jueves, 17 de febrero de 2011

Reseña: El castillo ambulante

Título: Howl’s Moving Castle
Autor: Diana Wynne Jones
Traducción: David Cruz Acevedo
Editorial: Berenice
Segunda edición septiembre  2009 - Impreso en España

Contratapa: En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter a atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quien la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la firme determinación de hacer lo más adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.

De cómo lo encontré: Después de leer la reseña en el blog Mientras lees… me quedé con las ganas de tener este libro, pero acostumbrada a que pocas veces encontramos en las librerías porteñas lo que vemos en los blog españoles, no tenía muchas esperanzas. Sin embargo, en una visita a la librería Ateneo encuentro que no sólo estaba este libro, sino también el siguiente “El castillo en el aire”. Al principio sólo me compré este, pero cuando estaba apenas en el Capítulo 3 (“En el que Sophie entra al castillo y hace un trato”) cuando decidí que tenia que comprarme el que seguía antes que se agotara. Vi la película de Miyazaki hace mucho tiempo, por lo que apenas recordaba gran cosa… aunque Da (del blog Mientras lees…) no recomienda mirar la película DESPUES de leer el libro (hay que hacerlo antes, porque aparentemente tienen discrepancias)  voy a ver si este finde la vuelvo a poner que no recuerdo nada de nada.

Impresiones: Imperdible!! Es un libro que te atrapa de principio a fin. Una historia sencilla como su protagonista, que piensa que nada bueno puede pasarle porque es la mayor de tres hermanas y está destinada al fracaso. Al principio todo parece darle la razón, pero su supuesta mala fortuna le depara una historia fascinante. La Bruja del Páramo la convierte en una vieja de 90 años, y Sophie empieza a tomarse la vida de otra forma. Buscando una forma de romper el hechizo decide entrar en el castillo ambulante y allí empezará la verdadera aventura. Me encanta ver como Sophie empieza a comportarse como una anciana sólo porque se ve como una, le da lo mismo lo que piensen los demás e impone sus opiniones. Se siente tan segura en su nueva forma que incluso se anima a lo que antes era impensado, ir al castillo de un mago del que dicen se come el corazón de las jóvenes que enamora. Me encantó la historia, sus personajes, la ambientación, me encanta la locura del castillo que tiene una puerta que comunica a cuatro lugares diferentes. Descubres que nada es lo que parece, que todo está relacionado, los detalles más mínimos cuentan. Es un libro que, al finalizarlo, piensas en volver a leerlo porque está tan lleno de detalles que develan el final y ni cuenta te habias dado. Incluso dentro de la lectura vuelves para “ver” si lo que pasa ahora se relaciona con aquello que “viste” antes. El final es tremendo, todo encaja, todo se entiende. En este libro hay magia, hay amor, hay dulzura, hay un demonio, una bruja, un mago, un aprendiz… tiene todo lo que buscamos en un libro de fantasía. Y no puedo decir más porque si no estaría revelando detalles que es mejor que lean por uds mismos.



Reseña comparativa: Puedes leer la reseña que el blog Mientras Lees... hizo del mismo libro haciendo clic acá.

domingo, 13 de febrero de 2011

+ seguidores, premios y concursos internacionales!!

Hola todos!!

Este febrero está lleno de sorpresas para mi, entre ellas el número de seguidores, que ya casi alcanza los 135, muchas gracias a todos por seguirme, más aún a los que comentan en las entradas!! Yo misma estoy teniendo problemas en seguir todos los blogs que sigo, y a veces leo por encima y no comento, asi que entiendo perfectamente la desproporción entre seguidores y comentarios. Para seguir aumentando la cantidad de seguidores y de comentarios, intentaré mejorar el nivel de mis reseñas y de mis lecturas.

