miércoles, 16 de octubre de 2013

IMM #07 - Fantasy Argentino

Hola!!

Hace mucho que no hago un IMM, y por cierto hay muchos libros que tengo que no les he mostrado, pero esta vez tengo que mostrar el fabuloso premio que me he ganado en la revista Huellas de Tinta

La revista es una publicación digital mensual gratuita sobre literatura hecha con mucho esfuerzo por blogueros argentinos que tiene, entre otros objetivos, informar sobre salidas de libros, entrevistas a autores, entrevistas a personal de las editoriales y reseñas varias. También tiene secciones sobre series, animé, películas, relatos cortos y encuestas a los lectores. Y todos los meses hay concursos en los que pueden participar los lectores locales y generalmente con más de un ganador.
Uno de estos concursos he ganado yo, y qué concurso!!! Justo habían hecho un mega-concurso con muchísimos premios en el que cada concursante podía optar por un pack a su gusto o por el mega-pack que reunía varios de los títulos que se ofrecían en forma individual.... imagínense mi sorpresa cuando me enteré que la ganadora de este mega-pack había sido yo!!!!
En este concurso se regalaban libros de autores argentinos de fantasía, nóveles muchos de ellos. Ya les había hablado sobre los aumentos de precios en los libros (que no es sólo a nivel nacional, ya que muchos blogs de todo el mundo se quejan sobre lo mismo) y también les he contado sobre mis prejuicios sobre los autores locales. Varias veces he tenido que aceptar que mis prejuicios son totalmente injustos y me he llevado buenas sorpresas. Pero sigo sin confiar, y más aún cuando debo invertir dinero que no sobra. Por eso me vi tentada a participar en este concurso y a concursar por el pack más grande de todos (de todos los packs, opté sólo por dos de ellos).

Y acá les presento mi premio, que fué llegando poco a poco por correo ya que los autores mismos se encargaban de los envíos:
Primero tenemos la foto de familia, ahora que están todos juntitos!!!


Ac
á tenemos los primeros en llegar. El primero de todos fue La Fortaleza Oscura, de Pablo Nieto que llegó por correo certificado a los pocos días que le había dados mis datos a la editora de la revista (Annie - Llave de tinta). El 3ro en llegar fue Leyenda de los Mhoires, de Nicolás Pinto también por correo y en 4to, luego de algunos problemitas con la dirección de entrega, fue Lesath 2, de Tiffany Calligaris (ya me compré el 1 en la librería, obvio!!). Aquí les dejo la foto de los tres:



Y tanto La Fortaleza Oscura como Leyenda de los Mhoires vinieron con dedicatorias:


En el caso de Leyenda de los Mhoires, también me vino con un marcapáginas y con una bolsa de promoción!! Un detalle de prensa que me gustó mucho: 


En 2do lugar llegaron los libros de la serie Nubilum - "Tiempos Oscuros" y "El Ocaso del Reino" de Juan Ignacio Iribarne, que me los dejó una chica en la puerta de casa y como no la atendí yo, no pude saber quién era!!! Y Camino a Aletheia de Victoria Bayona fue el 6to y último en llegar, también por correo.


Y aquí sus dedicatorias: 


En 5to lugar llegaron los libros de Leo Batic: Heredero de las Hadas y Heredera de Dragones, que vinieron por correo certificado y el cartero no encontró a nadie en casa ese día, por lo que me tocó ir a la oficina de correos local a buscar mi paquete!! (si, me emocionó tener que ir a buscar el paquete!!!):


Ambos libros vinieron con unas dedicatorias geniales, miren!!!!


Ya les daré más detalles de los libros en cuanto pueda, ahora es tarde y el deber de madre me llama!!! Allons-y!!

viernes, 4 de octubre de 2013

Reseña: El coleccionista de relojes extraordinarios


Título Original: El coleccionista de relojes extraordinarios

Autor: Laura Gallego García

Editorial: Ediciones SM - 2008

Formato: E-Book

Sinopsis: Jonathan debe salvar el alma de su madrastra y para ello, antes de que transcurran doce horas, necesita encontrar el reloj Devereaux; este se encuentra en algún lugar de la Ciudad Antigua. Con ayuda de Emma, una joven extraña, se adentra en los misterios de la ciudad que se transforma a medida que avanza la noche. ¿Qué peligros y amenazas acechan a los dos amigos?


