martes, 11 de marzo de 2014

Reseña: Una fiesta como esta - Fitzwilliam Darcy, Un Caballero #01


Título Original: An Assembly Such as This

Autora: Pamela Aidan

Saga: Fitzwilliam Darcy, Un Caballero

Edición digital – e-book

Sinopsis (Goodreads): “Está pasable, pero no es lo suficientemente guapa como para sentirme tentado”. 
Así es como empieza el eterno romance entre Fitzwilliam Darcy y Elizabeth Bennet en Orgullo y prejuicio. La novela de Jane Austen ha sido admirada por millones de personas, pero poco se descubre en el libro sobre el misterioso y atractivo señor Darcy.
En su primer libro de su trilogía «Fitzwilliam Darcy, un caballero», Pamela Aidan nos vuelve a presentar a Darcy en el momento en que visita Hertfordshire con su amigo Charles Bingley y nos descubre la oculta perspectiva de Darcy sobre los acontecimientos de Orgullo y prejuicio. A medida que Darcy pasa más tiempo en Netherfield, supervisando a Bingley y resistiéndose a los implacables asaltos de la señorita Bingley, la atracción a la que se ha resistido por Elizabeth crece, al igual que su preocupación por la relación que mantiene con su opuesto, George Wickham.
Emplazando toda la trama vivamente en el variado ámbito histórico y político de la Regencia, Aidan escribe con un estilo cómodo, de casa, como Austen, pero con un ingenio y humor de su propia cosecha. Aidan incluye su propia selección de fascinantes personajes a los de la novela original de Austen, tejiendo un rico tapete del pasado y el presente de Darcy. Los admiradores de Austen y también los que se acerquen a ella por primera vez adorarán este nuevo capítulo del romance más famoso de todos los tiempos.

De cómo lo encontré: Había oído hablar de una serie de libros basados en Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen y no pude resistirme... Debería haberlo hecho.

Impresiones: Mmmmm…. La idea es fantástica, irresistible. Un libro que nos muestra la perspectiva de Mr. Darcy sobre los acontecimientos de la novela. Estaba ansiosa de leer estos libros y, aprovechando mi Kindle, podía tenerlos a mi alcance. ¿Qué pasó? Pues veamos… primero que nada, para alguien que ha leido el libro y visto (mil veces) película y miniserie de la BBC, está lleno de encuentros que nunca sucedieron, esto puede parecer trivial, de fanáticos locos, pero para la historia es esencial! Hay un montón de intimidad entre Darcy y Lizzy que no se cuenta en el libro original, miradas y palabras que evidencian una atracción que no debería ser tan evidente.
Luego tenemos los detalles, los interminables detalles de época, que demuestran que la autora investigó muchísimo sobre el periodo de la Regencia, pero que no son más que demostraciones de conocimiento. Austen escribió sobre el período en el que vivía y en sus libros no encuentras detalladas descripciones de las costumbres de la época, porque cuando vives en ella no necesitas contarlas. Capítulos enteros sobre ir de caza, detalles sobre los colores de la ropa de moda, la relación con su “ayuda de cámara” (un personaje genial, que agrega algo de intimidad a la trama, pero con algunas actitudes que hacen que se convierta en poco probable que Darcy accediera a sus servicios).

Hay buenos momentos, como saber un poco más sobre los momentos en los que Darcy observa a Lizzy y los sentimientos que despiertan esos encuentros,  lo que hizo cuando se fue de Hertfordshire, casi al final del libro. Hay algunos personajes interesantes, como el ayuda de cámara o un amigo de Darcy del que no habíamos oído antes. Cuando describe las secuencias que ya conocemos de la historia original es cuando mejor la pasamos en la lectura, porque reconocemos los escenarios y los diálogos, pero desde otro punto de vista, tenemos un contexto más amplio y los disfrutamos mucho.

Por ahora, no voy a seguir con la trilogía, puede que dentro de un tiempo, cuando esté en otro “período Austen” vuelva a intentar con esta trilogía, pero por ahora no volveré a intentarlo.


