martes, 17 de diciembre de 2013

Reseña: Pies de Barro

Título Original: Feet of Clay
Autor: Terry Pratchett
Saga: Mundodisco #19 – Serie de la Guardia
Traducción: Javier Calvo
Editorial: De Bolsillo
Segunda edición – Marzo 2010 - Impreso en España

Contratapa: Alguien está asesinando a ancianitos inofensivos en Ankh-Morpork y la Guardia de la Ciudad quiere saber quién es. Tambien quiere saber otras muchas cosas, como quién está envenenando lentamente al patricio y dejando la ciudad sin gobierno. Y cómo lo hace. Y por qué los golems se comportan de forma tan extraña últimamente. Y por qué todas las malditas pistas apuntan en la dirección equivocada. Y lo más inquietante de todo: como es posible que Nobby Nobbs (que necesita papeles firmados para demostrar que es un ser humano) esté recibiendo invitaciones para las fiestas más selectas de la ciudad. 
Todo un reto para el comandante Sam Vimes y su tropa multiétnica de la Guardia de Ankh-Morpork, en una historia de intriga con la que Pratchett demuestra una vez más que las investigaciones policiales en el Mundodisco siempre deparan más de una sorpresa.

“Terry Pratchett es tremendamente divertido. Es sabio. Tiene estilo.”
Sunday Telegraph.

De cómo lo encontré: Gracias a mi marido, que lo buscó por todos lados, como a cada uno de los tomos de esta saga que poco a poco vamos completando.

Impresiones: Ya he dicho que de Mundodisco, mis sagas favoritas son las de la Muerte y la de las Brujas, generalmente las historias de la Guardia son graciosas, amenas, pero no llegan a tentarme tanto como las otras dos. Este caso es distinto, esta novela me ha gustado mucho! Esta subsaga es sobre procedimiento policial, sobre detectives y sobre todo, sobre política. Aquí vemos, más que en otros lados, como un líder (en este caso el Patricio) maneja los delicados balances políticos que mantiene la ciudad funcionando.

“Creen que quieren buen gobierno y justicia para todos, Vimes, pero ¿Qué es lo que ansían en realidad, en el fondo de sus corazones? Solamente que las cosas sigan yendo como siempre y que mañana sea mas o menos igual que hoy.”

Hay muchos otros toques que hacen de esta historia una genialidad. Tenemos por un lado la Guardia, que sigue incorporando distintas “etnias”, con todos los tópicos sobre discriminación posibles, incluido el machismo. También tenemos unos toques religiosos, con su habitual tacto para tocar ciertos temas sin ofender a nadie y satirizando lo más destacado de cada forma de creer en algo.
Lleno de personajes nuevos pero también con clásicos dentro de la trama de la Guardia, como todos los de Mundodisco, te saca sonrisas, carcajadas, reflexiones y frases que atesorarás (o, como es mi caso, frases que me gustaría haber marcado en su momento, porque ahora no me acuerdo donde estan!!!).

La gente tiende a despreciar cosas como la geografía y la meteorología, y no solamente porque esté de pie sobre la primera y la esté empapando la segunda. Es porque no tienen mucha pinta de ciencia de verdad.

Si aún no iniciaron Mundodisco y tienen dudas, no se preocupen!! Pueden elegir una subtrama, pueden empezar por cualquier lado, cuando le hayan tomado el gustito, van a leer todas las novelas (incluso las primeras dos, que son bastante malas) y no van a para hasta completar la saga!!!



Nota final



jueves, 12 de diciembre de 2013

Premio Navideño

Hola!
Ya, pronto se viene nueva reseña, que tengo mi lista de lecturas muy estricta mi lista de lecturas, ya verán!! Pero hoy vengo a agradecer y a contestar un premio que me dió Mary Rose de Guarida Ulrica


1)      Cuenta 10 cosas sobre ti.
2)      Cuenta como pasas la navidad.
3)      Da el premio a 5 o más blogs.

4)      Deja un comentario en cada blog para avisar que le diste el premio.


Bueno, uno siempre se inspira en las respuestas de los demás (en la temática, no en el contenido, por supuesto). Veré si lo que pongo no lo he dicho antes, perdonen si me repito, aunque creo que es todo material original, jeje.

