ya sea por los libros o por la curiosidad de saber que son esas monerías, tienes hasta el 29 de diciembre para enviar el mail con tus datos y la respuesta a una serie de preguntas generales que espero poder encontrar en la web.
Esta entrada seguirá abierta, o tendrá su continuación si aparece en medio una reseña (no del Muerte de Tinta, que es lo que estoy leyendo ahora porque aún no he alcanzado ni la mitad....).
Mucha suerte a todos con los concursos y gracias a los blogs por hacerlos internacionales!!

jueves, 25 de noviembre de 2010

Meme: Mi estantería

Tomando este meme del blog "La naturaleza de los libros", me pareció una propuesta super interesante y curiosa. Su administrador aclara que cree haber visto esta idea en algún otro blog, y agradecería si le enviaran un mensaje para darle el crédito correspondiente al creador del meme. Por mi parte le daré el crédito parcial a Pablo por haber recordado el meme y haberlo puesto en su blog en forma abierta para que todos podamos imitarlo.
Y para aquellos a los que le gusta mirar en las bibliotecas ajenas, aqui les dejo la mia (y seguro dejan de ser seguidores cuando se enteren de lo que tengo en mi segundo estante.....).
A la cabeza de mi estantería encontramos la sección fantástica. A la izquierda encontramos el TODA MAFALDA, indispensable en la biblioteca de cualquier librepensador, jeje. Luego (agrandar la foto) el primer tomo de un libro sobre hadas y seres mitológicos que habitan en el norte argentino (unas ilustraciones preciosas y algunas leyendas bonitas, pero más que nada hadas y duendes). Luego mi colección de L. M. Montgomery, primero la serie Emily y luego la serie Anne (Anne of green gables). Luego pueden observar a Ursula K Le Guin y los cuatro libros de Historias de Terramar, la serie Artemis Fowl de Eoin Colfer, Una serie de catastróficas desdichas, de Lemony Snicket, y los 6 primeros libros de Harry Potter en español (no, no tengo el 7mo).
Arriba encontramos, también de izquierda a derecha, la serie Mundodisco de Terry Pratchet, Cuentos de Terramar de Ursula K LeGuin, y los tres libros publicados hasta ahora en español de la serie Los secretos del inmortal Nicolas Flamel. Luego los Archivos de Artemis Fowl, Animales Fantásticos y donde encontrarlos, La emperatriz de los Etereos y Harry Potter en inglés (el tercer libro está envuelto en papel no porque no este abierto sino porque a mi suegra no le gusta marcar las tapas de los libros y les pone una cubierta de papel de regalo, bastante feo, por cierto, que le quita cuando termina de leerlo, este me dio fiaca quitarlo). Y por último dos series, la incompleta Cronicas de Narnia (me faltan dos que no sé si los compraré algún día) y La saga de los confines de Liliana Bodoc (que pienso reseñar completa muy pronto).

Aqui el estante que creará controversia. Los primeros libros salieron en el diario en fascículos y fueron encuadernados después, se pueden ver un diccionario inglés español y un libro de cocina, entre otros. Luego tenemos a Dan Brown con su Fortaleza Digital (de mi marido, yo no lo leí) y ahora sí, mis bebés: todo lo que sigue son libros de matemática, hasta el final del estante e incluso arriba, excepto los de La materia Oscura de Philip Pullman. Tengo de todo, geometria, algebra, análisis, incluso los de divulgación científica de Adrian Paenza. Por qué? Sencillo, eso estudié, matemáticas!!!
Por último, mi estante loco. Acá hay de todo porque ya no entra arriba, y porque ahora estamos en plena etapa de cambios edilicios y no puedo ponerme a ordenar, por eso acá encontrarán: El señor de los anillos (no sé cual de los tres, despues prometo fijarme), libros varios de la colección Robbin Hood, entre ellos Mujercitas, Señoritas, Hombrecitos, etc. Luego El símbolo perdido de Dan Brown (este sí me lo leí). Otro libro de matemáticas, pero este lo tengo que devolver a mi jefa de cátedra, que era para hacer la tesis), Jean Eyre, que no lo leí aún (mi suegra tiene Emma, de Jean Austen, que debería estar al lado de este). Los dos primeros de Mundo de Tinta, de Cornelia Funke, y el libro más especial de todos, en rojo y aunque no tenga nada que diga qué es, está el libro que me regaló mi abuela, la edición original del Libro de Doña Petrona (es un libro de cocina de una señora muy grosa, si vieron la pelicula "Julie and Julia" , pues esta era la versión argentina de esa cocinera de televisión, que para hacer una torta usa una docena completa de huevos, te enseña como poner la mesa y también tiene lecciones de modales en la mesa, una grosa total). Atrás pueden ver los mangas, tres cuartas partes de mi marido, un cuarto mio, hay de todo pero no es todo lo que tenemos, ya que faltan ordenar los últimos, entre ellos mi querida Haruhi. Hay una agenda del año pasado, unos cuentos infantiles que recuperé de mi casa para mi bebé, un puzzle que aún no abrí y un set de hadas de Disney que me regaló mi marido. Detras de todo eso, unos libros viejos de computación de mi marido, que le estoy teniendo un rato hasta que podamos poner su biblioteca en un lugar cómodo. Acostado sobre Cornelia encontramos un libro que recuperé el viernes pasado, pues lo tenia prestado y ya lo creía perdido: Las nieblas de Avalon.
Bueno, un poco largo, nada que no suela hacer, pero esta vez es justificado, jeje. Espero sus impresiones, y a ver quien se anima a seguir este meme!!!!