viernes, 2 de enero de 2015

Reseña: El Mago de Oz



Título Original: The Wonderful Wizard or OZ

Autor: L. Frank Baum

Saga: Libros de Oz (si, son 14 libros en total, del mismo autor)

Traducción: (no se menciona al traductor en la edición)

Editorial: Clarín – Colección Robin Hood #10

Primera edición - 2011 - Impreso en Argentina







De cómo lo encontré: Esta colección, la Colección Robin Hood, es una bonita colección de libros que está presente en la infancia de muchos argentinos. Son unos libros amarillos, de tapa dura, con hermosas ilustraciones interiores. Poco a poco, a través de los años fui adquiriendo libros de esta colección que me interesaban, especialmente la serie Mujercitas y otros libros de ese estilo. Algunos de ellos regalo de mi suegra, que los disfrutaba de niña, otras veces los hemos conseguido con mi marido en mercados de libros usados. Pero recientemente un diario muy popular aquí sacó una mini colección con 15 títulos, entre ellos El Mago de OZ, El Mundo Perdido y Cinco Semanas en Globo, que son los tres libros que me compré de esta nueva edición, son más pequeños que los originales, las ilustraciones son más chicas y en lugar de estar en página completa, muchas de ellas están al principio de los capítulos entre el número del capítulo y el título del mismo, pero supieron aprovechar muy bien el espacio y se aprecian de todas formas. Además ahorraron mucho espacio en hojas y conservaron esa calidad de hojas gruesas y amarillentas que los hacen tan particulares, realmente son hermosos.

Además, a principios de 2013 había leído “Wicked: Memorias de una bruja mala” y quería leer la historia que inspiró todas las demás….

Impresiones: A esta altura, creo que todos conocemos la historia de El Maravilloso Mago de Oz, no es cierto? El tornado, Dorothy, las zapatillas de Rubí, el espantapájaros, el hombre de hojalata, el león cobarde, la verde Bruja Mala del Oeste, Glinda la bruja Buena del Sur, todo el paquete.

Yo recuerdo que la primera vez que tuve contacto con la historia fue a través de un animé que pasaban en la tele. Luego la película de Michael Jackson y Diana Ross, que fue la primer película que me permitieron ver después de mi horario de dormir, por lo que nos quedamos mi mamá y mi hermano “hasta tarde” para poder ver en la tele. La película de Judy Garland, que comienza en blanco y negro y luego estaba repleta de colores.  Adaptaciones que han hecho en muchas series y hasta la película con James Franco y Mila Kunis. Incluso TinMan con Zooey Deschanel. Creo que he visto muchas adaptaciones a la historia como para conocerla en detalle, no?

Pues no….

La historia que inspiró todas esas adaptaciones no es la que conocemos. Hay muchas, pero muchísimas cosas diferentes, empezando con las famosas zapatillas de Rubí, que ya había leído que no eran parte de la historia original…. Oh, no, mis queridos amigos, las zapatillas eran plateadas.

“En efecto, precisamente debajo del rincón de la casa, se veía asomar dos pies calzados con puntudos zapatos de plata.” (p. 13)

Pero eso no me molestó, el color de los zapatos es realmente lo de menos, siempre y cuando lleven a casa a Dorothy al final del viaje, no? No se preocupen, tres golpecitos con los talones y la historia de las zapatillas de rubí que son de plata cumplen con su función al final del cuento.
Creo que una de las cosas que más me sorprendió es lo cruel que es la historia en ciertas partes, por ejemplo en lo que toca al Leñador de Hojalata:

“Por este motivo levantó su hacha y, al pasar el gato por su lado, le asestó un rápido tajo que le cercenó limpiamente la cabeza.” (p. 66)

Nunca había visto al querido Hombre de Hojalata hacer una cosa semejante en ninguna de las adaptaciones, realmente no creo que esa sea la imagen que ningún niño tiene del tierno personaje, y no lo hace sólo una vez, con un pobre gatito que quiere comerse unos ratones, también lo hace con los lobos que la Malvada Bruja del Oeste le manda a los protagonistas cuando van a matarla a su castillo.

