miércoles, 27 de marzo de 2013

Concurso para Latinoamérica en "Mi reflejo en el Papel"

Hola!
Mientra dura mi lucha por terminar "La Encantadora", última entrega de Los Secretos del Inmortal Nicolas Flamel, quiero traerles un genial concurso del blog "Mi Reflejo en el Papel" de Stefy. Habrá 3 ganadores, 2 de Argentina y 1 de Latinoamérica, cada ganador se llevará dos libros, Rubí de Kerstin Gier y La sombra de la serpiente de Rick Riordan. Es facilísimo, no tienen más que ser seguidores del blog, ingresar al link del concurso y dejar un mensaje con su Nick, su país y el enlace a los puntos extras, que son hacer una entrada, poner el banner en el blog y promocionarlo por Facebook o Twitter. Les dejo el banner para que participen:


viernes, 15 de marzo de 2013

Reseña: Soul Music


Título Original: Soul Music
Autor: Terry Pratchett
Saga: Mundodisco #16 – Serie de La Muerte
Traducción: Albert Solé
Editorial: De Bolsillo
Cuarta edición - Agosto 2009 - Impreso en España

Contratapa: Hay una Muerte en la familia. Acaban de recordárselo a Susan, para su desgracia. Porque precisamente ahora la Muerte acaba de desaparecer y ella, su nieta (adoptiva) ha de encargarse del negocio familiar. Sin embargo, pese a montar el caballo blanco y empuñar la guadaña, todos parecen empeñados en querer confundirla con un hada. Y encima, también está esa Música con Rocas Dentro que se está adueñando del Mundodisco. Es nueva. Es pegadiza. Tiene ritmo y se puede bailar. Está viva…
Soul Music es una historia sobre la memoria y el deseo de olvidar. Y también una historia de sexo, drogas y Música con Rocas Dentro (o, al menos, sobre una de las tres). Pero, sobre todo, es la decimosexta entrega de la serie Mundodisco, del genial Terry Pratchett.

“Hay un fenómeno en la fantasía que no se llama J.K.Rowling ni Tolkien. Se trata de Terry Pratchett… un astro del género”
El País.

De cómo lo encontré: Traído desde España por la gente de Entelequia, lo presenté en el IMM #4 Vlog#2.

Impresiones: Es la serie de La Muerte. Eso significa que es favorito ya desde el comienzo. Esta serie tiene como protagonista a La Muerte, que es, como se cansan de repetir en la serie, una personificación antropomórfica de un suceso natural, que tiene como trabajo recoger las almas y acompañarlas hasta lo que sea que haya del otro lado. Pero este trabajo, que realiza con gran profesionalismo, le ha generado una enorme curiosidad sobre los humanos, lo que lo ha llevado a adoptar una hija, tener un ayudante (historia que se puede leer en Mort), tomarse unas vacaciones (en El segador, reseña aquí) y, ahora, pasar por una dura etapa en la que necesita alejarse un tiempo y “olvidar”. 

Pero, como ya ha pasado antes, alguien tiene que hacer su trabajo, y allí conoceremos a Susan. Una chica de 16 años que, educada en un instituto de señoritas y con una mente extremadamente lógica, se encuentra con que tiene que reemplazar a su abuelo del que tiene muy vagos recuerdos.


“… habían fundado el colegio basándose en la asombrosa idea de que, dado que las jovencitas no tenian gran cosa que hacer hasta que alguien se casara con ellas, bien podían mantenerse ocupadas aprendiendo cosas.”

“Susan odiaba las clases de literatura. Prefería, con mucho, leer un buen libro”


Por otro lado tenemos a Imp (quien luego será conocido como Buddy), un bardo que vive de la música de su arpa y tiene un estilo muy “Elvish”. Recién llegado a Ankh-Morpork descubre que, si quiere tocar para vivir, tendrá que inscribirse en el gremio de los músicos y pagar fortunas que aún no tiene para poder trabajar. Ante tamaña paradoja, junto a un enano y un troll, deciden rebelarse y tocar “Música con Rocas Dentro”, un estilo nuevo, libre, rebelde… vivo.

“-Pero quizá podamos pagarle cuando hallamos tocado algo – dijo Imp (…)
-No se os permite tocar en ningún sitio a menos que seáis miembros del Gremio – declaró el señor Clete.
- Pero no podemos ser miembros del Gremio hasta que hayamos tocado – objetó Odro.
- Así es – confirmó el señor Clete.”

