Hoy cumplimos un año con todos Uds, Gracias, mil gracias por aguantar mis locuras y tener paciencia para leer mis reseñas.
sábado, 24 de septiembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
Premios, memes y concursos internacionales XIII
Hola todos!!!
Esta semana no habrá reseña, porque estoy medio lenta con la lectura (ya me parecía a mi que era mucho un libro por semana... ), y aunque debo dos reseñas de libros que leí hace mucho, igual estoy medio vaga hoy.... por eso les traigo unos premios, memes y un concurso internacional.
Antes de empezar con los premios, quiero que pasen por el blog de María Soy cazadora de sombras y libros, que pueden ganarse un ejemplar de Matilda o de Las brujas, a elección, sólo tienen que poner su nombre en un formulario, que pueden perder????? Clic en la siguiente imagen:
AlexisRead, del blog El final de la historia, que es un cielo de persona, vive haciendome mimos virtuales en su blog. Además del súper agradecimiento que me hizo cuando su blog estuvo de aniversario, me otorgó un montón de premios-memes. Aqui van algunos.
Este es del 21/07. Debo contestar unas preguntas, el meme viene con la siguiente imagen:
1) Cinco películas que No recomiendas: Crepúsculo,
2) Cinco películas que Sí recomiendas: Harry Potter, Laberinto, Leyenda, El señor de los anillos, El cristal encantado.
3) Cinco cosas que te tienen harta/o: La envidia, la inseguridad, la violencia, el egoísmo y el individualismo.
4) Cinco instrumentos que te gustaría tocar: Piano, arpa, violín (no más, la guitarra la toco, pero hace mucho que no practico)
5) Cinco lugares que te gustaría visitar: UK, España, Grecia, Italia y Japón.
6) Cinco comidas (saladas) favoritas: Milanesas, empanadas, choripán, pizza y papas fritas.
7) Cinco postres favoritos: Chocolate, ciruelas, helado, flan con dulce de leche y galletitas.
8) Cinco cantantes favoritos: Elvis (si, aunque no es de mi época, en cuanto lo escuché me enamoró), Michael Jackson (como cantante, obvio), Madonna, Brian Adams y Bon Jovi.
9) Cinco bandas favoritas: Beatles, Aeroshmith, Queen, Black Eyed Peas y Evanescense
10) Cinco malos hábitos: Dormir hasta tarde, dejar las cosas para después, quedarme hasta tarde haciendo nada en la pc, no tener iniciativa y no llamar a mis amigos.
11) Cinco cosas que no te gustan de internet: las páginas falsas (que no tienen la info que buscas), la gente mal intencionada que se esconde tras un nick, la insistencia de gente que no conoces para que la admitas en redes sociales, los errores de ortografía que nadie corrige y la facilidad con que los chicos pueden encontrar cosas que no deberían.
12) Cinco costumbres: No puedo vivir sin desayunar, leo antes de dormir, me pongo los anteojos en cuanto me despierto (soy un topo si no lo hago), no hablo hasta que no recupero el humor de la mañana y le pongo mucho café al café con leche.
13) Cinco buenos recuerdos: Jugar con mi hermano, mi luna de miel en Disney, en nacimiento de mi hijo, mis papás y las navidades en familia.
14) Cinco apodos: Ro, Artemisa (ese lo usaba en los foros), Romi (odio que me llamen así, sépanlo), Twetty (ese me lo dice sólo mi hermano) y Nena (ese me lo decía papá)
15) Cinco cosas que nunca te cansarías de hacer: Leer, ver películas, ver series, comer dulces y chocolates y escuchar música.
16) Cinco sueños "ridículos" (según tú) que tengas o tuviste: Ya me parece que cinco es mucho... una vez soñé que me poseía un extraterrestre y yo trataba de advertirles a todos que yo no era yo....
17) Cinco discos favoritos: No se, hace mucho que no compro discos....
18) Cinco personajes masculinos favoritos: Ron (HP), Snape (HP), John McClane (Duro de matar), El príncipe de los Goblins (Laberinto) y Mr Darcy (Orgullo y Prejuicio).
19) Cinco personajes femeninos favoritos: Hermione (HP), Lizzy (Orgullo y prejuicio), Anne Shirley (Anne of Green Gables), Alicia (Alicia en el país de las maravillas) y Dorothy (El mago de Oz).
20) Cinco tonterías que siempre quisiste hacer: Tirarme en Parapente y manejar un auto muy, muy rápido.