Muchas partes del viaje son un tanto sosas y aburridas, otras algo inverosímiles, pero dentro de todo no molestan. Creo que otra gran decepción fue Ciudad Esmeralda. Quién no recuerda la magnificencia de Emerald City!!!  Bueno….. es verde, y es de esmeralda….. por fuera por lo menos…. Pero después el autor se contradice. Primero, al llegar a la ciudad, que es color esmeralda por fuera, como ya dije, el portero les hace poner unos anteojos verdes a los cuatro protagonistas para que puedan entrar en la ciudad, anteojos que se sacan sólo cuando salen de la ciudad y que se vuelven a poner cuando vuelven a entrar luego de matar a la bruja…
Pero cuando entran… bueno, este es el párrafo donde están dentro de Ciudad Esmeralda:

“Los transeúntes eran numerosos, tanto hombres como mujeres  y niños, y todos vestían de verde y tenían la piel verdosa.” (p. 80)

Mucho más adelante en la historia, el propio Mago, ya descubierto, cuenta que les hace poner esos anteojos para que vean todo verde, pero que en realidad no es todo de ese color. Yo sé que es un cuento para niños y todo eso, pero me pareció una tontería (para no decir cosas más fuertes) lo de los anteojos, de verdad la gente no se los quitaba nunca? Dorothy sale y ve que su vestido es blanco y no verde, lo que hace suponer que nunca se había quitado los anteojos en toda su estadía en la Ciudad Esmeralda.

Pero más allá de lo inverosímil que puede ser esta parte de la historia, uno se pregunta entonces, luego de Wicked (que ya me lo preguntaba yo ahí) por qué tanto escándalo con que Elphaba sea verde si en la Ciudad Esmeralda todos parecen tener “la piel verdosa”, toda la primer parte de Wicked gira en torno al tono de piel de la niña, y su adolescencia se ve marcada por eso también, aunque hay un punto de la historia donde lo verde ya no es un problema y de hecho nunca lo vuelven a mencionar en el musical y mucho menos en el libro, nadie se sorprende de su color y nunca la discriminan por ello cuando es adulta…. Y después de todo, no estaba en la historia original!! Si, como lo leen, Elphaba, que no se llamaba así, de hecho no tiene nombre más que La Maligna Bruja de Occidente, no es verde señores…. Es tuerta:

“Ahora bien, la Maligna Bruja de Occidente poseía un solo ojo, mas era tan potente como un telescopio y podía ver en todas direcciones.” (p. 95)

Claro que preferimos ver a Idina Menzel pintada de verde que con un parche en el ojo (aunque no se mencione parche en el libro), pero realmente no sé donde han sacado que la pobre bruja era verde (planeo ver la versión de Judy Garland a más tardar este fin de semana para ver si ahí se originó el problema…).

Nota de color: El Sauce Boxeador no es originario de Hogwarts, está en el capítulo 19 “El ataque de los árboles belicoso” y este es el párrafo que lo prueba:

“Al observar un espacio libre, se encaminó hacia el árbol, mas cuando llegaba debajo de las primeras ramas, estas se inclinaron y se enroscaron en su cuerpo, levantándolo acto seguido para arrojarlo con fuerza hacia donde se hallaban sus compañeros de viaje.” (p. 151)

Otras cosas me han molestado, además del despiadado Hombre de Hojalata y su cruda forma de matar animales salvajes, y es Dorothy y su discriminatoria forma de ver la vida. No es un modelo a seguir por las niñas, y no hablo de ir por la vida con un grupo de desconocidos y planear, a tan corta edad, matar a una anciana en su propia casa. No, no, hablo de su forma de reconocer a la gente que le gusta y de la que quiere tener cerca en la vida:



“Pero tú eres tan hermosa que creo que podría llegar a quererte muchísimo.” (p. 160)

Le dice Dorothy a una princesa de porcelana. (¿?) De verdad se basa únicamente en la belleza de la muñeca para saber desde ya que la va a querer? Sólo se puede  querer a la gente linda y bella? Después de andar por la vida con un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león uno espera que tenga un mejor criterio a la hora de elegir amigos….

