viernes, 12 de febrero de 2016

Reseña: La Verdad - Mundodisco #25

Título Original: The Truth
Autor: Terry Pratchett
Saga: Mundodisco
Traducción: Javier Calvo
Editorial: DeBolsillo
Primera edición – Octubre 2010 - Impreso en España

Contratapa:

Dicen que las mentiras pueden dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo de ponerse las botas...

A William de Worde, editor accidental del primer periódico del Mundodisco, siempre le ha preocupado la naturaleza de la verdad. Sabe que se esconde en lugares improbables y cuenta con sirvientes extraños. Pero mientras la busca, no le queda más remedio que lidiar con los tradicionales problemas de la profesión periodística, como que…
… todos creen que quieren noticias, pero lo que realmente ansían es leer las cosas que ya saben…
… en cuanto abre el cuaderno y empuña el lápiz, muchos se le acercan sonrientes y formales, otros enmudecen y algunos preferirían directamente verle muerto, y
… de algún, de algún modo las hortalizas con formas graciosas siempre terminan colándose en cada edición.

Competencia feroz. Titulares. Erratas. Cobrar cada semana. Y para colmo, la prensa nunca deja de tener hambre: hay que llenar espacio a toda costa. Aunque tal vez lo que se ha escrito solo sea cierto hasta la próxima edición. Porque si la verdad se pone las botas, correr tras las mentiras no es lo único que puede hacer.

Sinopsis: La verdad, la vigesimoquinta novela de la serie del Mundodisco, es una exquisita parodia y reflexión sobre el mundo de la prensa y todo lo que le rodea. El poder de la pluma y el papel, la creación de opinión pública, las presiones sobre el periodista, la prensa amarilla, la búsqueda de la imparcialidad y la verdad... Todo en el más puro estilo pratchettiano. O pratchéttico. O pratchettense. Sea como sea, ya es hora de usarlo como adjetivo.
(http://www.megustaleer.com.ar/libro/la-verdad-mundodisco-25/ES0094826)

De cómo lo encontré: Estos geniales libros siguen siendo difíciles de conseguir en Buenos Aires. Sólo se pueden encontrar en comiquerías muy especializadas, como Entelequia, o comprarlo a través de BookDepository o similares.

Impresiones: No defrauda, para nada. Es ya una costumbre de esta serie, si sos seguidor de la misma, que en cada libro podés reír y reflexionar en igual proporción.

Muchos se sienten intimidados por la longitud de la saga Mundodisco, pero hay que decir que cada libro es una historia separada, y que se puede leer cualquier libro de Mundodisco (excepto “Luz fantástica”) sin necesidad de haber leído ninguno anterior.

Aclarado esto, debo decir que volver todos los años, a veces hasta dos veces al año, a este maravilloso lugar, es sentirse como de vacaciones. Me encanta pasearme por Ankh-Morpork y visitar sus callejones (previa cuota al gremio de los ladrones, obviamente). Reconocer y compartir momentos con personajes entrañables y reír, sonreír y reflexionar…

En este libro todo es acerca de la “prensa”, como comienza la idea de un periódico, lo que significa “noticia” para las distintas personas que viven en una ciudad, la influencia de lo que se publica y la competencia entre las “noticias serias” y la “prensa amarilla”. Es, en definitiva, una reflexión y una mirada ácida sobre el periodismo, que en esta época en donde se acusan a los medios de ser oficialistas u opositores, destituyentes o cómplices, es una novela que nos enseña, sin aburrir y sin piedad, sobre lo que realmente pasa antes que las páginas sean impresas.

También hay dosis de política y de crítica social, porque en una mínima dosis, en “La Verdad” están Lord Vetinari y La Guardia de Ankh-Morpork, y los seguidores sabemos que cuando Vimes y sus muchachos están involucrados, siempre hay algo de política.

Los nuevos personajes, William De Worde y Sacharista, se convirtieron en amigos que quiero volver a encontrarme, quiero saber cómo sigue su historia! Aunque mi preferido fue Otto, el “iconografista” (ver foto) y de su profesión, que yo consideraría “de riesgo”, adoro como se recupera después de cada foto!! Eso sí, no quiero nada de luz oscura, nada de nada! Y Gasponde, un personaje genial y más humano que cualquiera de los demás personajes.

Conocer más sobre la historia de la ciudad me pareció muy interesante y las pequeñas participaciones de otros personajes queridos siempre suma a esta linda experiencia de leer Mundodisco (particularmente me encantó la confusión sobre la “raza” de Nobby).

En resúmen, me gustó mucho, lo disfruté, es un lugar al que me encanta volver.


Nota final
 


Frases: 

 “LA VERDAD NOS DARÁ LIBROS”

“… eran de esa clase de gente que te llama “amigo”. Esa gente no es amigable”.

“Cuando la gente dice que algo es “evidente”, quiere decir que es su argumento hay una grieta enorme y que saben que las cosas no son evidentes en absoluto.”