Este libro tiene tres historias, La Muerte que quiere olvidar, Susan que debe hacer el trabajo de su abuelo y Buddy y su banda que revoluciona la música. Como siempre, los diálogos de La Muerte son increíbles, su forma simple de ver el mundo y a los humanos hace que sea imposible para él entender como nos comportamos. Susan, a quién conocemos en este libro, se convierte en otro personaje extremadamente divertido. Lógica, práctica y directa, no recuerda mucho sobre su abuelo y nada sabe sobre su “trabajo”, pero cuando lo recibe quiere, como cualquiera de nosotros haría, cambiar la forma en que se hacen las cosas. Y la Música con Rocas Dentro, el símbolo de la rebeldía que cambia a las personas, entre ellas a los queridos miembros de la Universidad Invisible (Ooook!!!).



Si alguien quiere empezar a leer Mundodisco y no sabe por donde, la serie de La Muerte es la mejor opción. No importa que no conozcan todo lo demás, no es necesario, una vez que se enamoren de los personajes y de la lógica de Mundodisco querrán más!
En orden, la serie de la muerte se compone de Mort, El Segador, Soul Music, Papá puerco y Ladrón del tiempo. Se las recomiendo!!!
Para finalizar, les dejo una cita final del personaje de La Muerte, que habla en mayúsculas (no porque grite, sino porque su voz es algo que no se escucha con los oidos…):

“SIEMPRE LO HAS SABIDO. LO RECUEDAS TODO, IGUAL QUE YO. PERO TU ERES HUMANA Y TU MENTE SE REBELA POR TU PROPIO BIEN. PERO SIEMPRE HAY ALGO QUE SE FILTRA, SIN EMBARGO. SUEÑOS, TAL VEZ. PREMONICIONES. SENSACIONES. ALGUNAS SOMBRAS SON TAN LARGAS QUE LLEGAN ANTES QUE LA LUZ

Nota final: 5/5 


miércoles, 27 de febrero de 2013

Reseña: El Brujo (Los Secretos del Inmortal Nicolas Flamel)


Título: El Brujo (Los Secretos del Inmortal Nicolas Flamel)
Título Original: The Warlock
Autor: Michael Scott
Traducción: María Angulo Fernández
Editorial: Roca
Primera edición en Argentina: mayo 2012 - Impreso en Argentina

Contratapa:
Alcatraz: Los planes de los Oscuros Inmemoriales se siguen cumpliendo: dejarán salir a las criaturas de Alcatraz en la ciudad de San Francisco, para acabar con la raza humana.
Danu Talis: El mundo de sombras es mucho más peligroso de lo que nadie nunca llegó a imaginar, pero el grupo se ha reunido porque debe viajar a Danu Talis y destruirla. La isla también conocida como Atlántida debe desaparecer para que el mundo moderno llegue a existir.
San Francisco: El final se acerca. Josh Newman ha escogido un bando y no es junto a su hermana Sophie ni a Nicolas Flamel. Peleará junto a Dee y la misteriosa Verónica Dare…
En la quinta entrega de esta exitosa serie, los gemelos de la profecía se han separado y el final está comenzando…


Impresiones: Es la primera vez que me cuesta tanto leer un libro de esta saga. Hasta ahora me los devoraba, capítulos cortos y mucha acción que te hacían pasar las páginas a velocidades increíbles. Pero esta vez no me pasó. Me costó mucho leer este libro, no hay tanta acción, es más un libro “puente” que explica algunas relaciones, que presenta más inmemoriales, más inmortales y más razas ancestrales, que divide a los (ya muchos) personajes de las primeras entregas en cuatro o cinco lugares diferentes, lo que hace que todo se enrede mucho más y el lector termine un poco confundido.
Los protagonistas, Josh y Sophie, son un lío. Josh parece ir en una dirección y luego cambia radicalmente de opinión. Ve lo que realmente pasa y reflexiona, para luego caer convencido totalmente por las mentiras obvias de sus compañeros Dee y Dare. Sophie no cree en nada y desconfía de sus compañeros de escena, pero igual hace lo que le dicen y no cuestiona las decisiones de los demás. Entiendo que sean “chicos”, inmaduros y emocionales, pero una de las cosas que se remarcan es que han evolucionado y madurado mucho en los últimos días a consecuencia de lo que han vivido… sin embargo no actúan de esa forma.
Además de agregar más razas, aparecen nuevos personajes con nombres conocidos. Como dije en su momento, en la reseña de los primeros tomos de esta saga (ves aquí), los nombres que aparecen son personajes conocidos de la historia universal y la mitología, a veces te hace pensar que el autor intentó gustarle a todos, mitos, leyendas, seres paranormales… no le faltó nada ni nadie. Piensa en un ser muy poderoso de cualquier cultura y allí estará, resultando un inmemorial o un inmortal…. En las primeras historias eso se supera, pero en esta ya es demasiado. Hay involucradas tanta cantidad de personas y personajes, que temes encontrar otro más al dar vuelta la página.
La historia no avanza, los mellizos aprenden un tipo de magia más cada uno, pero esta vez en ninguno de los casos es espectacular ni traumático (como ha sido hasta ahora con el resto de los aprendizajes), de hecho me pregunto por qué tanta cosa antes si al final era algo tan simple como cerrar los ojos y concentrarse…. Se define un poco más el plan de Dee, pero al final, con un giro inesperado, todo lo que creías saber se evapora. Un libro entero pensando como seguirá la historia para que el final te borre de un plumazo todo lo reflexionado y te haga sentir un poco (bastante) tonto.
Ya tengo el último libro de la saga “La encantadora” esperando en mi estantería, pero voy a dejar pasar por lo menos un libro o dos en el medio. No veo que el final sea lo que yo esperaba.