Otro propósito de esta entrada, es promocionar dos Concursos Internacionales
  • El blog Prácticamente Magia sortea 10 lotes de marcapáginas!! Tienen tiempo hasta el 28 de febrero para enviar sus datos, para conocer las bases hagan clic en la siguiente imágen:
  • El blog Ciudad Fantasía sortea, para su formato internacional, un marcapáginas y una postal autografiada por la autora del libro Siete historias. Pueden anotarse hasta el 5 de marzo y las bases las encuentran siguiendo la siguiente imagen:


También quiero agradecer enormemente los premios que siguen llegando al blog, en este caso tenemos dos:
En ambos casos debo comentar 7 cosas sobre mi, por lo que los voy a juntar, porque ya conté unas hace una semana, me voy a quedar sin secretos!!! Aquí van:
  1. Me gustan los videojuegos. Como tengo 33 años, soy de esa generación que creció jugando con consolas. Ahora tengo mi PS2 y mis juego preferido es el Kingdom Hearts (tanto el 1 como el 2). De computadora, mi preferido son los Monkey Island, pero también he jugando con otros muchos.
  2. Me gusta el animé. Ahora estamos mirando Naruto y Bleach, mis preferidos son .Hack y Lucky Star.
  3. No miro pelis de terror, ni de suspenso, ni dramas. Con los dramas lloro mucho, con las de terror no duermo y con las de suspenso igual. Tampoco me gustan las que tocan temas de la vida diaria, prefiero la fantasía, la comedia y las peliculas de animación (son mi perdición: embarazada de ocho meses fuí a ver Tinkerbell, era la única con el bebé del lado de adentro, jeje).
  4. Aprendí sola a usar todos los dedos en el teclado. Cuando empecé a trabajar de asistente, mi jefe me dictaba y yo usaba dos dedos (ambos índices) y de a poco empecé a soltar los otros. Tecleaba bastante rápido con dos dedos ^_^. Mi primera palabra sin mirar el teclado fue "desde".
  5. De luna de miel, mi esposo y yo nos fuimos a Disney. Las vacaciones más maravillosas que pasé en mi vida, y la única vez que viajé en avión. Mi marido y yo quedamos tan enamorados de ese mundo que queremos volver como sea!! Pero ahora hay que esperar que el Peque sea más grande, o no podremos entrar a los juegos.
  6. Siempre estoy con las luces apagadas, prefiero la oscuridad a la luz artificial.
  7. Soy miope, sin mis lentes de contacto (lentillas) no vería lo que pasa a mi alrededor. Me las pongo en cuanto me levanto y no me las saco hasta tarde a la noche. Si me dejo los anteojos un rato, el Peque empieza a jugar con ellos y me los rompe. Cuando leí "Las nieblas de Avalón" y decía que Ginebra era miope, me sentí muy identificada con el personaje, no sé como podían arreglarse antes de los anteojos!!!
Como muchos ya han hecho este año los retos de contar 7 cosas, los dejo abiertos a ambos para que uds los tomen. Todo bloguero que aún no haya hecho este meme y quiera tomarlo de aqui, dejeme el link en los comentarios. Es muy divertido conocernos un poco más!!

viernes, 11 de febrero de 2011

Reseña: Asesinatos matemáticos

Título: Asesinatos matemáticos, una colección de errores que serían divertidos si no fuesen tan frecuentes.
Autor: Claudi Alsina
Editorial: Ariel
Primera edición Junio  2010 - Impreso en España

Contratapa: “La gran mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país” George Bush.
Claudi Alsina lleva años recopilando los principales errores matemáticos que cometen periodistas, políticos, famosos de todo tipo e incluso reconocidos científicos, ya que los disparates numéricos afectan a todos (como la gripe), sin distinción de clases, pues todos somos usuarios de las matemáticas.
Una selección de errores que ha dado en llamar Asesinatos matemáticos. Disparates legendarios y novedosos, lógicos y absurdos, únicos y repetidos hasta el infinito y de diversa procedencia. Así, cuando alguien dice que a la hora de la financiación “todas las comunidades quedarán por encima de la media”, es evidente que nos encontramos con un asesinato matemático en juego. Y quién mejor que Claudi Alsina para sacarlo a la luz. Y hacernos a la vez, disfrutar con ello.
Una obra que no solo busca provocarnos la carcajada, sino que intenta que nos cuestionemos cómo y por qué ocurren… Al final, hay muchas probabilidades de que después de leer este libro veamos los gráficos, las ofertas de supermercado y el resultado de las encuestas políticas con otros ojos.