21) Cinco canciones que te sabes de memoria: Like a Prayer, All for Love, Somewhere only we know, You are not alone y Big Girls don't Cry.
22) Cinco cosas que te gustan de tu estación favorita: Invierno: la lluvia, el frio, poder tomar cosas bien calientes, el fuego de la chimenea (ojalá tuviera una) y un abrazo.
23) Cinco cosas que nunca harías: Nuca haría nada para lastimarme o lastimar a los demás, a menos que sea para defender a mis seres queridos, robar o estafar.
24) Cinco personas que te gustaría conocer en la vida real: En esta paso, no aspiro a conocer a nadie famoso.
Y el 12/09 me otorgó estos otros tres premios:
Gracias Alexis!!!
¿Por qué tomaste la decisión de crear un espacio personal pero compartido? Aclaro, ¿qué te incitó a crear un espacio en blogger?Porque en su momento no encontraba blogs argentinos que hablaran sobre literatura, y porque a mi país no llegan las mismas novedades que en el resto del mundo, por eso creí que era buena idea poder tener un blog donde los lectores argentinos pudieran leer reseñas de libros que sí llegan a esta parte del mundo.
Preguntas:
1. Una canción: Somewhere only we know
2. Una canción que te haga llorar: You are not alone.
3. Un grupo: Black Eyed Peas.
4. Un dúo: ??.
5. Un solista: Elvis.
6. Un vídeo: Club al final de la calle, Elton John.
7. Un animal: Perro.
8. Un color: Rojo.
9. Una sensación: Frio.
10. Un calzado: Botas.
11. Una foto: ??.
12. Un deseo: Paz.
13. Una pesadilla: Violencia.
14. Un sabor: Chocolate.
15. Un olor: Lluvia (o tierra mojada).
16. Una joya: Esmeralda
17. Un regalo: libros.
18. Un juego: Kingdom Hearts.
19. Un viaje: Disney.
20. Una noche inolvidable: ehhhhhh
21. Una telenovela: ??.
22. Una película: Laberinto.
23. Un libro independiente: Orgullo y prejuicio.
24. Una saga de libros: Harry Potter.
25. Un cantante/actor: Colin Firth
26. Una cantante/actriz: Katty Perry
27. Un escritor/a: JK Rowling
28. Un nombre: Facundo.
29. Un número: 7.
30. Una amiga: Patricia.
31. Un amigo: Maxi.
32. Un dibujito de TV: Heidi
33. Un programa de TV: Glee.
34. Un concierto: ??
35. Un lugar para vivir: las montañas.
36. Una comida: Ciruelas.
37. Una bebida: Cocoa.
38. Un chico: mi hijo.
39. Un día MUY FELIZ: mi casamiento.
Ahora pasamos a mi queridísima Tetsu Hana, de El librero de Tetsu Hana que me ha otorgado este premio/meme:
¿El último libro que he leído?
Orgullo y Prejuicio, Jane Austen
¿Un libro que cambió mi forma de pensar?
Mujercitas de Louise M Alcott
¿El último libro que me hizo llorar?
Aún no me recupero de la muerte de Dumbledore, asique Harry Potter y el principe mestizo
¿El último libro que me hizo reír?
La saga Mundodisco, de Terry Pratchett, cualquier libro me hace reir, son muy, muy buenos!!!
¿Un libro prestado que no me han devuelto?
Historia Sucinta de la matemática y Angeles y Demonios
¿Un libro prestado que no he devuelto... todavía?
Análisis matemático 1 (me lo presto mi profe para la tesis...)
¿Un libro que volvería a leer?
El año que viene tengo planeada relectura de Harry Potter completa.
¿Un libro para regalar a ciegas?
No me gusta regalar a ciegas...
¿Un libro que me sorprendió para bien?La evolución de Calpurnia Tate
¿Un libro que robé?
Nunca he robado un libro
¿Un libro que encontré perdido?
Tampoco he encontrado libros perdidos... a pesar del nombre de mi blog.
¿El autor del que tengo más libros?
Terry Pratchett
¿Un libro valioso?
Todos
¿Un libro que llevo tiempo queriendo leer?
Acabo de cumplir mi sueño de leer Orgullo y prejuicio.....
¿Un libro que prohibiría?
De los que he leido, ninguno... pero me traumó El principito, no debería ser para niños, el pibe se muere, y el que lo entiende a la edad que lo entendí yo pasará por el mismo trauma....