Nota final:  2 (sólo para los que sigan la saga)

miércoles, 23 de enero de 2013

Reseña: PLAY


Título Original: PLAY
Autor: Javier Ruescas
Saga: Play
Editorial: Montena – Serie: Ellas
Primera edición - Octubre 2012 - Impreso en Argentina

Contratapa: EL AMOR ES LA META... LA FAMA, SU ÚNICO CAMINO

Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.

Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin –el nombre que le ha puesto al canal de YouTube– se extiende por toda la red…


De cómo lo encontré: Por donde empiezo? Cuando entré a este mundo de los blogs me puse a seguir a muchos blogueros por diferentes razones, la más frecuente era que me gustaba algún comentario que un bloguero había hecho en otro blog y hacía clic en su perfil y seguía su blog, después de todo si me había gustado un comentario en particular, es probable que me guste el contenido de su blog. De uno de esos tantos enlaces y seguimientos encontré a Javier Ruescas, un bloguero, como vos, como yo, como el resto de los usuarios que andan rondando por acá, con un blog (El cazador de libros) donde habla de libros que leyó, como este, como el tuyo, como los otros blogs que has visitado hoy. Luego resultó que este bloguero tenía publicados unos libros de fantasía, una saga llamada Cuentos de Bereth (no está publicada en Argentina) que tenían muy buenas críticas. Cuando comencé a seguir su blog, Javier estaba entusiasmadísimo con un nuevo proyecto que tenía entre manos, del cual no nos podía dar ninguna pista (aunque se moría de ganas). A través de los meses los seguidores del blog pudimos “ver” como el proyecto tomaba forma y nos fuimos enterando de algunos detalles que el autor nos podía filtrar, al final del camino estaba PLAY. Claro que PLAY es una novela juvenil, realista (quiero decir no fantástica), muy lejos de lo que yo acostumbro a leer (ya saben, mi “zona de confort”), pero PLAY llegaba a Argentina, de hecho llegaba a toda Latinoamérica, y muchas veces el éxito de una novela trae al resto de las obras de su autor. Y habiendo “visto nacer” a los hermanos Serafín, tenía que arriesgarme…

Impresiones: … y me encantó! Sin duda es una novela actual, habla sobre la fama, los medios, las redes sociales, los “booms” mediáticos  y los “hacedores de estrellas”. Pero también habla de cosas más universales, como el amor romántico, el amor de hermanos, la familia, los amigos, terminar el colegio, elegir una carrera, las expectativas (propias y ajenas), los sueños, el futuro. Podemos encontrar cientos de referencias a películas, libros, programas de tv y sobre todo música.

Con tantas estrellas que han surgido de los 5 minutos de fama que proporciona YouTube, la historia de los hermanos Serafín se nos hace natural. Todo lo que se genera a su alrededor nos muestra “el otro lado de la fama”, como se construye un producto desde el inicio en la privacidad de una grabación casera, hasta los conciertos y los videos profesionales. Como los sueños de fama y reconocimiento se convierten en algo muy diferente. Nos muestran, en cierta manera, el precio que hay que pagar por estar en la tapa de todas las revistas.

En el otro lado tenemos una muy acertada muestra de cómo el significado de amor madura en muy poco tiempo. Un amor adolescente, puro, simple, único, se transforma en algo que nos da fuerza para hacer cosas de las que nunca nos creímos capaces, pero que nos hace madurar hasta comprender que es el primero, que es imperfecto, que es ideal, pero que no es el verdadero motivo que nos impulsa. Es el gatillo que nos permite hacer lo que siempre quisimos hacer pero nunca nos animamos. Pero cuando nos descubrimos a nosotros mismos, nuestros sueños y nuestra vocación, nos damos cuenta que el combustible está dentro nuestro y que el afuera nos acompaña o queda atrás.