Y por último, y les prometo que luego viene otra clase de crítica, está Glinda. Si, es la buena bruja del Sur y es hermosa y es muy, muy buena e inteligente, y ayuda a Dorothy a volver a casa revelándole el secreto de las zapatillas de plata (que no, no son de Rubí, ya se los dije….). Pero, pero, pero….

“Era joven y hermosa, de abundosos cabellos rojos que caían en ondas sobre sus hombros, y estaba ataviada con un vestido de un blanco inmaculado. Sus ojos azules miraron bondadosos a la niña.” (p. 172)

Glinda, que es la única con nombre propio de las cuatro brujas de OZ, es, señoras y señores, peliroja. No es rubia como Kristin Chenoweth, ni como ninguna de las representaciones que tenemos de Glinda en nuestras cabezas.






Para terminar, la historia original es inspiradora, tiene muchos  elementos que la han hecho mágica y fuente de geniales adaptaciones. Pero debo confesar que es la primera vez que me encuentro con que las adaptaciones son mucho mejores que la historia original, y que de las adaptaciones se han basado muchos para hacer nuevas historias, porque es claro que fueron las adaptaciones las que dejaron huella en la memoria de los autores de todas aquellas versiones que vemos en todos lados, desde Wicked hasta un episodio de Futurama.
Soy fanática de las versiones que han suavizado la obra. Luego de leerla puedo decir que no soy fan de la historia original.


Nota final:


miércoles, 31 de diciembre de 2014

Balance 2014 y Desafíos 2015


FELIZ AÑO NUEVO!!!!

Hola todos!! 


Último día del año y toca:

Balance 2014

Este año vino con un montón de cosas nuevas, entre tantas cosas, actualicé mi blog, le dí otro estilo y le puse un montón de cosas nuevas, como una barra de pestañas y títulos a los gadgets. Aprendí muchísimo de diseño de blogs e intenté utilizar todo lo que pude en el mío. Aún verán muchos cambios hasta que encuentre un estilo que me guste 100%, pero no sé cuanto tiempo tardaré en ponerme a re-diseñar todo nuevamente.

Con respecto a los Desafíos 2014, estos fueron los resultados:



22 / 25 libros. 88% terminado!

Casi!!! Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!! Tan cerca!!! No voy a poner excusas, porque no vale la pena, como siempre digo los desafíos son personales y si no los puedo cumplir está bien, no pasa nada. PERO ESTABA TAN CERCAAAAAAAAAAAAAAAAAAA. Y me puse dos libros cortos para fin de año, así me acercaba más a la meta, pero no pude, sencillamente no pude llegar. Dos hijos, dos trabajos (aunque no sean de lunes a viernes ni 8 hs diarias lo de los trabajos, igual cuenta) y mucho, mucho sueño (porque yo leo de noche, de día y con los nenes se complica muchísimo....). Pero sí leí "Un poco más" que los años anteriores que me había puesto el desafío, de hecho es el año que más leí según Goodreads desde el 2010 en adelante!!


Por eso, y por lo lindas que se ven mis stats de Goodreads, voy a dar este desafío como SUPERADO!!! Si, es cierto que no llegué a 25 libros, pero dado que el desafío es "Leer un poco más que el año anterior" y he superado la marca de todos los años anteriores, me siento feliz!!




10 / 57 libros. 18% terminado!

Y bueh, este desafío está condenado al fracaso, porque más libros tenemos, más acumulados hay, no? Además, muchos libros uno los compra en su momento porque todos hablan de él y cuando pasa el momento y no pudiste leerlo, queda en "pendientes" por libros que te compras más recientemente y tienes muchas ganas de discutir con los demás, o que tienes más ganas de leer en el momento. Voy a cambiar ligeramente este desafío también, no lo puedo considerar superado, pero sí sirve mucho para bajar la lista de pendientes, por lo menos en casi un 20%... aunque ahora tenga 73 "to read" en Goodreads.... 



10 / 15 libros. 67% terminado!

Otro desafío que me gusta, porque es una forma de obligarme a leer cosas (géneros o autores) que de otra forma no me animo a leer. De todas formas, tengo en mi biblioteca de pendientes unos cuantos libros de esos, ya sea por concursos o por regalos, por eso, y porque completé más de la mitad del desafío, que voy a seguir con él siempre que pueda y quiera. SIGUE!! 