Nota final


lunes, 17 de febrero de 2014

Reseña: El Origen de los Guardianes (Saga)

Reseña: El Origen de los Guardianes (Saga)



Saga: The Guardians of Childhood
Autor: William Joyce

Esta saga es precuela de la película “El Origen de los Guardianes” de Dreamworks, en la que nos cuenta la historia de cómo cada uno de los Guardianes de la Infancia llegó a formar parte de este peculiar grupo de heroes infantiles. Son libros infantiles, pero muy llenos de magia y aventuras. La saga consta de dos libros ilustrados y tres libros de texto publicados hasta ahora en español. Aún falta el cuarto libro, final de la saga, que salió en noviembre y que se corresponde con los acontecimientos de la película, o por lo menos eso deja entrever el autor en la última entrega publicada en español.

Por tratarse de libros cortos, que leí todos juntos y forman parte de una misma saga, voy a reseñarlos todos juntos en un mismo post. Comenzando con los libros ilustrados:


Los Guardianes de la Infancia: El Hombre de la Luna

Título Original: The Man in the Moon
Traducción: Bel Olid
Editorial: Combel
Primera edición - Septiembre 2012 - Impreso en España

Pequeño resumen: Este libro lo considero la precuela de esta saga de libros. Narra la llegada del Hombre de la Luna (HL) a las noches humanas. Una de las solapas del libro tiene una bonita sinopsis de la historia:


Allí, en el cielo. ¿No lo ves? No, no la Luna. El Hombre de la Luna. No siempre ha sido un hombre. Ni siempre ha estado en la Luna. Hace mucho tiempo fue pequeño. Como vosotros. Hasta que una batalla, una estrella fugaz y un globo perdido le empujaron a una aventura. Os presento al primer Guardián de la Infancia, HL, el Hombre de la Luna.

Impresiones: Este libro ilustrado se tarda nada en leer. De hecho se lo leí a mi pequeño de 4 años y le gustó tanto que tuve que buscar el segundo libro ilustrado para seguir un poco más con la historia. Las ilustraciones son maravillosas y la historia, aunque corta, da un marco perfecto para todo lo que viene en los libros de texto que componen la saga. Es para leer PRIMERO QUE NADA! Y lo digo así, en mayúsculas, porque lo leí después de “Nicolás San Norte…” y la verdad es que, aunque la historia está resumida en la trama principal, este libro nos da una completa visión del por qué de los acontecimientos principales. Es ideal para los más pequeños, está llena de magia y es un futuro clásico.

Nota final



Los Guardianes de la Infancia: Sandy, La historia del Creador de los Sueños

Título Original: The Sandman
Traducción: Bel Olid
Editorial: Combel
Primera edición - Enero 2013 - Impreso en China

Sinopsis (en la solapa interior): El Hombre de la Luna tiene un problema. La mayor parte de las noches manda rayos de luna a los niños de la Tierra y les ofrece una luz inextinguible que ahuyenta las pesadillas. Pero ¿Qué pasa si está nublado? ¿O cuando la luna no está llena y no brilla? ¿Quién cuidará a los niños por la noche? ¡Necesita un ayudante! Y ha encontrado lo que buscaba: un hombrecillo dormilón llamado Sanderson Mansnooozie (Sandy para los amigos), que puede ser perfecto… si el Hombre de la Luna consigue despertarle.

Impresiones: Igual de mágico que el primero, este hermoso libro ilustrado nos cuenta la llegada de “El primer creador de sueños”. Si bien en nuestro folclore no tenemos un equivalente a Sandman, su historia llega igual al corazón de los más pequeños. Conocemos este personaje por la película y esta historia nos revela sus comienzos, de dónde vino y cómo llegó a ocupar su lugar dentro la lucha contra el Rey de las Pesadillas. Aunque aún no se nos revela cómo ni cuándo llega a formar parte de Los Guardianes. Para eso debemos esperar la última publicación de la historia principal.