  1. Amo el café, pero como también el chocolate, en Starbucks mi preferido es el Mocca.
  2. Escuchar música me cambia el humor, siempre consigue calmarme y alegrarme, pero desde que tengo dos hijos es imposible hacerme de un momento para disfrutar mis temas favoritos.
  3. Por mi culpa, hemos dejado de ver varias series de animé con mi marido, y es que no me "banco" los fillers (los episodios de relleno de las series que no tienen nada que ver con la historia original).
  4. En mi luna de miel fuimos a Disney World con mi marido y desde ese momento estamos queriendo volver. Ahora sólo necesitamos que los nenes tengan la altura suficiente para los juegos, jeje.
  5. Obvio que quiero visitar otros lugares, Londres al tope de la lista.
  6. Suelo quemar la comida, sobre-hervir el agua y más de una vez me he quedado sin agua en la olla... literalmente. Soy un desastre con los tiempos, pero no cocino tan mal.
  7. He llenado mi Kindle con muchos libros que espero tener tiempo para leer, pero primero quiero bajar mi lista de pendientes en papel.
  8. Me da sueño leer el voz alta, cosa que me juega en contra a la hora de leerle cuentos a mis hijos.
  9. Tengo muchas cosas con mariposas y hadas. De hecho uso un programa para los emails sólo por el hecho de que su notificador es una mariposa que se posa en mi pantalla cuando hay correo nuevo!!
  10. No sé dibujar, pero me gusta colorear.... de verdad, me gusta mucho y me relaja.
Como paso la navidad: Festejando mi cumpleaños!!! Bueno, cumplo años el mismísimo 25, por lo que al brindar, todos me dicen "feliz cumpleaños", técnicamente casi nunca me dicen "feliz navidad" el 25 de diciembre, jeje. Pero desde que tengo sobrinas e hijos, las navidades han vuelto a ocupar un lugar principal. Despues de todo, tengo todo el 25 para festejar. Cuando era pequeña, mi mamá siempre tenía una torta preparada para la hora de la merienda, y así no le "arruinaba" la navidad a nadie. Eso sí, deben darme dos regalos, nada de conformarme con uno!!!!

Sólo para molestarlo, le daré el premio a Matías, del blog Anubis Tales, porque él siempre se acuerda de mi para los premios y creo que los últimos no se los contesté, pobrecito!!!

Gracias MR por acordarte de mi!!!!!

jueves, 28 de noviembre de 2013

Reseña: Artemis Fowl and The Last Guardian

Título Original: Artemis Fowl and The Last Guardian

Autor: Eoin Colfer

Formato: E-Book

Sinopsis: IS THIS THE END FOR ARTEMIS FOWL?
Opal Koboi, power-crazed pixie, is plotting to exterminate mankind and become fairy queen. If she succeeds, the spirits of long-dead fairy warriors will rise from the earth, inhabit the nearest available bodies and wreak mass destruction. But what happens if those nearest bodies include crows, or deer, or badgers – or two curious little boys by the names of Myles and Beckett Fowl? Yes, it's true. Criminal mastermind Artemis Fowl's four-year-old brothers could be involved in destroying the human race. Can Artemis and Captain Holly Short of the Lower Elements Police stop Opal and prevent the end of the world?


De cómo NO lo encontré: Y es que la editorial que lo debería publicar en español se está tomando su tiempo (si es que lo llega a publicar en español en algún momento) y ya está bien de tener que esperar una saga para encima tener que esperar más del doble para las traducciones. Y es que algo deben saber: una saga infantil debe editarse rápido, porque los niños crecen y pierden el interés. Yo sé que el autor se ha tomado su tiempo, y no lo podemos culpar si quiere hacer algo de calidad, pero si encima le sumamos que los que deberían traducirlo no lo hacen en tiempo y forma, pues ya me he vuelto vieja. De hecho, a Artemis le han salido dos hermanos, pues a mi me han nacido dos hijos en lo que va desde que empecé a leer la saga y su final. Por eso y muchas otras cosas, he adquirido este libro en formato digital y en su idioma original, y es que no podía esperar a conocer el desenlace de esta genial historia infantil.

Impresiones: Repito, es una saga infantil. Hay que tenerlo en mente porque es algo que hay que reconocerle al autor, ha logrado mantener el espíritu durante toda la saga. En la historia, durante los 8 libros no pasan muchos años, por lo que el mundo y las características de los personajes no varían demasiado. Para mi es un gran punto a favor. Si alguien de entre 10 y 12 años (12 es la edad de Arty al empezar la saga) comienza a leerla hoy, podrá leer los 8 libros acompañando a sus personajes sin perder la frescura de los primeros y madurando de a poco con la historia.


Hasta ahora he sido cruel con los finales de sagas, pero esta vez me he llevado una sorpresa. Este último libro cierra la historia de nuestros héroes de manera muy prolija, sin dejar cabo sueltos. Utiliza elementos de todos los libros, muy pocas cosas nuevas aparecen, las necesarias para dar contexto a la nueva  historia, pero todo se resuelve con los elementos que ya conocíamos. Tampoco habrá nuevos personajes, la historia gira en torno a los ya conocidos y a sus relaciones personales. Algunos de los personajes más nuevos (Juliet y los mellizos, por ejemplo) se ven un poco apartados de la escena principal (por no decir que casi ni aparecen) pero es porque se cierra bien la trama de los personajes principales (Artemis, Butler, Holly, Foaly y Mulch).