De cómo lo encontré: Me lo recomendó mi marido quién, buscando quién es Laura Gallego por los libros que yo me había comprado, terminó fascinado por esta historia.

Impresiones: Como había anticipado en una entrada anterior, quería leer algo en el Kindle para probar el aparatito y elegí esta historia por ser corta. Este libro en particular no llegó a mi país y, cuando preguntamos en el stand de la editorial que publica “Barco de Vapor” (SM) nos dijeron que no era parte de la colección que llegaría a Argentina.


Esta es una historia preciosa, me ha encantado de principio a fin! Es autoconclusiva, cosa que le suma muchos puntos porque ya estoy un poco cansada de tanta saga. Es de fantasía, de esa fantasía que es casi real, palpable, imaginable. Una ciudad que en su bruma esconde otra ciudad, mágica y enigmática. Personajes misteriosos que te dejarán con ganas de conocerlos un poco mejor, como el de la Soñadora, que me encantaría saber quién era y cómo siguió su historia, o el Contador de Estrellas. 

Es una historia corta que encierra dentro un mundo maravilloso. Laura Gallego ha ganado con este pequeño libro el título de Contadora de Historias, porque es de esas historias que quedan en tu imaginación y de las cuales cuesta salir una vez terminada. Ya había leído de ella el libro “La emperatriz de los Etéreos” y me pasó lo mismo, aún hoy recuerdo el viaje de sus personajes hacia el mundo etéreo como si el libro lo hubiera cerrado hace muy poco. Tengo pendientes cuatro libros de la autora, entre ellos la trilogía de Memorias de Idún, pero me he enamorado tanto de su prosa que ya el grosor de los libros no me intimida tanto como antes, estoy convencida que disfrutaré sus páginas y me perderé en Idún así como lo hice en la Ciudad Antigua.

Es muy cortito y muy bueno, no hay excusas para no leerlo!!!


Nota final


viernes, 20 de septiembre de 2013

Mi experiencia con el Kindle

Hola!

Raramente hago una entrada que no sea reseña, pero en este caso quiero empezar a contar mi experiencia con el chiche que me compró mi marido para mi cumple a fines del año pasado: el Kindle Paperwhite. Y aunque ya ha pasado más de medio año, recién ahora empecé a usarlo, por lo que quiero contar como es esto de leer los libros en formato digital empezando por el principio.

¿Por qué comprar un E-Reader?

Vivo en Argentina. No es de ahora, desde siempre las editoriales han decidido qué traer y qué no a mi país. Aquí no llega todo lo que se publica en habla hispana, pero hace unos años la cosa se puso aún más estricta. Hasta hace un tiempo, por lo menos traían el excedente de publicaciones de España, si era un libro del que no se esperaba una gran venta, pero ahora ni siquiera eso. Ya bastante bronca daba tener que esperar meses a que trajeran un libro, ahora directamente no los traen a menos que sea un "superventas". Incluso han dejado sagas sin terminar (aunque por lo que leo en otros blogs, eso no pasa sólo acá). Y esta es una de las razones por las cuales vi la necesidad de tener un lector digital. De esa forma, puedo comprar (afuera) los libros que quiero leer casi al mismo tiempo que salen al mercado.

Por otro lado, los precios de los libros también se han encarecido mucho. Para darles un ejemplo, el libro que terminé hace poco (mi última reseña) La Puerta de los Tres Cerrojos, cuesta aproximadamente el 15% de lo que le salió el Kindle a mi marido y eso que el libro lo compré en la Feria del Libro por la editorial Del Nuevo Extremo que trajo algunos ejemplares al país para venderlos en ocasión de la Feria. Esto, sumado a que el valor de los libros digitales es menor al de los libros en papel, es otra de las razones por las que veo una inversión la compra de un lector digital.

Ahora, como muchos de ustedes, tengo mis dudas: ¿me acostumbraré a leer en un aparato? ¿cómo será? Por lo pronto, he aprendido a convertir y subir los libros, he elegido varios títulos que estaban en mi lista de deseos desde hace mucho (aunque hay otros que ni así los he encontrado) y decidí empezar por un libro cortito, para sacarme la duda de cómo será esto tan nuevo de leer en digital. Y le hemos comprado una funda muy bonita, de cuero azul, para que no se raye ni se ensucie.