03 / 05 libros. 60% terminado!

Hace horas tuve una charla con Maga del blog Una vida de novela sobre los pendientes en libros electrónicos, y ambas coincidimos que no se "sienten" como pendientes. Tengo una biblioteca chiquita en mi habitación (el resto de los libros los tengo en otro lado) con los pendientes "en papel" y los miro, los elijo, me intimidan cuando los veo ahí, sin leer... en cambio los libros electrónicos están dentro del Kindle, nadie los ve, ni siquiera cuando prendo el Kindle los veo todos juntos, sino una parte de ellos, y debo pasar las pantallas para saber cuáles pendientes tengo..... por eso tengo tantos pendientes y aún así sólo me desafío con 5 al año. De todas formas, de nuevo es más de la mitad, por lo que lo considero una victoria, aunque no lo haya superado.

Quienes quieran chequear qué libros leí en 2014, ACÁ están las listas de los libros que formaron parte de cada uno de los desafíos.

Desafíos 2015

Y para este año tenemos los mismos desafíos, pero un poco distintos. Comencemos:



Desafío "Un poco más...": Es un desafío estresante, proponerse cierta cantidad de libros hace que los libros "gordos" queden relegados a los libros finitos y fáciles de leer, especialmente cuando estás tan cerca de lograr la meta o cuando no pudiste leer mucho en el año y quieres cumplir con el desafío. Por eso decidí cambiar un poco este desafío. Este año va a ser un desafío sobre número de páginas, en lugar de número de libros leídos. Veamos las estadísticas:


Tenemos que en el 2014 leí 5580 páginas, pero en 2011 leí 6757 páginas, con lo cuál esa será la meta de este año, leer más de 6757 páginas en el 2015. Así me propongo leer algunos libros gordos que han quedado en mi estantería de pendientes por mucho tiempo....

  1. Leyendas de Mhoires: La Máquina de los Mil Años - Pinto, Nicolás (136 pag)
  2. When Did You See Her Last? - Lemony Snicket. (288 pag.)
  3. Donde los árboles cantan - García, Laura Gallego (477 pag.)
  4. Lola and the Boy Next Door - Stephanie Perkins (227 pag.)
  5. Carpe jugulum - Pratchett, Terry (363 pag.)
  6. La música del silencio - Patrick Rothfuss (160 pág.)
  7. Isla and the happily ever after - Stephanie Perkins (352 pág.) 
  8. Heredero de las hadas (El último reino, #1) - Batic, Leo (272 pág.)
  9. Heredera de Dragones (El último reino, #2) - Batic, Leo (432 pág.)
  10. File Under: 13 Suspicious Incidents by Lemony Snicket (272 pág.).
  11. Herederos de la magia (El último reino, #3) - Batic, Leo (415 pág.)
  12. Sandy y la Guerra de los Sueños - William Joyce (240 pág.)
  13. Ready Player One - Ernest Cline - (462 pág.)
  14. El quinto elefante - Pratchett, Terry (400 pág.)
  15. To All the Boys I've Loved Before - Jenny Han (288 pág.)
  16. La Resistencia (Memorias de Idhún, #1) - García, Laura Gallego (556 pág.)
  17. P.S. I Still Love You (To All the Boys I've Loved Before #2) - Jenny Han (288 pág)
  18. Tríada (Memorias de Idhún, #2) - García, Laura Gallego (766 pág. - 351 pág leídas)
  19. La casa de los mil pasillos by Diana Wynne Jones (324 pág.)
  20. Struck by Lightning: The Carson Phillips Journal by Chris Colfer (156 pág.)
  21. Seconds - Bryan Lee O'Malley (336 pág)
  22. Noches blancas - John Green (352 pág) 





Desafío "Acumulados": Este desafío también va a cambiar. No mucho, porque la idea es la misma, leer libros que tengo pendientes, pero en lugar de sumarle los libros que compré o adquirí en 2014, voy a dejar la misma lista que este año, por lo que tengo menos pendientes, pero quiero leer los libros "viejitos", esos que hace mucho están en mi lista de pendientes. Como antes, iré tachando de la siguiente lista los libros que vaya leyendo:

  1. El Hobbit – J.R.R.Tolkien
  2. Peter Pan de rojo escarlata - McCaughrean, Geraldine
  3. Aventurera, La - KAT, MARTIN
  4. El cementerio sin lápidas y otras historias negras - Gaiman, Neil
  5. Los Juegos del Hambre (Los Juegos del Hambre, #1) - Collins, Suzanne
  6. Orgullo y prejuicio - Austen, Jane
  7. Cinco Semanas En Globo - Verne, Jules
  8. El mundo perdido - Doyle, Arthur Conan
  9. Las aventuras de Sherlock Holmes - Doyle, Arthur Conan
  10. La Fortaleza Oscura - Nieto, Pablo
  11. Leyendas de Mhoires: La Máquina de los Mil Años - Pinto, Nicolás
  12. Matemática para todos - Paenza, Adrián
  13. Matemagia - Paenza, Adrián
  14. Harry Potter y las reliquias de la muerte (Harry Potter, #7) - Rowling, J.K.
  15. Reckless - Funke, Cornelia
  16. Reckless II: Sombras Vivientes - Funke, Cornelia
  17. La melancolía de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #1) - Tanigawa, Nagaru
  18. Los Suspiros de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #2) - Tanigawa, Nagaru
  19. El aburrimiento de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #3) - Tanigawa, Nagaru
  20. La desaparición de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #4) - Tanigawa, Nagaru
  21. El descontrol de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #5) - Tanigawa, Nagaru
  22. Las Inquietudes de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #6) - Tanigawa, Nagaru
  23. Las conspiraciones de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya #7) - Tanigawa, Nagaru
  24. La Indignación de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #8) - Tanigawa, Nagaru
  25. La disociación de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya #9) - Tanigawa, Nagaru
  26. Carpe jugulum - Pratchett, Terry
  27. El quinto elefante - Pratchett, Terry
  28. La verdad / The Truth: La XXV novela del mundodisco - Pratchett, Terry
  29. Ladrón del Tiempo (MundoDisco, #26) - Pratchett, Terry
  30. El asombroso Mauricio y sus roedores sabios - Pratchett, Terry
  31. Ronda De Noche - Pratchett, Terry
  32. Regimiento monstruoso (Mundodisco, #31) - Pratchett, Terry
  33. Dinero a mansalva (Mundodisco, #36) - Pratchett, Terry
  34. Eragon - Paolini, Christopher
  35. Eldest - Paolini, Christopher
  36. La Resistencia (Memorias de Idhún, #1) - García, Laura Gallego
  37. Tríada (Memorias de Idhún, #2) - García, Laura Gallego
  38. Panteón (Memorias de Idhún, #3) - García, Laura Gallego
  39. Donde los árboles cantan - García, Laura Gallego
  40. El gremio de los magos (Crónicas del mago negro, #1) - Canavan, Trudi
  41. La Aprendiz (Crónicas del Mago Negro, #2) - Canavan, Trudi
  42. El Gran Lord / The High Lord - Canavan, Trudi
  43. Tiempos Oscuros (Nubilum, #1) - Iribarne, Juan Ignacio
  44. El Ocaso del Reino (Nubilum, #2) - Iribarne, Juan Ignacio
  45. Heredero de las hadas (El último reino, #1) - Batic, Leo
  46. Heredera de Dragones (El último reino, #2) - Batic, Leo
  47. Herederos de la magia (El último reino, #3) - Batic, Leo 



Desafío "E-Books": Este desafío va a quedar igual, quiero ponerme como meta leer 5 ebooks, de entre los que ya tengo cargados en el Kindle y los nuevos que pueda conseguir. Veremos si puedo lograrlo.


  1. Lola and the Boy Next Door - Stephanie Perkins
  2. Isla and the Happily Ever After - Stephanie Perkins 
  3. To All the Boys I've Loved Before - Jenny Han
  4. P.S. I Still Love You (To All the Boys I've Loved Before #2) - Jenny Han
  5. Struck by Lightning: The Carson Phillips Journal - Chris Colfer





Desafío "Probando...": Y este es el último de los desafíos del blog (porque en Goodreads voy a volver a tomar el desafío de los 25 libros, pero sólo como un ejercicio virtual) y nuevamente consiste en intentar leer nuevos autores, autores latinoamericanos, nuevos géneros, géneros que no suelo leer... ya hay libros en mi estantería que cumplen con esos requisitos. Si leo una saga de un autor argentino, como la que tengo pendiente de Leo Batic, voy a ponerlos todos en la lista, por qué? Porque no sólo voy a leer un autor nuevo, sino que voy a probar si es bueno en la saga en su totalidad.... veremos que sale....