Nota final




Los Guardianes, Libro Primero: Nicolás San Norte y la Batalla contra el Rey de las Pesadillas

Título Original: Nicholas St. North and the Battle of the Nightmare King

Traducción: Arturo Peral Santamaría
Editorial: Bambú
Primera edición - Septiembre 2012 - Impreso en España

Sinopsis (en la solapa interior): Antes de ser Papá Noel, San Nicolás fue Norte.
Nicolás San Norte, rufián, temerario espadachín y célebre forajido. Famoso por su destreza en el manejo de toda clase de armas, se dedicaba a buscar y obtener tesoros y riquezas a cualquier precio. No podía decirse que tuviera madera de héroe.
Pero los héroes no nacen… los héroes se forjan.
Cuando los auténticos villanos aparecen en escena, adoptando las siniestras formas de Sombra y sus aterradores temores, Norte descubre otra manera de poner en práctica sus afamadas habilidades marciales.
En esta primera entrega de la serie de aventuras de los Guardianes conocerás al legendario San Nicolás. Has oído hablar mucho de él, pero en realidad aún no sabes quién es…

Impresiones: La idea es muy buena. El autor crea una historia de fondo para Papá Noel, un pasado como forajido, una infancia difícil, un corazón de tierno que debe ocultar para sobrevivir. Pero… y esta historia tiene un “pero” enorme…. No llega a ser lo que se promete. Si bien la historia de Norte está bien llevada, aparecen en escena personajes que son más importantes que él y que dejan un poco desconcertado al lector. Sin spoilear la trama es difícil contarles lo que realmente pienso, pero dejenme intentarlo… Si no supiéramos que Norte va a llegar a ser San Nicolás en algún punto de su futuro, las expectativas con respecto a la trama serían completamente distintas y este libro se llevaría 4 estrellas y un poco más. Hay otro personaje que eclipsa completamente la imagen de Papá Noel que tenemos formada en nuestra cabeza, incluida la de la película de donde salieron estos libros. El libro queda un poco dividido entre el querer contar la historia del comienzo de los Guardianes y el querer desarrollar el personaje de Norte y no llega a mezclar bien esas dos líneas. Por eso recomiendo los libros ilustrados primero, porque si fuera por este libro, terminé de leerlo mirando con desconfianza el resto y con tristeza el dinero invertido en ellos…. Pero mejora, en las próximas entregas créanme que mejora.

Nota final




Los Guardianes, Libro Segundo: El Conejo de Pascua y su Ejército en el Centro de la Tierra

Título Original: E. Aster Bunnymund and the Warrior Eggs at the Earth’s Core
Traducción: Arturo Peral Santamaría
Editorial: Bambú
Primera edición - Septiembre 2012 - Impreso en España

Sinopsis (en la solapa interior): De inofensivo, nada. Conejo de Pascua es todo un GERRERO.
Sombra, el Rey de las Pesadillas, y su ejército de temores fueron derrotados en el primer episodio de las aventuras de los Guardianes. Parece que ahora el malvado enemigo de los niños está urdiendo una terrible venganza, y los Guardianes sospechan que se ha escondido bajo tierra. Pero si es así, ¿Cómo van a encontrarlo?
Aquí entra en escena Conejo de Pascua, Bunny para los amigos, el único emisario de la legendaria hermandad de conejos guerreros de tamaño e intelecto imponentes. Bunny domina las artes marciales y es brillante, sagaz y un excavador de túneles extraordinario. Cuenta también con la ayuda de unos soldados muy especiales. ¿Conseguirán los Guardianes dar con Sombra y desbaratar sus crueles planes de venganza?

Impresiones: Excelente! La historia de Bunny está mucho mejor entretejida con la de los Guardianes que la de Norte. En este punto el lector ya está acostumbrado a la historia y a sus personajes. Los Guardianes que conocemos por la película no son exactamente los que encontramos en los libros, pero Bunny es un personaje genial aún sin sus bumerangs. Su historia está más cerca de lo que conocemos desde niños y se nos hace mucho más entretenida la historia. Si bien sigue habiendo un personaje que toma el lugar de Norte en la historia (o por lo menos eso me parece a mi), me gustó muchísimo más este relato que el anterior y está a la altura de los libros ilustrados y de la peli. Y con cada libro, vamos adquiriendo un nuevo guardián!