Hay que animarse, sin dudas. Cuando cierren el libro querrán saber más de los hermanos Serafín y eso siempre es bueno. Querer más y saber que pronto estará SHOW para mostrarnos el después de esta historia.

Nota final

lunes, 7 de enero de 2013

Reseña: Hombres de armas


Título Original: Men at Arms
Autor: Terry Pratchett
Saga: Mundodisco #15 – Serie de la guardia
Traducción: Albert Solé
Editorial: De Bolsillo
Primera edición - Mayo 2006 - Impreso en Argentina

Contratapa: “¡Sé un HOMBRE en la Guardia de la Ciudad! ¡La Guardia de la Ciudad necesita HOMBRES!” Hasta ahora, sin embargo, la Guardia Nocturna solo cuenta con el cabo Zanahoria (técnicamente un enano), el agente Cuddy (realmente un enano), el agente Detritus (un troll), la agente Angua (una mujer… la mayor parte del tiempo) y el cabo Nobbs (descalificado de la carrera evolutiva por hacer trampas).
Y necesitan toda la ayuda que puedan conseguir. Porque hay un asesino suelto en las calles, con un arma nueva y mortífera y, lo más peligroso, un PLAN para devolver a la ciudad de Ankh-Morpork su grandeza perdida. Además, tienen que desenmascararlo antes del mediodía, cuando el capitán Vimes devuelva su placa y se case con la mujer más rica de la ciudad.
Comparado con los que le viene encima, acabar con aquel dragón que atacó la ciudad hace un tiempo resultó fácil, ¡hasta enfrentarse a un ejército de enanos sería más fácil! Y si la tarea es complicada para un cuerpo de vigilancia normal, para la Guardia Nocturna puede convertirse, literalmente, en un auténtico “rompecocos”…

“Terry Pratchett es tremendamente divertido. Es sabio. Tiene estilo.”
Daily Telegraph

De cómo lo encontré: Gracias a mi marido y a la gente de Entelequia. En este caso, por ser de edición argentina, debe de ser de los últimos de esta colección que se editó por acá.

Impresiones: Soy fanática de Mundodisco. Comenzando por ahí debo reconocer que a veces hay historias que son mejores y otras que no lo son tanto. Esta historia no es particularmente divertida, no le he encontrado tantas referencias porque, más que nada, los guiños esta vez están enfocados a las novelas y películas policiales y las series de detectives, de las que no suelo leer ni ver. Pero el atractivo de esta historia son las reflexiones sobre el uso de armas y lo que produce en la gente, y sobre la integración de distintas etnias. De igual forma, Terry nunca pierde oportunidad de tirar ironías sobre religión, política, clases sociales y el estilo de vida moderno. Destaco un párrafo que tiene esas reflexiones que son imperdibles:
Había tales cosas como dioses enanos. Los enanos no eran una especie religiosa por naturaleza, pero en un mundo donde los maderos que sostenían las galerías de una mina podían partirse sin advertencia previa y las bolsas de gas podían estallar súbitamente, los enanos enseguida se habían percatado que necesitaban tener dioses como una especie de equivalente sobrenatural al casco de seguridad. Además, cuando te dabas en el pulgar con un martillo de cuatro kilos siempre resultaba agradable blasfemar. Hay que ser un tipo de ateo muy especial y tener mucha voluntad para dar saltos con una mano metida debajo del otro sobaco mientras gritas "Oh, dichosas fluctuaciones aleatorias en el continuo espacio temporal!", o "Aaaargh, condenado concepto primitivo y pasado de moda sin ninguna base lógica!"
Si son seguidores de la saga, no necesito recomendar este libro. Si aún no se han animado, insisto en que empiecen por la saga de las Brujas o la de La Muerte, esas dos sagas tienen la ironía, el humor y los guiños a las historias más conocidas suficientes para deslumbrar a los lectores, el resto es inercia, una vez que conoces el Mundodisco, no puedes más que querer conocer todo lo que haya que saber de sus ciudades y de su gente, tal como hace el cabo Zanahoria cuando pasea por Ankh-Morpork.

Nota final


Para referencias de esta serie, además de una recopilación de las obras de Mundodisco, junto con un resumen de los guiños y referencias de cada uno de los libros de la saga (por si nos perdimos alguna, especialmente las referencias a las costumbres inglesas o a las películas viejas) les recomiendo visitar: La Concha de Gran A'Tuin

(Este libro pertenece a las lecturas del 2012, por lo que no forma parte de los desafíos de este año)