¿El próximo libro que voy a leer?
El club de los corazones solitarios (despues que termine a Pratchett)
Gracias por leer, los que llegaron hasta acá!! Nos vemos pronto (espero que con reseña!!)
sábado, 10 de septiembre de 2011
Reseña: Orgullo y Prejuicio
Título Original: Pride and Prejudice
Autor: Jane Austen
Traducción: Ana Ma. Rodríguez
Editorial: DeBolsillo
Sexta
edición, febrero 2011 - Impreso en México
Contratapa: Publicada originalmente en 1813, Orgullo y prejuicio es una de las obras maestras de la literatura inglesa de todos los tiempos. A lo largo de una trama que discurre con la precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de época: las peripecias de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, los vaivenes sentimentales de las hermanas, el oportunismo de un clérigo adulador…
El
tratamiento de los personajes y el análisis de las relaciones humanas sometidas
a un rígido código de costumbres, elementos esenciales en la narrativa de la
autora, alcanzan en esta novela cotas de maestría insuperable.
De cómo lo encontré: Cómo hacer corta mi relación con esta historia?
Intentaré enfocarme en el libro. Luego de ver las películas de Hollywood,
quería saber un poco más de la autora y me compré una edición preciosa de Emma. Me enamoré de la forma de escribir
y de contar la historia, aunque sea un poco lenta en algunas partes. Busqué
otros títulos en la misma colección y sólo encontré Sentido y sensibilidad. Otra película (Lost in Austen) me hizo ver
las series de la BBC
(la protagonista lee Orgullo y prejuicio
todos los años y está obsesionada con Colin
Firth (quién no??!!)) y me enamoré más de esta historia, pero la búsqueda
de la edición tapa dura de RBA seguía
siendo infructuosa. Luego una serie de eventos (des)afortunados!! Tetsu Hana me invita a participar de un
club de lectura y ella misma elige esta novela para comenzar las actividades,
aunque yo tengo pilas de pendientes y debí bajarla antes de poder comprar más,
por lo que no conseguí leerlo para el club. Luego lo veo en todos lados,
incluso en mi trabajo lo estaban leyendo para un curso de inglés. En el diario
ponen artículos de Jane Austen, en El templo de las mil puertas también…. Por lo que, después de bajar (un poco) mi
lista de pendientes, pedí a mi marido (un santo) que me lo comprara. Consiguió
esta edición de DeBolsillo, pero aún quiero compararme la de tapa dura de RBA…
seguiré buscando, ya se enterarán por qué….
Pequeño resumen: Mr y Mrs Bennet tienen cinco hijas y el patrimonio familiar ligado a un primo
que lo heredará a la muerte del jefe de la familia, por lo que Mrs Bennet está
más que ansiosa por casarlas a todas en cuanto sea posible. Sus planes parecen
pronto a cumplirse: un joven de buena posición acaba de alquilar una finca
cercana, en la que residirá por un tiempo junto a sus hermanas y a un orgulloso
caballero, y parece que se interesa por la mayor de sus hijas. Un ejército se
ha acuartelado en el pueblo y los oficiales atraen las esperanzas de las más
jóvenes de las hermanas. Y el primo que heredará el patrimonio Bennet ha sido
ordenado clérigo y le es preciso casarse para dar ejemplo en su comunidad.
Podrá Mrs Bennet cumplir su sueño de ver bien casadas a todas sus hijas?
Impresiones: Primero quiero hablarles de la historia. Me
encanta, no puedo más que adorar esta historia!! Las idas y venidas, los
sentimientos encontrados, los malos entendidos… si bien todas las novelas de J.
Austen tienen los mismos tópicos, en cada una están resueltos de una manera muy
particular. En este caso, varios personajes evolucionan dentro de la historia
(no sólo la protagonista, como en el caso de Emma) y cada cosa que pasa repercute en el resto de la historia. Desde
el comienzo se nos presentan a todos los personajes, sus personalidades e
intereses, y a medida que avanzamos los rasgos se acentúan o cambian por el
peso mismo de los acontecimientos. Es sumamente importante la posición social
de los personajes, sus modales y su comportamiento, nada es librado al azar, el
lenguajes es delicado y los gestos sumamente cuidados. El final es encantador,
un final feliz, donde todo cae en su sitio.