De cómo lo encontré: Lo había visto en una de las mesas de la librería un día que estábamos haciendo tiempo antes de entrar al cine. Cuando vi aquella Pi ensangrentada supe que tenia que leer ese libro. Cuando lo abrí en una página al azar encontré una curiosidad de la numeración de las calles en Argentina (parece que no todos numeran las casa como nosotros..) y lo dejé. ERROR!! Cuando volví al cine meses después ya no estaba!! Mi marido me obligó a preguntar, y lo único que recordaba era la Pi ensangrentada, y que tenia “matemática” en el título. Un amor el empleado de Ateneo del Alto Avellaneda que me lo fue a buscar quien sabe a dónde, pero me lo trajo. Gracias!!!

Impresiones: Lo primero que hay que aclarar es que este libro no es sobre matemática, es sobre errores. Los errores pueden ser de varios tipos, desde una persona que no sabe bien del todo la definición de la palabra que está usando, errores de concepto al querer explicar algo, errores de cálculo que hace que misiles fallen su blanco o torres se inclinen, impuestos que se aplican mal y benefician o perjudican, según como se los aplique. Pero no es sólo eso, por ejemplo un dato curioso que podemos encontrar es que en Japón, las casas de una calle se enumeran según el orden de construcción, o que el mito de que las espinacas dan mucho hierro viene de alguien que publicó mal la cantidad de hierro en 100 gramos de espinacas, y en lugar de 0,003 gramos, se transcribió 0,03 gramos, por lo que Popeye en realidad para obtener su energía, debería comer muchos kilos de espinacas, en lugar de una lata. Algunos errores son divertidos, otros patéticos, los de los políticos son preocupantes, pero los de la medicina lo son más. Es un libro que acerca los números y algunos pocos conceptos matemáticos, al público general. Es muy bueno, es curioso, lo recomiendo!


miércoles, 9 de febrero de 2011

Concursos blogueros internacionales II

Hola a todos!! 
Esta entrada es para promocionar y cumplir los requisitos de puntos extra de dos concursos internacionales que están abiertos en la bloggosfera.

  • El blog Hojas en blanco hace un estupendo concurso en donde puedes ganar hasta 80 euros en libros!! Imperdible!!! Para enterarte de las bases y condiciones hacé clic sobre la imagen, tienes tiempo hasta el 05/03/2011.




  • El blog La ventana de los libros nos trae otro interesante concurso, donde podremos ganar un ejemplar de libro El club de los corazones solitarios (del que está hablando toda la bloggosfera). Tienes tiempo hasta el 10/03/2011 y las bases y condiciones las puedes encontrar haciendo clic en la siguiente imagen:
Mucha suerte a todos los que se anoten en los concursos!!

jueves, 3 de febrero de 2011

Reseña: La casa del torreón

Título Original: La casa del torreón
Autor: Isabel Del Río
Editorial: Narrativa singular (La Galera)
Primera edición octubre de 2010 - Impreso en España

Contratapa: Bienvenidos a casa…
Solapa interior: Marina ha crecido contemplando desde su azotea el torreón de una casa que nunca ha podido encontrar desde la calle. Jamás ha visto a nadie allí ni oído las voces de sus inquilinos… hasta que un día de fuerte viento cae en su patio. Al recuperar el sentido, descubre que la casa del torreón es la puerta de entrada a un extraño mundo del que no puede escapar. Con la noche lo más terrible está por llegar…

De cómo lo encontré: Gracias a un sorteo internacional que organizó Josu en su blog Libros por leer. En menos de una semana el libro viajó desde España hasta Argentina sin ningún contratiempo, es la primera vez que gano un libro en un concurso bloguero y me encanta que haya sido de una autora española, dándome la oportunidad de conocer una obra que no sé si el resto del público latinoamericano pueda disfrutar por culpa de políticas de distribución algo confusas y arbitrarias de parte de las editoriales.