El elegido fue "El Coleccionista de Relojes Extraordinarios" de Laura Gallego García, que es una historia corta, en el Kindle tiene sólo 127 páginas. Anoche empecé leyendo el prólogo y no pude continuar (yo leo de noche y tenía mucho sueño). Pero ahora me toca seguir con la experiencia. Me pone algo nerviosa no saber físicamente cuando te falta para terminar, aunque haya porcentajes y números que te indican el progreso, no es lo mismo que ver el marcapáginas y evaluar mentalmente si lo terminarás para el viernes o para el domingo... no sé, es raro. Me ha gustado mucho el poder sostenerlo con una mano sin tener calambre en los dedos y me acostumbré rápidamente a pasar las páginas. También está la ventaja de la luz (el Paperwhite tiene luz en la pantalla).
Pero es muy pronto para dar un veredicto... seguiré comentando mi progreso, deseenme suerte, jeje.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Reseña: La Puerta de los Tres Cerrojos


Título Original: La Puerta de los Tres Cerrojos

Autor: Sonia Fernández-Vidal

Editorial: Narrativa Singular – La Galera


Sexta impresión – Noviembre 2011 - Impreso en España




Sinopsis: Niko, un chico solitario de 14 años, no se imagina las consecuencias que le traerá no seguir el camino que cada día recorre para llegar al instituto. Al variar su ruta, descubre una casa que nunca antes había visto. Atraído por el misterio, se adentrará en ella y se verá inmenso en un extraño universo.
Dentro del Mundo Cuántico ocurren cosas sorprendentes, desde una guerra entre la materia y la antimateria a las desapariciones del gato de Schrödinger, pasando por un taller de relojería donde se pone a prueba la relatividad del tiempo.
Inmerso en esta aventura inesperada, Niko tiene la misión de devolver el equilibrio, ahora en peligro, entre su mundo y el universo cuántico que acaba de descubrir.

(Nota: esta sinopsis está sacada de la página web del libro, no aparece en la contratapa sino en la solapa de la sobrecubierta. La contratapa trae las impresiones de otros autores o referentes)

De cómo lo encontré: Gracias a la editorial Del Nuevo Extremo que trajo estos libros para la Feria del Libro de Buenos Aires. En principio se había dicho que estos libros serían exclusivos de la feria, pero luego los han sacado a la venta en las librerías comerciales. Al menos fue un adelanto para los asistentes a la feria y se aprecia mucho la oportunidad.

Impresiones: Para quienes hace poco han empezado a seguir el blog les cuento que soy Profesora de Matemática. Por eso cuando leí “Física cuántica” en forma de literatura para niños no pude contener mis ganas de leer este libro. Cualquier intento de acercar la ciencia a los más chicos es algo digno de mención.

Lo primero que deben saber de este libro es que es para chicos. Más allá de la física cuántica, es una historia sencilla que se lee fácilmente. El libro tiene bonitas ilustraciones que está lleno de distintas tipografías, pequeños carteles y dibujos que destacan ciertas partes del texto.

En ningún momento se trata de enmascarar el hecho que el libro trata de enseñarte algo. Es un libro donde las palabras “física cuántica” pierden esa condición de inalcanzables y difíciles para convertirse en algo que nos rodea y que nos conecta. Los personajes del Mundo Cuántico le explicarán a Niko, y al lector, cada una de las cosas que está viendo por lo que no hay forma que cierres el libro sin haber aprendido una o dos cosas nuevas. No tiene vocabulario científico ni es difícil de leer. De hecho se hace muy sencillo y ameno. No es necesario ningún conocimiento previo.

Tiene también la doble condición de lectura ligera y lectura compleja (una superposición digna del Mundo Cuántico) porque puedes leer la historia sin más, aprendiendo algunas cosas en el camino, o puedes reflexionar sobre lo que lees e interesarte un poco más por los problemas físicos que se explican en el libro (como la relatividad, la velocidad de la luz, la antimateria, el origen del universo, la superposición, la teletransportación…).