Nota final




Los Guardianes, Libro Tercero: El Hada Reina de los Dientes

Título Original: Toothiana, Queen of the Tooth Fairy Armies
Traducción: Arturo Peral Santamaría
Editorial: Bambú
Primera edición - Marzo 2013 - Impreso en España

Sinopsis (en la solapa interior): Tras la última aventura de los Guardianes… parecía que los niños de Santoff Claussen se habían librado para siempre de los planes malévolos de Sombra.
Pero tal vez esta calma no sea nada más que una estratagema del pérfido Rey de las Pesadillas para atacar por sorpresa a nuestros amigos. Lo que Sombra no sabe es que a la liga de los Guardianes ha llegado un nuevo fichaje: Toothiana, el Hada de los Dientes, una guerrera feroz y encantadora que no tolera las injusticias. Ella y su ejército de ayudantes se dedican a recolectar y atesorar los dientes caídos de los niños a cambio de una moneda. Estos dientes son muy valiosos, pues contienen todos los recuerdos perdidos de la infancia. ¿Os imagináis qué peligro si cayesen en manos de Sombra?.

Impresiones: Este libro es el anterior al último y tiene el problema de no ser autoconclusivo en su historia interior (o sea la que va más allá de la saga) y eso es lo que no me termina de gustar. La historia de Toothiana es genial y la forma en la que comienza con sus labores tradicionales (ya que hasta ahora ninguno de los guardianes sigue sus labores tradicionales) está muy bien armada. Otra vez podemos disfrutar de una buena historia personal de un personaje conocido y cómo debe unirse a los Guardianes para luchar contra Sombra. Cómo dije, el único “pero” de este libro es que no termina la historia que allí empieza, cosa que sí pasaba en los libros anteriores, y eso no me termino de gustar. Pero si cuando publiquen el cuarto y último la historia está a la altura de la peli y de los libros ilustrados, con todo gusto le subo a 4 ó 5 el puntaje!!

Nota final




domingo, 26 de enero de 2014

Reseña: Camino a Aletheia



Autora: Victoria Bayona

Editorial: Grupo Norma Editorial

Primera edición – Mayo 2011 - Impreso en Argentina










Contratapa: Hace cuatro años que la capitana Marion perdió el rastro del Ketterpilar, poco después de que misteriosamente Petro Landas zarpara sin ella a bordo. Es el barco de sus sueños, en donde aprendió todo lo que sabía sobre el mar.

Y cuando ya no tiene esperanzas de encontrar ni al barco ni a su antiguo capitán, un desconocido -en extrañas circunstancias- le ofrece el mando de la nave y le confirma la noticia de que Petro está desaparecido desde hace unos meses.

La capitana, famosa en la región por su valentía, su destreza para navegar y su corazón de piedra, se mantenía ajena a las rencillas políticas de Knur. Pero ahora, la oportunidad de volver al Ketterpilar y tratar de averiguar qué le pudo haber sucedido a su viejo amigo, implica sumarse a una misión para desenmascarar la verdad tras el gobierno de la Papisa.

Marion emprende así un viaje que la llevará a una inesperada aventura por los caminos de la memoria, la justicia y el amor.

De cómo lo encontré: Gracias a la revista literaria Huellas de tinta, recibí un ejemplar autografiado!! Fui la ganadora de un mega-pack de libros de autores argentinos y este fue el primero que llamó mi atención. Los motivos son simples: es autoconclusivo (aunque me enteré que tendrá una continuación y estoy ansiosa de leerla) y su protagonista era una mujer pirata. Además la dedicatoria de la autora fue una invitación tan exquisita y sencilla que no pude decir que no!

Impresiones: Este es uno de mis tabú a la hora de leer, ya lo he explicado muchas veces, autores argentinos, noveles, poco promocionados… es un salto al vacío. Pero les puedo asegurar que he caído de pie!! He disfrutado muchísimo esta historia. Me ha enamorado! Incluso cuando lo empecé pensando que sería autoconclusivo, al terminarlo pensé que no podía ser, que esta historia tenía que tener continuación (y afortunadamente la tendrá!).

Es una historia de una mujer capitana de barco, por lo que habrá algunas referencias a los barcos y a la vida marina, pero que en ningún momento te abruman. La aventura en la que se embarcan, llena de cuestiones políticas y mitológicas (dentro del mundo de la historia) está muy bien llevada y por momentos no podía dejar de leer! Por suerte, para calmar la acción, mezclados encontraremos capítulos donde nos cuentan como Marion llegó a ser capitana y su historia con su querido Ketterpilar.