“… Pero además de los sentimientos del corazón no fue
menos elocuente en el tema de la ternura que en el del orgullo. La idea que
tenia respecto a la inferior condición social de Lizzy, (…) fueron cosas en las
que insistió con un valor que demostraba lo mucho que esas cosas lo afectaban
…”
Y
en el siguiente párrafo dice:
“Semejante
modo de expresarse sólo logró exasperarla más…”
Ahora,
nunca sabremos lo que dijo Darcy, sus palabras exactas, no sabemos si Lizzy se
ofendió mucho o poco, si exageró o si se contuvo demasiado, porque al no
conocer las palabras de Darcy, sólo sabemos cuánto le afectaron a ella, pero
nunca podremos saber si nos hubiera afectado a nosotras del mismo modo.
Otro
ejemplo tenemos al final de la historia, cuando Lizzy por fin acepta la proposición:
“Ella, conciente de lo terrible de su situación, se
esforzó por hablar, y al punto, aunque no con rapidez, le dio a entender que
sus sentimientos habían experimentado un cambio tan absoluto que no podía por
menos recibir con gratitud y placer su actual declaración.”
Perdón?
Al final acepta o no acepta? Si, si acepta, pero no sabemos qué le dijo para
aceptarla. Yo que ya me había quedado disconforme con la respuesta en la
miniserie, menos aún pude disfrutarla en el libro. (FIN SPOILER)
Por
último, falta un beso. En Emma hay un beso, así que no me vengan con que no se
usaba. Acá las muestras de afecto son poco más que unas miradas y un poco de
color en las mejillas.
Y
en tercer lugar, esta edición en particular. Ya empieza mal, porque la frase
original del libro es mundialmente conocida:
It is a truth universally acknowledged, that a single man in
possession of a good fortune, must be in want of a wife.
It is a truth universally acknowledged, that a single man in
possession of a good fortune, must be in want of a wife.
En
la traducción de esta edición:
Es una
verdad reconocida por todo el mundo que un soltero dueño de una gran fortuna
siente un día u otro la necesidad de una mujer.
Ya
desde ahí imagínense que lo empecé a leer a disgusto. La frase está
completamente arruinada, “necesidad de una mujer” suena grosero y vulgar, ni
hablar de “un día u otro”, como si le naciera de repente la necesidad…. Como
cuando tenés hambre, o un antojo, por no poner ejemplos más vulgares aún.
Recuerdo
cuando leí Emma, en la edición de RBA que tanto me gusta, el lenguaje de
los personajes era tan encantador que uno quería hablar y escribir en esos
términos toda la vida!! Aquí el efecto recién lo sentí mucho después de
promediar el libro, no sé si por las frases arruinadas, o por lo confuso que
parece a veces. En Emma el lenguaje era igual de elevado, pero nunca tuve que
leer más de una vez para saber que querían decir, la narración y los diálogos
fluían con naturalidad. En este libro no me pasó lo mismo, muchas veces me
encontré volviendo a leer partes que me confundían, y al tener presente la mala
traducción del primer (y más importante) párrafo de la historia, dudo que otra
edición me hubiera causado igual desencanto. Por eso seguiré en la búsqueda de
la siguiente edición:
Nota final: (relectura obligada)
Reseña comparativa: mis compañeras del club (mañana pondré los links, que ya es muy tarde)
viernes, 2 de septiembre de 2011
Reseña: El castillo en el aire
Título Original: Castle in the Air
Autor: Diana Wynne Jones
Traducción: Ana Belén Ramos Guerrero
Editorial: Berenice
Primera edición Septiembre 2009 - Impreso en España
Contratapa: Al sur de la tierra de Ingary, Abdullah, un joven y no muy próspero mercader de alfombras, pasa su humilde vida soñando despierto con que es el hijo perdido de un gran príncipe y está destinado a casarse con una princesa. Pero un día, la quietud de sus ensoñaciones se rompe con la visita de un extranjero que le vende una alfombra mágica. Desde ese momento se desata una vertiginosa fantasía, en la que nada (o casi nada) es lo que parece, llena de genios contestones, demonios buenos y malos, animales con inusual personalidad, persecuciones a camello y un castillo flotante cargado de princesas. Y un final que dejará a todos con la boca abierta.
De cómo lo encontré: Vi la película “El castillo vagabundo” hace mucho tiempo. No tenía ni idea que estuviera basada en un libro, por lo que cuando leí la reseña de Da en el blog Mientras lees quede con muchas ganas de hacerme con la historia. En la librería estaban ambos, pero sólo compré el primero. Cuando estaba por el capítulo 3, volví para comprarme este libro, porque realmente la historia y la forma de contarla que tiene la autora son excelentes. Tardé mucho entre la lectura del primero y de esta segunda parte, en parte porque tengo muchas lecturas pendientes, y en parte porque creí que no tenían nada que ver las historias…. Me equivocaba.
