Título: Los Secretos del Inmortal Nicolas Flamel
Título Original: The Secrets of the Immortal
Nicholas Flamel
Autor: Michael Scott
Editorial: Roca (Bajo el sello Roca Junior)
Total del libros: 6
1.- El Alquimista
2.- El Mago
3.- La
Hechicera
4.- El Nigromante
5.- El Brujo
6.- La Encantadora
Impresiones: Lo dije y lo repito: tengo problemas
con las sagas. Una se pasa años leyendo sobre ciertos mundos y los personajes
se hacen parte de la vida. Tanto tiempo junto a las historias, la espera entre las publicaciones,
las diferentes circunstancias de tu vida en la que lees los libros, todo eso
hace que las sagas sean parte de vos, de tu propia historia, de tu propio
momento. Esta saga comencé a leerla antes del blog, cuando esperar las
publicaciones de Harry Potter era una tortura, cuando el espíritu necesitaba
más magia, más aventura, más… más… MAS!! Y esta saga lo tenía. Tenía personajes
históricos, tenía magia, tenía aventura, tenía… tenía… tenía… Y esta reseña parece que tiene eco! :-p
Comencemos por el título. Atrayente, sin lugar a
dudas, es engañoso. Si bien tiene muchos (MUCHOS) secretos, casi ninguno de
ellos le pertenece a Flamel, ni siquiera a su esposa Perenelle. Toda la
historia gira en torno a Sophie y Josh, quienes tienen auras puras Plata y Oro
y son parte de una leyenda que salvará o destruirá al mundo. Los Flamel los
encuentran y los acompañan, es cierto, pero nada más. Si bien están presentes
en toda la historia, no hay “secretos” sobre su participación en ella, su
protagonismo se desluce y terminan siendo acompañantes, cuidadores y guías
pero lejos están de ser parte esencial de la historial. Ese es el primer punto
que le veo en contra a esta saga. Quizá el autor podría haber elegido otro
título que se adecuara más a la historia en general.
Cuando se termina de leer una saga pueden pasar dos
cosas: que el final te haga releer toda la saga para poder re-descubrir todas
las pistas que, al correr de las historias, el autor te fue dando y vos, lector
descuidado, no les diste importancia. O el final tiene tan poco que ver con el
desarrollo anterior que cierras el libro, ves el conjunto y la historia se
cierra. Ya me ha pasado antes, muchas veces las historias que tienen que ver
con el crecimiento de un personaje no necesariamente tiene un desarrollo
lineal, en donde pequeñas pistas durante la trama se vuelven reveladoras al
final. Este es el caso de la saga que estoy reseñando. Si bien la historia va
evolucionando a partir de las vivencias de las historias anteriores, al final
se revelan hechos que no se vislumbraron en los libros anteriores. En
particular eso no me gusta. A mi me emociona intentar descifrar que va a pasar,
hacer conjeturas, teorías. Esta saga, si leen mi reseña de los cuatro primeros
libros, parecía de esas, el título parecía acompañar el hecho de que, los
“secretos” nos darían un final para destruir teorías o triunfar en nuestras
propias especulaciones. Sin embargo no es así. Los personajes que tienen
revelaciones son los gemelos, pero nosotros los lectores los descubrimos con
ellos, nos enteramos de cosas que ni sospechaban ellos ni lo hacíamos nosotros
ni los demás personajes. Incluso en ciertos momentos me pareció que había
partes que no concuerdan entre sí. A riesgo de decir demasiado, (ALERTA DE
POSILE SPOILER) esta historia tiene personajes “inmortales” que estuvieron años
buscando a los gemelos de la profecía, que buscaron por todas partes, que
pasaron su inmortalidad estudiando a la raza humana, sus auras y su descendencia,
para hallar a los elegidos, y luego resulta que partes esenciales de dicha
profecía no se cumplen, que no hay linajes que estudiar…. Que el tiempo se
cierra sobre si mismo, que todo es una gran paradoja. (FIN DE SPOILER)
Sophie y Josh están bien, coherentes y apropiados
para su edad. Hay que recordar que toda
la historia transcurre en menos de dos
semanas, por lo que es importante que los personajes sean coherentes con el
crecimiento que un adolescente pueda tener en 15 días, a pesar de los cambios
en su vida, en su historia personal y en sus poderes. En ese sentido, y como
dije en la reseña de La
Encantadora , los cambios son naturales. Sophie y Josh cambian
según sus vivencias, pero se mantienen dentro de lo que se espera en un
adolescente de 16 años. Otros personajes cambian de actitud, pero se explica
con lo que han pasado a través de los años que dura su inmortalidad. En este
caso, el de los inmortales, hay que recordar que todos ellos son personajes
históricos o mitológicos, y se mezclan muy bien sus “verdaderas” historias (las
que podemos chequear en libros o buscando en la red) y las partes inventadas de
su vida como inmortal. Ese es un punto a favor que siempre tuvo la saga, los
personajes históricos se desarrollan muy bien y siempre hacen referencia a
hechos que podemos chequear fuera de los libros, por lo que se aprende mucho y
eso hace que la historia verdadera de los personajes si fije mucho más a
nuestra memoria, especialmente porque va dirigido a jóvenes que no siempre
están tan interesados en sus clases de historia universal en el colegio. Esta
es una saga que, como muchos comics que utilizan seres mitológicos, pueden
servir como disparador para conocer un poco más sobre la historia real o para
adquirir, sin saberlo, conocimientos que de manera formal nos cuesta más
introducir.
Por último, el final está bien. Es un final coherente
y redondo, todas las historias se cierran, todos los personajes participan en
el final y están justificados dentro de la historia. Al ser muchos, a medida
que vas leyendo te prengutás si todos tendrán su lugar, y por suerte así es. Si
bien muchos se desdibujan, otros encuentran su papel de forma inesperada al
final y otros saltan al protagonismo sorpresivamente, todos terminan la
historia, ninguno queda sin participar. Es inevitable que, personajes que son
tus preferidos, no encuentren el lugar que vos habías pensado para ellos. En mi
caso, como mencioné antes, me hubiera gustado que fuera una historias sobre
Nicolas Flamel, conocido alquimista, y su esposa Perenelle, pero no lo es. Me
hubiera gustado que La Sombra
fuera muchísimo más importante y que fuera algo más para los mellizos, pero no.
La hermana de La Sombra
tiene el final que quería y eso me gustó. arte, Prometeo, Hécate, la
Tia Agnes o Gilgamesh, de ellos me hubiera
gustado ver como la historia les daba otra oportunidad, otro giro, otro futuro,
después de todo van al pasado y algo cambia, no? NO? NO.
Me gustó el final de Josh, de hecho fue lo único del
final que “me encantó”.
Conclusión: A mi no me cerró. La historia es
cerrada, pero me hubiera gustado que se desarrollara diferente, que nos
involucrara como lectores, que nos diera para discutir y debatir, para imaginar
más allá de las páginas y de la palabra fin. Especialmente con el juego del
pasado/presente me hubiera gustado que dejaran algo abierto, para poder hacer
nuevas historias e imaginar nuevas líneas temporales, pero al final la historia
termina y no hay lugar para la imaginación.