Título: El Ultimo Reino: Heredera de Dragones
Autor: Leo Batic
Saga: El último reino
Editorial: Ediciones B
Primera edición – Julio de 2012 -
Impreso en Argentina
Contratapa: Una joven que desconoce
su verdadero poder. Un reino que solo tiene una oportunidad para volver a la
vida. Y una lucha sin cuartel en defensa de la última fuente de magia.
La segunda parte de una saga que no te
podés perder.
(…)
Sofía corre por su vida, custodiada
por un grupo de enanos, uno de ellos portando una espada. Los Perros Negros,
los orcos y los ajats han sido convocados para darle caza. Un circo ambulante
liderado por un extravagante presentador y un viejo en un carromato flanqueado
por un grupo de animales exóticos. ¿Dónde debería esconderse la heredera? La
navidad está cerca y Ragarath no permitirá que la heredera salga indemne. No
esta vez.
Mientras tanto, en otro tiempo y en
otro lugar, un grupo de dragones ha venido al mundo en circunstancias
excepcionales y su sola presencia puede trastocar el equilibrio de toda la
magia del mundo.
De cómo lo
encontré:
Lo gané en un sorteo de la revista Huellas de Tinta y está autografiado por el
autor.
Impresiones: La historia sigue
siendo sólida y buena. Pero con esta continuación tuve mis problemas.
Primero que nada, son dos libros, no
uno. De hecho el libro está físicamente partido en dos, con unas bonitas
ilustraciones y cada parte con su título “Heredero del Mago” y “Heredera de
Dragones”. De haberme dado cuenta, hubiera tomado un respiro a mitad del libro
y la lectura hubiera sido diferente.
La primer parte del libro es genial,
te engancha, tiene unas buenas historias, tanto en el presente como en el
pasado, los personajes que se incorporan son totalmente queribles y las búsquedas,
las batallas, el circo, todo tiene su lugar. Como lector querés saber que pasa
en el presente, pero también te intriga el pasado y en esta primer parte te
hace pasar las páginas muy rápido. Si bien una de las historias es predecible
(por lo menos a mi me lo pareció) esperaba con ansias el momento que la
protagonista se diera cuenta de lo que yo presentía y me gustó el desenlace.
Sin embargo, la segunda parte se me
hizo sumamente pesada. Primero y principal, y por motivos personales, no me
gusta leer sobre torturas, ni sobre la época oscura de mi país. Cuando uno lee
sobre épocas oscuras en otros lados, las siente lejanas, incluso por momentos
puede “creer” inocentemente que el autor se ha tomado ciertas licencias. Pero
cuando habla de cosas que vos sabés que te tocaron muy de cerca, duele, y yo
prefiero no leer sobre esas cosas. Pero en este punto, hasta puedo dejar mis
prejuicios de lado, porque la propia protagonista de esta pequeña sub-trama lo
dice en su momento: “¿Cuántos la habrían olvidado? ¿Cuántos desearían que se
perdiera en las sombras y escuchar historias de guerreras enfrentando orcos, de
brujas usando sus poderes contra seres monstruosos, de dragones y de hadas, en
vez de saber sobre ella?” Y no puede tener más razón. Así y todo, puede que
esta parte de la historia sea importante para el todo, aún no le he visto el
sentido. Más allá de esto, el resto de la historia también se me hizo lenta y
poco atractiva. Los saltos temporales son aún más, o sea hay más cantidad de
líneas temporales para seguir, un presente, un pasado en un año, un pasado en
otro año y una historia de la semana anterior al presente, llega un momento que
se hace un poco tedioso ir y volver tanto y tan pronto. Los nuevos personajes
están un poco desdibujados, algo que ya había pasado al final del primer libro,
así como también algunos de los principales. Se agregan mucha cantidad de hadas
y por momentos ya no puedes distinguir quién es quién.
En conjunto, como dije al principio,
la historia es sólida y quiero saber cómo termina, pero necesito que la próxima
entrega tenga más acción, más definición en algunos personajes y, por ser el
final de la trilogía, necesito que se cierren todas las cosas que han quedado
abiertas.
Es un libro “del medio”, con sus altos
y sus bajos. El último libro dirá si lo que vimos en este era necesario o sí
algunas partes podrían haberse evitado.
Nota final:
¡Hola! Coincido totalmente con tu reseña, la segunda parte también se me hizo cuesta arriba por esos cambios de tiempos. Aun así, el último libro vale la pena.
ResponderEliminar¡Besos!
Hola Clara!
EliminarLa verdad, me gustaría llegar a la parte donde decis que mejora, porque estoy leyendo el tercero y se me está haciendo cuesta arriba otra vez, a pesar que el autor cambió la forma de escribir, lo capítulos súper cortos y con acción, pero hay tantas tramas abiertas que tardás mucho en volver a la que está interesante y resulta que después no pasa nada iinteresante..... no sé, no llego a engancharme!!