Aún así creo que no es para todo el mundo. O sea, es para todos los chicos (diría que hasta los 13 o 14 años) y para los adultos, pero no veo como un adolescente o adulto joven puede llegar a engancharse con la lectura porque, como dije antes, no se enmascara el hecho de que te están enseñando física cuántica.

A mi me gustó, es distinto a lo que venía leyendo. Es una genial idea para introducir un tema y para explicar de forma sencilla algunos conocimientos físicos. Yo lo recomiendo, siempre y cuando sepan qué es lo que están leyendo.


Nota final


jueves, 12 de septiembre de 2013

Reseña: Mascarada



Título Original: Maskerade

Autor: Terry Pratchett

Saga: Mundodisco #18 – Serie de las Brujas

Traducción: Javier Calvo

Editorial: De Bolsillo

Segunda edición – Septiembre 2007 - Impreso en España







Contratapa: Las brujas del pequeño reino de Lancre tienen el siguiente problema: solamente son dos. Y un aquelarre compuesto por Yaya Ceravieja y Tata Ogg siempre es una discusión inacabable y un dolor de cabeza, por no decir que ninguna de las dos sabe hacer bien las tostadas. Pero ya tienen en mente una candidata para hacer de tercera bruja… candidata que, por desgracia, se ha marchado a la gran ciudad. Concretamente a la Ópera de Ankh-Morpork, donde desde hace algún tiempo está muriendo gente en extrañas circunstancias y todo el mundo habla acerca de un misterioso pero familiar Fantasma. Demasiado tentador para la bruja más famosa del mundo.

Esta es la historia del mejor espectáculo nocturno del Mundodisco de Terry Pratchett. Con asesinatos pegadizos que se pueden tararear. Gente cayendo como moscas tras bambalinas. Editores avarientos. Guardias. Brujas. Y un gato… la mayor parte del tiempo.
Aquí está el gran Terry Pratchett de ingenio metafísico, el que crea un mundo secundario enérgico y vivo, el que tiene un talento polifacético para la parodia… el que escribe unas frases asombrosas.”
The New York Times.


De cómo lo encontré: Gracias a mi marido, que lo buscó por todos lados, como a cada uno de los tomos de esta saga que poco a poco vamos completando.


Impresiones: Otra vez Mundodisco. Si, ya sé, los debo de tener medios podridos, pero deberán entender, es una saga larguísima, que cuesta conseguir en mi país, y además es genial!!! Por eso, cada uno o dos libros, hay alguno de Mundodisco esperando ser leído. Ahora voy a hacer un parate, ya les contaré por qué, pero primero la reseña.






La serie de las Brujas es una de mis favoritas, como lo digo siempre, las series más geniales de Mundodisco son la de las Brujas y la de la Muerte. En la saga de las Brujas siempre se ironiza sobre historias conocidas, en este libro la trama parodia al famoso Fantasma de la Ópera. No es necesario conocer la historia original para disfrutar de este libro, pero si la conoces, más vas a captar las ironías y los chistes, incluso si, como en mi caso, sólo  has visto la película (y probablemente, sólo para ver a Gerard Butler, jeje).


Pero no se queda sólo en la parodia, también toca otros temas, y en este caso es sobre la chica gorda con un talento que es utilizada para realzar la belleza de otra chica poco talentosa vocalmente hablando. Y allí tenemos a la pobre Agnes, con su tremenda voz y su negación rotunda a vivir la vida de las Brujas de Lancre.


Tata y Yaya, como siempre, tienen discusiones desopilantes y en especial Tata encuentra nuevas formas de hacernos reír. Pero el momento más genial de este libro lo tiene (SPOILER!!) un juego de cartas entre Yaya y Muerte (FIN SPOILER).

El libro es ameno, se lee rápido y logra mantener el misterio sobre la identidad del Fantasma hasta casi el final de la trama (por lo menos de mi parte, lo descubrí cuando lo hizo Tata, que como siempre es un buen rato después de que Yaya lo capte todo al instante… pero bastante antes que el resto de los miembros de la  historia). No me he reído a carcajadas como con otros libros, pero me he reído. Tampoco he sacado frases geniales y eso sí que me suena raro… digamos que tiene buenas frases, pero ninguna que me haya llamado la atención en particular.



Nota final