Título
Original:
Show
Autor: Javier
Ruescas
Saga: Play
Editorial: Montena
Primera edición – Abril
2014 - Impreso en Argentina
Contratapa: Desde
que se descubrió la verdad sobre Play Serafín, las vidas de Aarón y Leo no han
vuelto a ser las mismas. Leo, de regreso en España, se presenta a todos los
castings que surgen sin demasiado éxito, mientras que su hermano pequeño, ahora
solo en Nueva York, intenta hacerse con las riendas de una vida que ni quiere,
ni considera que le pertenezca.
La llegada a
Develstar de una nueva artista, Zoe -una virtuosa del violín- le devolverá a
Aarón la ilusión que creía perdida. Pero su aparición no es casual: Develstar
quiere organizar un reality show como nunca antes se ha visto, donde el público
podrá conocer a fondo a sus estrellas. Y están dispuestos a hacer lo que sea
para que Aarón participe en él…
De
cómo lo encontré: Después de leer Play, había quedado con
muchas ganas de leer más sobre la historia de los hermanos Serafín. Compré los
libros hace bastante, pero siempre los postergaba, hasta que decidí por fin
continuar con la trilogía. Debo confesar que, cuando decidí leer este libro,
había olvidado completamente si el libro anterior me había gustado o no...
Impresiones:
GENIAL! Si, el libro anterior me había gustado. Y cuando empecé con este, tuve
que leer la reseña que había hecho del libro anterior, no porque quisiera
recordar la historia, que la tenía presente, sino porque este me estaba
gustando tanto que no recordaba si había tenido la misma sensación con el
anterior, y descubrí que sí, que el anterior me había gustado tanto como me
estaba gustando este.
Continuando la
historia que viene desarrollándose en el libro anterior, seguimos a los
hermanos Serafín en esta nueva etapa de sus carreras, uno libre pero sin
suerte, y el otro aprendiendo y produciendo pero encerrado en Develstar. La
idea del “reality” no me convenció en un principio, pero la verdad es que
funciona perfecto a lo largo de la trama. Ambas perspectivas, la de Leo y la de
Aarón, se combinan ahora con las vivencias dentro y fuera de la casa, lo que le
vuelve a dar sentido a ese ir acompañando el relato de un hermano donde termina
el del otro. Esta forma de contar una historia me ha gustado mucho y es muy
dinámica, especialmente porque mientras estamos con uno de los protagonistas no
sabemos lo que pasa con el otro, es como estar “metidos” en los personajes a
medida que pasan los acontecimientos, los acompañamos, y eso lo hace aún más
personal, como si realmente los conociéramos.
Debo confesar que no
me gustó Zoe, lo siento, sé que es el nuevo personaje que se supone que debemos
querer, por el bien de uno de los hermanos, pero no llegó a convencerme nunca.
Es tan rara la forma que aparece, tan misterioso todo al principio, tan falto
de historia detrás… Ojo! Lo que cuentan es suficiente para el personaje, sólo
que a mi me dio tan mala espina desde el principio que no pude sacarme la duda
de sus verdaderos motivos en toda la novela. (Team Emma?)
Pobre Leo! Quiero
saber más de las repercusiones de su comercial “campestre”!!! Eso es algo que
me ha dejado muy intrigada y espero que se toque el tema en el próximo libro!!
De verdad, me pareció algo que va a traer de qué hablar luego. No sé, impresión
mía. No me ha gustado verlo solo. Sé que
no todos siempre tienen que estar emparejados con alguien, pero tengo la
esperanza que aparezca alguien, o vuelva alguien que le haga bien.
Nueva adquisición?
Ica! Si, me gustó mucho su personaje, le dio un poco de picardía en algún
momento.
Sabía quién había
sido la “mala”! Si, lo sospeché desde un principio, jajaja, no me convenció el
acting!! Pero bueh, tendrán que leer uds si aún no conocen quien está detrás de
lo que pasa al final de True Stars.
Debo destacar que
estuve tentada de llenar a Javier de twits! Cada vez que hacía una referencia a
algo, sea Harry Potter, Doctor Who, la música que eligió para abrir cada
capítulo, incluso ha puesto una referencia a Heidi!! Lo amo! Es 10 años menor
que yo y aún así hace las referencias más perfectas del universo! Y lo que me
he reído con “estoy haciendo de hoja”, por favor, de verdad, no sé si me agarró
desprevenida o si me puse totalmente en la piel de Sophie, pero me reí
muchísimo con esa situación (aunque luego odiara a Sophie con toda mi alma).
Aún me queda el
último libro de la trilogía, pero no lo voy a leer inmediatamente. Me gusta
dejar un poco de aire entre libros de las mismas sagas para no saturarme de sus
personajes, creo que así se es más objetivo y además acompañas a los personajes
por más tiempo antes de decirles adiós.
Recomendadísimo 100%
Nota
final:
No me llama, pero me alegra que te haya gustado mucho ^^
ResponderEliminarUn besito :P