La historia es creíble, sólida, interesante. Sólo tengo un pequeño problema de fechas, que debería haber sido trabajo de los editores corregir, pero que no hacen a la historia y sólo es anecdótico, ya que suprimiendo números, la trama está bien situada temporalmente.
Ilustrada por la misma autora, cada capítulo comienza con un pequeño dibujo que nos dará una pista de por donde van las cosas. De capítulos cortos, es muy rápido de leer y las pausas, que nos muestran el pasado de Marion, se vuelven tan interesantes como la trama principal, permitiéndonos tomar un pequeño descanso y curiosear en el pasado de la capitana.
Hay romance, hay aventura, y hay lugares fantásticos por conocer. Y hay frases que bien podrían aplicarse a lo que vemos actualmente en el diario, chequeen si no la segunda de mis frases favoritas del libro:

… a pesar de la dolorosa conversación, su boca dejaba entrever la sonrisa de aquellos quienes guardan valiosos recuerdos de los que ya no están.

El pueblo se mostraba feliz, aunado por la fiesta, y compartía un poco de opulencia en medio de una vida llena de privaciones.


Super recomendable! Diferente y entretenido!


Nota final

sábado, 11 de enero de 2014

Reseña: Papá Puerco - Mundodisco #20



Título Original: Hogfather

Autor: Terry Pratchett

Saga: Mundodisco #20 – Serie de la Muerte

Traducción: Javier Calvo

Editorial: De Bolsillo

Segunda edición – Enero 2009 - Impreso en España







Contratapa: Es la Vigilia de los Puercos, la fiesta invernal que marca el año nuevo en el Mundodisco. Los niños duermen y esperan que Papá Puerco baje por la chimenea y les deje sus regalos. Sin embargo, algo extraño está ocurriendo. El visitante no es un anciano tripudo de barba blanca. Recuerda más bien a un esqueleto. No se aclara mucho con el almohadón que lleva atado a la cintura debajo del traje rojo. Exclama “¡JO, JO JO!” en tono fúnebre y parece más acostumbrado a usar la guadaña que a repartir caramelos dentro de los calcetines. Pero alguien tiene que hacer el trabajo, porque Papá Puerco está... bueno, a falta de palabra mejor, muerto. Y si para mañana por la mañana no creen en él las suficientes personas, el sol no asomará por el borde del mundo.
En esta nueva novela (que debería llevar un aviso en portada por su tremenda adictividad) el destino del Mundodisco queda en manos del auténtico sentido de la fiesta más entrañable del calendario, que es poner regalos bajo el árbol y comer hasta reventar. ¿O era la paz y la buena voluntad? Quizá su sentido último sea otro, olvidado hace tiempo.

“Tras veinte libros en la serie del Mundodisco, Pratchett debe ser el aspirante más creíble al trono que dejó vacante hace tanto tiempo P. G. Wodehouse.”
The Times.

Impresiones: Muerte. Que genial personaje! En este caso nos encontramos ante una historia navideña. Si, la Muerte protagoniza una historia navideña, y de hecho le ha tocado el papel de lo que para nosotros sería Papá Noel: repartir regalos a todos los niños del Mundodisco. Y es que si Papá Puerco no está, alguien tienen que hacerlo! Y es que acá, como en otras novelas de Mundodisco,  Pratchett vuelve a insistir con la idea que hay cosas que existen de verdad sólo porque creemos en ellas.

Cómo puedo hacer para que lean esta novela? Esta saga? No hay cosa que no se parodie en ella. Todos los tópicos navideños y las creencias folklóricas, vistas desde la mirada irónica y sarcástica que este autor nos tiene acostumbrados. Si hasta se burla de una conocida atracción de DisneyWorld:

Pero el espectáculo animado de los Muñecos de Todas las Naciones era el que estaba teniendo los problemas más evidentes. La caja de música que sonaba de fondo seguía poniendo Que bonito sería que todo el mundo fuera amable, pero las barras que movían las figuras se habían torcido y deformado, de manera que el niño klatchiano le estaba pegando rítmicamente en la cabeza a la niña omniana con su lanza ceremonial, mientras que la niña con traje nacional agateo estaba dando patadas repetidamente en la oreja a un pequeño druida nellofselekiano. Un coro de niños pequeños se dedicaba a animarlos indiscriminadamente.