  1. Leyendas de Mhoires: La Máquina de los Mil Años - Pinto, Nicolás (autor argentino de fantacy)
  2. Heredero de las hadas (El último reino, #1) - Batic, Leo (autor argentino de fantacy)
  3. Heredera de Dragones (El último reino, #2) - Batic, Leo (autor argentino de fantacy)
  4. Herederos de la magia (El último reino, #3) - Batic, Leo (autor argentino de fantacy)
  5. Struck by Lightning: The Carson Phillips Journal - Chris Colfer (libro de un "famoso" ¿?)
  6. Seconds - Bryan Lee O'Malley (Novela Gráfica)

Pondré una lista de los libros que voy leyendo, como hice el año pasado, debajo de cada desafío.

Y eso es todo, espero que pasen un buen fin de año, en los países que aún no empezaron el año, y que el 2015 empiece lleno de proyectos y que se vayan cumpliendo. FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!!!

jueves, 18 de diciembre de 2014

Reseña: El País del Fin del Mundo


Título Original: The Last Continent
Autor: Terry Pratchett
Saga: Mundodisco #22 – Serie de Rincewind

Traducción: Albert Solé
Editorial: De Bolsillo
Primera edición – Febrero 2010 - Impreso en España



Contratapa: Este no es un libro sobre Australia, sino sobre un país totalmente distinto que, sin embargo y por pura casualidad, en ciertos aspectos resulta un poco…. Australiano. Se trata de un territorio seco y caluroso en el que todo lo que no es ponzoñoso es venenoso. Pero, aún así, es un bonito lugar, y está amenazado de muerte. ¿Conseguirá salvarlo el inepto mago Rincewind?




Impresiones: La serie de Rincewind no es de mis favoritas. De hecho creo que, si bien tiene personajes entrañables, es la menos buena dentro de las sub-tramas que tiene Mundodisco. Dicho esto, que no es muy alentador, debo decir que tiene momentos geniales, y es porque trata un tema muy bueno: los viajes en el tiempo.

“Ponder sabía que nunca debería haber permitido que Ridcully examinara los escritos invisibles. Después de todo, es un principio básico no dejar que tu jefe sepa que haces de verdad durante todo el día.”

Se imaginan a los magos de la Universidad Invisible discutiendo sobre las paradojas temporales?

“Todo había estado yendo muy bien (…). Quizá eso hizo que Ponder actuara igual que el hombre que, después de haber caído cien metros sin haber sufrido ningún daño, cree que los últimos centímetros hasta el suelo serán una mera formalidad”

“Para emplear la metáfora clásica, lo importante es no matar a su propio abuelo – dijo. (…)
- Lo importante, señor Stibbons, es que de repente parece estar convencido de que todo el mundo se pone en plan fraticida cuando retrocede en el tiempo.”

Toda la parte donde Ponder intenta explicarle a Ridcully y a los demás magos, las consecuencias de alterar el pasado es para subrayar, enmarcar y quotear a lo loco, de hecho le puse un post-it especial para recordar que son dos hojas de “frases” una detrás de la otra, que no tienen desperdicio. Si me pongo a copiarlas seguro me acusarían por los derechos de autor!!

Pero los que seguimos la serie Mundodisco sabemos que Terry no va a parar ahí, no solamente nos habla de los viajes en el tiempo, sino también de los Dioses y la creación:

“Los creadores no son dioses. Ellos construyen sitios, lo que no es nada fácil. Son los hombres quienes construyen dioses. Eso explica muchas cosas.”

También están presentes, como en todos los libros, Muerte y su particular mirada sobre la vida. El Bibliotecario, obvio porque es un libro de los magos, con un terrible resfriado que le hace cambiar de forma, Equipaje y su encuentro con unas actrices muy particulares, y un montón de personajes geniales que se encuentran en la clásica huída de Rincewind, todos muy “australianos”.