Impresiones: (ADVERTENCIA esta reseña puede contener spoilers, ya que me es casi imposible dar mis impresiones sin tocar partes de la trama). Confieso que dudo que hubiera comprado el libro al verlo en una librería. La tapa es oscura y la contratapa no dice nada. Para encontrar algún detalle, tienes que mirar la solapa interior, cosa que si no nos gustó la tapa y al no decirnos nada la contraportada, es dudoso que lo abramos, a menos que (como es este caso) notemos que el libro tiene ilustraciones internas. Por suerte lo gané en un concurso y le di una oportunidad. Dos en realidad, y les cuento por qué la segunda: este libro lo podría separar en tres partes, debido a tres situaciones clave que la protagonista (Marina) pasa a medida que va desarrollándose la trama. En la primer parte, Marina (después del accidente que describe la solapa interior) se encuentra en una ciudad fantasma, de día todo es perfecto (bueno, casi), de noche todo es horrible. De día la ciudad está vacía pero limpia y ofrece cobijo y comida, de noche todo se pudre, se estropea, y aparecen unos espectros que se esconden en las sombras y que te quieren devorar. Esa primer parte es desesperante, las noches soy muy aterradoras y luego comienzan a serlo también los días, casi estuve a punto de dejar la lectura porque realmente me pusieron muy nerviosa tanto los espectros de la noche como los hombres que acechan durante el día. En la segunda parte, Marina escapa a un bosque y encuentra un refugio donde otra vez todo parece perfecto. En esta parte del libro uno se pregunta como es que la protagonista no se da cuenta de lo que está pasando!! Pero te intriga tanto el saber como va a salir de esa situación que te engancha. Acá nada da miedo, solo soledad (por parte de otro personaje) y esa soledad es la que puede llegar a poner en peligro la vida de la protagonista, y ahí es donde te das cuenta que, si bien vos sabias que algo andaba mal, hubieras caído igual que cae Marina en el juego. Marina vuelve a escapar, y la última etapa se mezcla el horror de la primer parte con la sensación de seguridad de la segunda. Acá conocemos otro personaje (no lo dije antes, pero en cada etapa Marina tiene un compañero de historia, uno para cada una de estas etapas que les estoy contando) al que queremos aferrarnos desesperadamente (nos pasa con todos), pero en este caso ya no importa huir, si no quedarse aferrada a alguien que nos cuida y nos comprende de igual a igual. En ese sentido, luego de cerrar el libro, te das cuenta que cada personaje representa una etapa en la vida (o evolución) de Marina, la inocencia, la rebeldía y el amor. Creo que más allá de la mitad del libro ya sabes lo que está pasando, pero la esperanza en salir sigue por todo el libro y eso es lo que te lleva a terminarlo. En el final dices NOOOOOOOOOOOOO y creo que es lo suficientemente abierto como para que cada uno imagine un final a su gusto.
Una última cosa: Al libro yo lo hubiera titulado “Una ciudad de cuento de hadas” o “La capital fantasma” (nombres de los capítulos 2 y 3 respectivamente) y el “La casa del torreón” lo hubiera dejado para el primer capítulo, ya que es en el único lugar donde se hace referencia a la casa en sí.





Reseña comparativa: Aqui les dejo el link de la reseña del mismo libro hecha por Josu en Libros por leer.