Un libro que deben leer todos aquellos que empezaron alguna vez con la saga, que volvió a tener la magia de los primeros libros (en mi reseña del libro anterior me había quejado que le faltaba magia a la trama, ver aquí), con buen ritmo, lleno de acción y nostalgia. Una historia que se termina, pero de esas de las que quieres seguir imaginando un poco más.


Nota final: (para seguidores de la saga)


martes, 26 de noviembre de 2013

Annie

No podía publicar nada sin antes recordar a una amiga. Es tan raro hablar de alguien que sólo se conoció por internet, pero que marcó una gran diferencia para todos nosotros, los blogueros argentinos.
Annie, con su fuerza y su alegría, ayudó a que la comunidad bloguer se conociera, que las editoriales y los blogs se juntaran, que la literatura juvenil argentina se difunda, que mucha gente se conozca.... Bloguera de Llave de tinta, creadora de Huellas de Tinta, paciente, generosa, amiga, única.
Estoy segura que nos estás cuidando desde una biblioteca infinita.
Nunca te voy a olvidar.

sábado, 19 de octubre de 2013

Reseña: Sentido y Sensibilidad


Título Original: Sense and Sensibility

Autor: Jane Austen

Traducción: Luis Magrinya

Editorial: RBA Coleccionables

Primera edición – Mayo 2007 - Impreso en Uruguay



De cómo lo encontré: Después de ver las miniseries de la BBC sobre toda la obra de Austen, empecé a buscar sus libros. Encontré esta hermosa edición cuando ya casi estaba agotada en las mesas de saldo y para hacerme con un par de títulos más tuve que recurrir a una amiga en Uruguay.

Impresiones: Estamos acostumbrados a ver adaptaciones de nuestros libros favoritos, sabemos lo que va a pasar, nos enojamos si no incluyen detalles que para nosotros son esenciales o si cambian la trama en alguna forma. Es raro que pase al revés. Yo he leído libros luego de la adaptación cinematográfica, pero no la había visto más de una vez y generalmente el libro estaba lleno de cosas que no se podían poner en la pantalla o hacían de la historia algo mucho más completo.

En este caso las adaptaciones de la BBC son tan buenas que el libro es casi como estar viendo la miniserie. Y hay escenas que son totalmente imaginación de los guionistas que busqué como loca en el libro y, para mi desilusión, no estaban ahí!!
Austen tiene historias geniales, realmente amo las historias que ha escrito esta mujer, pero si tengo que criticar algo, es que en los momentos concretos donde es necesario para el lector conocer las palabras que los personajes usan para expresar sus sentimientos, la autora opta por dar una descripción general del discurso que nos deja sin ese momento especial que estábamos esperando.

No creo que haya muchas personas que no conozcan la historia pero debo advertirles que, a partir de acá, puede que haya SPOILERS.

La historia gira en torno a las hermanas Dashwood, Elinor y Marianne. Por varias razones, durante la mayor parte del libro seguimos paso a paso la historia de Marianne y el joven Willoughby, que está destinada a fracasar. También seguiremos la historia de Elinor y Edward, pero como la mayor parte del tiempo están separados, sólo conoceremos dicha historia por breves encuentros y grandes esperanzas. Es sabido que las historias de esta autora reflejan muy bien la época, tenemos todos los condimentos necesarios: bailes, paseos por el campo, visitas a casas de amigos, una señora que se deleita con los chismes y que saca conclusiones apresuradas, todo eso descrito con gran detalle. 
Pero hacia el final de la historia, empieza a centrar el foco en Elinor, su historia concluye hermosamente, con detalles sobre su futura vida y con las historias que se cierran a su alrededor. Pero con Marianne no pasa lo mismo. Acá es donde la miniserie le gana al libro. Nunca “leemos” como cambian los sentimientos de Marianne hacia el Coronel Brandon, tampoco hay un evento que marque ese cambio, la historia de Marianne se cierra a través del relato del narrador que parece ver las cosas desde el punto de vista de Elinor, pero que no es la misma Elinor, sino una tercera persona que nos cuenta con muy poco detalle lo que pasará con Marianne y como va a terminar. Allí, la chica apasionada que conocimos en el libro se desvanece y, si bien se nos dice cuales son sus sentimientos, no los vemos reflejados. Es como si al terminar la historia de Elinor, alguien le hubiera recordado a la autora que debía cerrar la de Marianne y ella dijese “ah, si, también se casó, se enamoró y vivieron felices para siempre”, sin nunca enterarnos como fue que el hombre que le era indiferente en la página 429, fuera su consuelo y su gran amor en la página 430, justo arriba de la palabra “Fin”.
No voy a recomendar la miniserie por encima de la historia original. Estos libros hay que leerlos. Pero yo voy a mantener en mi memoria el recuerdo del Coronel Brandon rescatando a Marianne de una forma mucho más gráfica que lo que se cuenta en la novela.


Nota final