“En contra de los procedimientos habituales, empezó a haber más luz, aunque la proliferación de hongos luminosos o cristales iridiscentes en cavernas dentro de las que el héroe necesita ver es una de las intrusiones mas obvias de la causalidad narrativa en el universo físico.”




Como dije al principio, no es de las mejores. Es buena, como todas las de Mundodisco, y ya saben que no soy imparcial con esta saga y con este autor. Especialmente porque en todos los libros hay una carcajada asegurada, una frase para enmarcar y poner en el muro o en twitter, una reflexión profunda que no te enteras que estás haciendo hasta que te cae la ficha.
Nadie obliga a nadie a leer todos los libros de Mundodisco, de hecho si me preguntan ,yo siempre recomiendo que empieces por la series de las Brujas, si son mujeres, o por la de la Muerte si son hombres, y luego sigan con toda el resto de la serie, porque en muchos casos se pueden leer independientemente y casi sin orden. Pero una vez que empezaste por algún lado, seguro pasearás por el resto del Mundodisco y disfrutarás de todas sus historias, porque todas, todas tienen un “algo” especial.


Nota final:


viernes, 28 de noviembre de 2014

Mis compras en Book Depository

Hoy me llegó otro paquete de Booky, el tercero del año, por eso quería compartir con uds mi experiencia con esta web de compras, para todos los que tienen dudas.
Hace algunos años que, junto a mi marido, compramos libros en esta web de ventas, casi desde que habilitó el "envío gratis" a Argentina. Claro que no es tan "gratis" el envío y por eso las comillas. La realidad es que el envío está incluido en el precio del libro. De hecho, si miras la web desde distintos paises puedes ver que los precios varían. Hay libros que conviene comprar de todos modos, más aún cuando no llegan al país.

Los primeros libros que compré fueron los de Mundodisco. Los primeros libros llegaron bien, pero la segunda vez que compramos libros no nos fué tan bien, los libros no llegaron, los reclamamos y sólo llegó uno de los dos libros (porque  nos lo volvieron a enviar, pero tampoco podés reclamar el mismo libro varias veces, el segundo se perdió las dos veces, y nosotros perdimos la compra).

Luego compramos el último libro de Laila Winter, que no llegó a Argentina (pero sí los tres primeros...., ok?mmmmmm.....). Pasó un mes, dos y el libro no llegaba, lo reclamamos y lo volvieron a enviar, a los 15 días ya estaba en casa.... y un mes despues llegaba el otro (si te llegan dos, no hay que devolverlos, pero uno se queda con la culpa).
Otra compra se nos perdió en el camino a casa  y ya no teniamos tanta fe en lo de las compras por internet, y vino el 35%, el dolar blue, las restricciones en las importaciones y la mar en coche... Pero hay libros que no llegan, y no es justo. Además los libros están exentos de restricciones. Además hay nuevos libros de Lemony....

Entonces volvimos a comprar, y no sólo llegó a casa, sino que me sorprendió lo bonito que es mi libro nuevo. Empecé con el primero libro de la nueva saga de Lemony Snicket "All the wrong questions" (en inglés). Y me vino con un señalador (marcapáginas) hiper bonito!!! Me llegó al mes exacto de realizada la compra a mi casa, por correo normal.
La segunda compra de este año fue el segundo de la misma saga, y también llegó en tiempo y forma, de hecho llegó una semana antes de cumplirse el mes.

Y como aún no hay otros libros de Lemony (bueno, si hay uno, pero lo voy a comprar mas adelante) decidí traerme un libro de Dianna Wayne Jones, la tercera parte de la saga de Howl Moving Castle, "La casa de los mil pasillos", que tampoco llegó a la Argentina, a pesar que los otros sí vinieron, en tapa dura, y que es una autora mega conocida....... y se van al demonio, o compré en Book Depository y que después me vengan a decir que yo no compro productos nacionales cuando el libro lo editaron en español en 2010 y acá ni se enteraron.

