Hola de nuevo!
Aquí les traigo lo que había prometido: la reseña comparativa de El Nombre del Viento. En este caso, en lugar de dejar un link hacia otro blog, les traigo la reseña de mi marido DiNo, quién leyó primero el libro y me obligó a leerlo a mi, cosa de la que estoy super agradecida!!!
La idea de las reseñas comparativas es que tengan una segunda opinión sobre un mismo libro, porque muchas veces hay opiniones encontradas o, cuando es la opinión similar, otra forma de decirlo que suena mejor o que gusta más. En este caso a ambos nos gustó muchísimo el libro, pero cada uno lo plantea de una forma diferente. Les dejo las opiniones de mi esposo, espero las disfruten!!
Reseña: El Nombre del Viento
(Original: The Kingkiller Chronicle, The Name of the Wind)
De Patrick Rothfuss
Y por qué yo de nuevo?? Me parece que se está mal acostumbrando a estos favores…
Lo mismo, por dónde comenzamos? Creo que lo resumo suficiente si digo… “Señoras y señores, les presento a Patrick Rothfuss; Mister Patrick?, tu público…”
Es la primer novela que publica después de haber sido rechazada por numerosas editoriales (se deben querer matar, ja!). Corresponde al primer tomo de una trilogía de las Crónicas del asesino de reyes, o mejor conocido como Kvothe.
Del autor, si desean investigar un poco, pueden acceder a su blog donde trata de responder a todos quienes lo siguen y no desesperar ante su reciente merecida fama. Si ven las fotos publicadas en la wiki, por ejemplo, verán que es… fan de Joss Whedom! (con eso ya consiguió puntos extras, ja! Y salió a relucir mi lado freaky… ¬_¬ ). Es interesante para todos aquellos que quieran incursionar en las letras, leer como nació en él esta historia, pero no puedo extenderme más, aunque quisiera, pero no me dejan pero quiero… Qué contradicción!.
Sobre el libro leerán numerosas opiniones como “merece ser guardado junto al Señor de los Anillos” Emm… No. Es una historia indiscutidamente excelente, es (y solo leí dos libros! Si, lei el segundo en inglés…) de fácil lectura, aunque a veces nos topamos con léxicos desconocidos que nos retienen unos instantes, pero aún así, es increíblemente interesante. Puedo compararla con muchas novelas e historias, hasta si no supiera que empezó a escribirla hace ya mucho tiempo, podría decir que es una buena investigación de lo que realmente a la gente le gusta leer (en qué estaban pensando las editoriales que la rechazaron??). Si, lo guardaría con mis mejores libros, pero le falta crear un lenguaje completamente nuevo antes de compararla con Tolkien. Pero así y todo, es lo mejor que leí en mucho tiempo (muero por el siguiente!). Es profunda, se observa y se siente el alma de Kvothe desde que era un niño sin muchos problemas hasta ser la persona que relata la verdad de su historia a un cronista para que deje de ser una leyenda exagerada (esto no es spoiler). Lo más interesante, hacía mucho que no encontraba una historia contada en primera persona.
Gente, si tienen este libro y no lo leyeron (shame on you!), comiencen a leerlo ya; si ya lo leyeron, reléanlo y saboreen cada palabra que leen, como forma de amilanar las ansias de hundir los colmillos en la continuación; y si no lo tienen, dejen todo lo que están haciendo y salgan corriendo a comprarlo.
Si tienen que emplear métodos de tortura para que el maniquí detrás del mostrador de la librería lo consiga, háganlo. Si tienen que emplear vocabulario vulgar, o emplear simpatía (esto lo van a entender cuando lean el libro) con la voz en el teléfono que atiende la web donde lo compraron porque necesitan que un helicóptero se los acerque, no teman en hacerlo. Todo es válido para conseguir esta obra. Jeje, y lo peor de todo? Es que no exagero.
En serio, qué es lo peor de todo? Qué Telhu nos asista! La traducción saldrá cuando Tamborlin el Grande lo recite en siaru, es decir habrá que esperar hasta fin del 2011 o principios del 2012 (y si tengo que esperar para que la editorial se digne a traerlo a Argentina… pues veremos, imaginen que esto lo escribí hace meses…). El Tercer libro y final de esta historia, cuándo? Bueno, qué te puedo decir…, debemos confiar en que la editorial que no lo rechazo (porque realmente vio el tesoro escondido en el manuscrito original) se digne a editarlo antes de empezar a negociar los derechos por una peli. Oremos…
Por otro lado y último, bienvenido Patrick Rothfuss a las huestes de escritores de fantasía que son tan menospreciados por las editoriales, pero apreciados por nosotros los sabuesos de aventuras. Espero leer mucho más de ti.