Una de las cosas más interesantes de la saga de la Muerte es como este personaje (o personificación antropomórfica) ve el mundo humano, sus creencias y su forma de actuar. Su mirada es como la de un niño, para él no hay mentiras ni falsedades, con una mirada te hará decir lo que en realidad piensas y comportarte como deberías.
Pero también el autor ve el mundo de esa manera, vean si no qué piensa acerca de algunas otras cuestiones:

Resulta asombroso lo bueno que son los gobiernos, a pesar de su historial en casi todos los demás campos, en ocultar cosas como los encuentros con alienígenas (…) No se sabe por qué la mayoría de las razas que viajan por el espacio en el universo quieren ponerse a hurgar en la ropa interior de los terrícolas a modo de preludio de un contacto formal. Pero representantes de varios centenares de razas han cogido la costumbre de rondar, sin saber nada los unos de los otros, por los rincones rurales del planeta y, como resultado de esto no paran de abducir a otros aspirantes a la abducción (…) Puede que la verdad esté ahí afuera, pero las mentiras están dentro de tu cabeza.

Susan, su nieta, es casi todo lo contrario, escéptica incorregible, educa a los niños que cuida de manera cariñosa pero siempre diciendo la verdad. El problema es que en Mundodisco, los niños son totalmente inocentes, si dicen que hay un monstruo debajo de sus camas, es que realmente lo hay. Y Susan es la única que parece poner a los monstruos en su lugar. Es un personaje genial, desde su aparición anterior que ha entrado en mi lista de personajes favoritos de esta serie, junto a su abuelo, al bibliotecario, al archicanciller y a las brujas.

También tendremos nuestra dosis diaria de Magos, geniales como siempre, con Ridcully que es otra de esas personas incapaces de ver las cosas de otra manera que como ellos las ven. Y HEX.

Albert, el ayudante de la muerte, intentando explicar las sutilezas de la humanidad a su amo:

Lo importante es la esperanza. Es una gran parte de la creencia, la esperanza. Dale pan a la gente hoy y lo que harán es sentarse y comérselo. Pan para mañana, bueno… eso los tendrá en marcha para siempre.

Y muchos detalles más. En resúmen, es un libro genial para navidad, para fin de año, para leer antes de recibir a la familia y de la gran cena y de los regalos. Les aseguro que disfrutar de este libro en esas fechas es mucho más productivo.

Mención aparte a la película (SI, hay película!!). Es muy, muy pegada al libro, los diálogos son exactos del texto y sólo se han quitado uno o dos hilos que nada agregan a la historia principal. Yo vi la peli mucho antes de leer el libro y se disfruta igual. De todas maneras leer la saga, o algún libro de la misma, antes de la peli hará que se disfrute más.

Me propuse leer este libro para navidad y fue para esas fechas que lo empecé, me hubiera gustado hacerlo un poquito antes, pero de todos modos, aún se pueden ver decoraciones navideñas aquí y allí, donde la gente salió corriendo para la costa y se dejó las guirnaldas colgando de la puerta.

Es un libro genial, tienen que leerlo. Si no han leído nada más, no importa, este es un bueno comienzo, tan bueno que querrán más. Los pequeños detalles se irán resolviendo solos en el camino. El libro es genial por donde lo miren!


Nota final:


miércoles, 8 de enero de 2014

IMM #08 y Post-It

Hola!
Y como vino mi cumple, navidad y reyes, tengo por fin suficiente material para un IMM. Hay de todo, muchos de los de mi cumple y navidad fueron adquiridos durante el año, porque mi marido siempre me prepara un mega paquete de libros para mi cumple (por lo menos así fueron los últimos tres años) y los va comprando con tiempo en Booky, principalmente porque son libros que acá no llegan, a saber:

Aquí tenemos otros dos libros de Mundodisco, una serie que adoro y estoy a punto, casi casi llegando, a ponerme a tiro con los últimos libros publicados. Desde hace un tiempo que hay que comprarlos en Booky (con el marcapáginas debajo) porque acá dejaron de entrar y la única librería-comiquería que los traía se ha retrasado mucho debido a los problemas con las importaciones. En particular, Dinero a Mansalva es de los últimos que ha salido. Si bien me quedan algunos huecos en la lista de Pratchett, casi está completa!! 