Impresiones: Todo lo que dice la contratapa es cierto (excepto por lo de “vertiginosa”), aunque suelo olvidarme bastante rápido de lo que leo en la contratapa cuando empiezo un libro. Esta continuación de “El castillo ambulante” (que así se tituló el primer libro, ver reseña acá) nos lleva al sur de la tierra donde se desarrolla el primer libro (aunque luego veremos los paisajes conocidos, no se preocupen), donde la ambientación y la trama recuerdan gratamente a Las mil y una noches. Si bien al principio es un poco lenta, los que leímos tanto El castillo ambulante como Las mil y una noches, sabemos que en estas historias los detalles y lo que rodea al protagonista tienen un gran significado luego. Creo que cualquiera que quiera empezar con este libro debe tener en cuenta dos cosas fundamentales: es la continuación de El castillo ambulante (lo que significa buscar los mismos guiños y vueltas de tuerca que en el anterior libro) y que una vez que se incorporan todos los personajes esenciales a la historia todo cae en su sitio, pero para eso ya leíste más de la mitad del libro. Yo lo leí en una semana, por lo que puedo asegurar que uno quiere saber que le pasa a Abdullah, intrigado desde el primer momento por las coincidencias y la magia que encuentra en el camino. Los mejores personajes muestran sus verdaderas personalidades al final (porque durante medio libro sólo vemos constantemente a dos, los otros aparecen y desaparecen) y los últimos capítulos son un gozo, la forma en que todo cae en su sitio me hizo lamentar no haber leído este libro apenas dejé el anterior de la saga. Ahora me pregunto si pasará lo mismo con el tercero y ultimo, aunque no sé si la editorial no sacará o no, por lo menos en este formato tan cómodo (tapa dura y tamaño bolsillo).
Lo recomiendo ampliamente, pero sólo si haz leido El castillo ambulante antes, y si lo has hecho, esta es lectura obligada!!!
jueves, 1 de septiembre de 2011
Concursos blogueros internacionales XII y premio
Hola!!
Ya tengo otro libro para reseñar y esta misma noche empezaré con un libro al que le tengo muchas, muchas ganas: Orgullo y Prejuicio. Este libro practicamente me persiguió todo el mes pasado, no sólo lo leyeron en el Club de lectura, sino que lo vi en el trabajo, lo mencionaron hasta en el diario y lo encontraba por todas partes!! Por suerte, después de leerme tres pendientes, me lo pude comprar (que si no, en casa me matan!!). Veremos si puedo pedir un permiso especial en el club de lectura para colgar mis comentarios (a destiempo).
Ahora lo que nos trae a esta entrada, dos concursos maravillosos, con la oportunidad de ganar libros y marcapáginas, ambos internacionales que empiezan y terminan este mes:
Kyra, del blog Hojeando mundos, nos trae un concurso estupendo, donde te puedes ganar un ejemplar de Resurrección de Lea Tobery y otro de Hacia el fin del mundo, de J.I. Valenzuela. Los requisitos, los de siempre, entrada, banner, seguir, etc. Nada que no puedas hacer para ganar un libro!! Tienes tiempo de inscribirte hasta el 28 de septiembre. Clic en la imagen para bases y condiciones:
Los trasnochadores estaremos de para bienes en el blog de Ali, Noche de Palabras, donde el concurso que nos trae para festejar su segunda temporada nos regala marcapáginas, primeros capítulos, postales y libros, todo en uno!! Tres ganadores, con prioridades para elegir los premios, a apuntarse!!! Los libros: Lágrimas oscuras y Suma y sigue. Para enterarte más y ver el resto de los premios, clic en el siguiente banner, tienes tiempo de inscribirte hasta el 28 de septiembre.:
Por último, Maria Eugenia, del blog Solo yo, y por supuesto su preciosa hija Alejandra (protagonista indiscutida del blog), me ha premiado!! Gracias Maria Eugenia!! Disfruto mucho leyendo tu blog y, aunque no lo creas, he aprendido mucho también!!! Muchos besos a vos y a los tuyos!!!
Mañana pongo la reseña del libro que terminé de leer anoche, nos leemos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)