Hay que tener tarjeta internacional, y hay que revisar, una vez hecha la compra, que la tarjeta apruebe la compra (he tenido que llamar para que me autorizaran la compra a la tarjeta) pero después, es fácil y rápido, en dólares, pero con envio gratis de cosas que acá ni se enteraron aún que son geniales..... 
Este año terminaron mis compras, que tampoco hay que enviciarse. Calma y tranquilidad ;)
Besos y nos leemos en otro post (cualquier consulta en los comentarios, se las contesto en cuanto agarro la compu, ok?)

lunes, 10 de noviembre de 2014

Reseña: Who Could That Be at This Hour?

Título Original: Who Could That Be at This Hour?

Autor: Lemony Snicket

Saga: All the Wrong Questions

Editorial: Egmont

Publicado en  Mayo 2013 - Impreso en Gran Bretaña

Contratapa: BEFORE YOU CONSIDER READING "Who Could That Be at This Hour?" ASK YOURSELF THESE QUESTIONS:

  1. Are you curious about what is happening in a seaside town that is no longer by the sea?
  2. Do you want to know more about a stolen item that wasn't stolen at all?
  3. Do you really think that's any of your business? Why? What kind of person are you? Are you sure?
  4. Who is that standing behind you?  

Pequeño resumen: (extraído de la página deTumblr oficial de la serie) In a fading town, far from anyone he knew or trusted, a young Lemony Snicket began his apprenticeship in an organization nobody knows about. He started by asking questions that shouldn’t have been on his mind. Now he has written an account that should not be published, in four volumes that shouldn’t be read, the first two chapters of which should not be included here but are.

De cómo lo encontré: Estoy suscripta al Facebook de “A Series of Unfortunate Events”, porque amé la serie y quería tener la oportunidad de enterarme de las noticias sobre el autor. Además de ver esta serie en el canal de Youtube de Jesse The Reader, quien también adora a este autor y su serie original. Además, con esas tapas, contratapas y guiños, quién se resiste?
Lo compré en inglés, por BookDepository y me llegó a casita en menos de un mes.

Impresiones: G-E-N-I-A-L!!!

Lo siento pero no puedo se imparcial con Lemony, es que adoro la forma que tiene de escribir!! La forma que utiliza palabras complicadas y las explica según el contexto, la forma que reflexiona sobre lo que está pasando en la trama, los personajes, las frases que son geniales (y que lamentablemente no pude señalarlas!! Sólo dos frases pude rescatar!!) y todo el mundo que crea!

Esta historia nos cuenta la juventud del mismo Lemony  como aprendiz en una “misteriosa organización” que debe descubrir que ha pasado con una estatua presumiblemente robada. Esta saga de cuatro libros está contada en primera persona y para quienes han leido la historia anterior (los 13 libros de “Una serie de catastróficas desdichas”) es un volver a enamorarse de la forma de escribir e intentar reconocer señales que conecten ambas historias. Pero si no leíste la serie anterior, se disfruta de igual manera!!! La historia es totalmente nueva, con Lemony como protagonista, y los misterios que envuelven a la organización y sus trabajos. No hay referencias a los libros anteriores, por lo que no son en nada necesarios para entender la historia. De hecho creo que luego de estos 4 libros me gustaría repasar la historia original, a ver si allí hay datos sobre Lemony de joven.


Mi personaje favorito es Lemony, pero el bibliotecario Dashiell Qwerty y la periodista Moxie Mallahan me encantaron! También adoré la dinámica del matrimonio de policías y a los niños taxistas y inusual forma de cobrar los viajes a Lemony. Theodora no me terminó de gustar, veremos que pasa en las siguientes entregas, y Ellington menos, pero quizá esto sea influenciado por lo que Lemony ve en ella.

El libro es genial, buenos personajes, excelente ambientación y diálogos excelentes. Frases memorables en cada página y un humor acido que me encanta. No puedo dejar de disfrutar la escritura de este hombre, voy a comprar los libros en cuanto salgan!!! Aunque deba ir a buscarlos yo misma!!!

Frases:

Stretched out in front of me was my time as an adult, and then a skeleton, and then nothing except perhaps a few books on a few shelves.


A mistery is solve with a story. The story starts with a clue, but the trouble is that you usually have no idea what the clue is, even if you think you know.




Nota final