También en Booky, mi Santa personal ha adquirido Laila Winter y el corazón de las sombras, porque la distribuidora en Argentina, cuando les pregunté cuándo iban a traer la última parte de esta saga, me respondió (cito) "Lamentablemente todavía no ha llegado ese libro y no sabría decirte cuándo llegará. Cuando esté disponible, lo avisaremos por este medio." Por otro lado, debido a graves problemas con la editorial, la autora del libro ha decidido ponerlos a descarga de forma gratuita en la siguiente página, para que todos puedan disfrutar de esta maravillosa historia: http://lailawinter.wordpress.com/consigue-aqui-la-saga-laila-winter 
A su lado tenemos la última entrega de "El último reino", la trilogía de Leo Batic, cuyos dos primeros libros gané hace unos meses gracias a Huellas de Tinta (y a Annie).

 Y por último, mi querido Santa me ha traido unos Coloring Books de Amy Brown. Amo las hadas que dibuja esta mujer desde hace mucho tiempo. Tengo algunas remeras con sus dibujos que conseguí en mi luna de miel en EEUU. Soy malísima dibujando, pero colorear me relaja mucho y cuando estaba embarazada de mi primer bebé, para bajar la ansiedad, y siempre tuve ganas de tener estos coloring books. 

 Y mis "otros" Santa me han traido el último libro de mi profe Adrián Paenza, "Matemagia". Cuando estaba en la Facultad de Ciencias Exactas, antes de decidir empezar en profesorado, disfrutaba enormemente de las clases de este hombre, y sus libros y sus programas de divulgación científicas han logrado captar la facilidad y el amor que pone este hombre en lo que enseña. A su lado, mi gato Ron ha descubierto los flecos de un marcapágina que me encontré en el subte. Cosa mágica que es encontrar olvidado un marcador como este, uno se pregunta si la dueña lo extrañará, si lo habrá usado para muchos libros o recién lo estrenaba... qué libro estaría leyendo?
Luego, en una salida previa al día de Reyes, quise comprar "Hechiceros de tesoros" de María Inés Linares, la misma autora de Hechicera de Relojes, libro que tengo reseñado aquí y que adoré. Pero ya adentro de la librería, no me pude resistir a comprar estos libros que había visto antes de navidad y que son preciosos! Caros, pero preciosos!! Son los libros que cuentan la historia de "La leyenda de los Guardianes", película de animación que me encantó. Por eso, cuando descubrí que los libros de "Los guardianes de la infancia" habían llegado me emocioné mucho. Eso sí, son bastante costosos, pero al ser ilustrados, son muy bonitos. Primero conseguí sólo dos, el primero "Nicolás San Norte y la batalla contra el rey de las pesadillas", y el número tres "El hada reina de los dientes" y casi me pongo a llorar al enterarme que el resto sería muy difícil de encontrar....


Pero los Reyes me han traido el resto de la saga que ha llegado a las librerías argentinas (aunque me han dicho que aún falta un libro.... lo encontraremos?). Los dos primeros son los libros ilustrados "Hombre de la luna" y "Sandy". Y luego está el segundo libro de la saga "El conejo de Pascua y su ejército en el centro de la tierra" . Todos son en tapa dura con sobrecubierta. Las tapas debajo tienen colores planos, pero las sobrecubiertas y las ilustraciones internas son preciosas. Le saqué una foto a las ilustraciones, pero me salió un poco movida, ya pondré algunas cuando haga las reseñas. Creo que se leerán súper rápido porque además de las ilustraciones, la letra es bastante grande y los renglones están espaciados.

Y así termina este IMM, lleno de libros bonitos ♥.
Por último, me he animado a hacer una cosa que he visto que todos hacen pero yo aún no había intentado. Me compré los post-it chiquititos, que son para marcar páginas. Me animé porque la serie de Mundodisco está llena de frases de esas que uno quiere compartir, pero siempre me olvido de donde están y pierdo un montón de cosas intersantes por no marcarlas apropiadamente. Ahora que he ingresado a esta forma de marcar las citas favoritas estoy encantada, ya llevo 3 en el libro que estoy leyendo, verán un cambio en las reseñas ahora que voy a ser capaz de localizar las citas!!!