"Pero para la clase de hombres que buscan el poder, la gratitud tiene muy pocas cualidades duraderas. (...) Nunca intentarían deponer a Vetinari, pero si él dejara de estar, entonces serían pragmáticos"


jueves, 4 de febrero de 2016

Reseña: Why Is This Night Different from All Other Nights?

Reseña: Why Is This Night Different from All Other Nights?

Autor: Lemony Snicket
Saga: All The Whong Questions
Editorial: EGMONT
2015 - Impreso en UK

Contratapa: Before you fully investigate “Why Is This Night Different from All Other Nights?” ask yourself these questions:
  1.  1.    Do you need a ticket to ride on a train? What should you do f the train has already left the station?
  2. 2.    If a great number of suspicious people are all abord the same train, does it mean something terrible is going to happen?
  3. 3.    What can you do about it?
  4. 4.    But what if everything gets derailed?


De cómo lo encontré: En su momento disfruté mucho la saga “Una serie de eventos desafortunados” del mismo autor. Más que la trama o los personajes, que son geniales, lo que más me cautivó fue su forma de escribir, las frases simples pero exactas que nos deja en sus relatos y la forma que tiene de ver el mundo. Cuando me enteré de su nueva serie quise leerla sin lugar a dudas. Los libros me los compro por Book Depository y me llegan a casa. Genial!



Pequeño resumen: La historia llega a su fin. Todos los involucrados en los casos investigados por Lemony y su chaperona parecen estar abordando un tren que los llevará a la ciudad. Nuestro protagonista y sus asociados acordaron investigar separadamente a Hangfire. Un amigo querido está en problemas y la única forma de demostrar su inocencia es descubriendo los planes que el villano tiene para el pueblo de Stain’d-by-the-Sea. Y como si fuera poco, S. Theodora Markson parece estar actuando más raro de lo habitual.

Impresiones: Los finales de sagas y yo no nos llevamos bien. Yo creo que me hago muchas ilusiones, o pretendo que los finales me vuelen la cabeza y termino decepcionada. No es que este no sea un buen final, como tampoco lo fue el final de la serie anterior del mismo autor, pero a veces la forma en que se termina desarrollando todo me deja un poco desconcertada.

En este caso, lo primero que me chocó del libro es que pasa algo muy grave a uno de los asociados de Lemony, y me tomó muy por sorpresa. Uno a veces, por estar leyendo libros “infantiles” tiene marcada cierta línea mental que no se debe cruzar, pero el autor no piensa de la misma manera y, en ocasiones, suelen poner algunos elementos un poco “fuertes” en sus historias. Y es que a mi, algunos traumas de la infancia me impiden disfrutar si ciertas cosas les pasan a los protagonistas o a sus amigos.

Y otra cosa que me descolocó un poco es como se resuelve el misterio principal, cuál era la función de la estatua que tanto buscaban desde el primer libro. Y de nuevo, uno tiene ciertos prejuicios, en este caso con los libros de investigaciones, y también hay líneas que uno imagina que no se van a cruzar.

Sé que soy muy vaga, pero no quiero spoilear el final de la saga a nadie. Sólo quiero decir que algunas cosas no salieron como yo me las esperaba, nada más.

Más allá de las sorpresas, el libro sigue siendo sólido, ameno, inteligente y es un placer leerlo. Amo como escribe este autor, sus frases y su forma de ver el mundo a través de los ojos de los niños. Como logra expresar la complejidad del mundo infantil y lo raro que es para los niños la forma en la que los adultos resuelven sus problemas.

Otra vez disfruté los pequeños guiños a la serie anterior. Marqué muchas frases y espero hacer algunos carteles con ellas. Pasé un genial momento y creo que es un autor que debería recomendarse para pequeños lectores, más o menos alrededor de los 9 ó 10 años, y es tan bueno para nenas como para varones.

Quiero leer más de Lemony, definitivamente.

Nota final



Quotes:

“Villainy can win against one library, but not against an organization of readers.”


"Nobody can teach you how to like something. You can like it, or you can pretend to like it, in order to make someone happy."


jueves, 28 de enero de 2016

Reseña: Shouldn’t You Be in School?






Reseña: Shouldn’t You Be in School?

Autor: Lemony Snicket

Saga: All The Whong Questions

Editorial: EGMONT

2014 - Impreso en UK









Contratapa: Before you think anything at all about  “Shouldn’t You Be in School?” ask yourself these questions:
1.    Do you smell smoke?
2.    Are schoolchildren in danger?
3.    There’s a witness to a notorious fire, but he appears to have gone missing. Also, these fish tanks are empty. And these books are blank.
4.    Wait, those aren’t questions. What is going on?


De cómo lo encontré: En su momento disfruté mucho la saga “Una serie de eventos desafortunados” del mismo autor. Más que la trama o los personajes, que son geniales, lo que más me cautivó fue su forma de escribir, las frases simples pero exactas que nos deja en sus relatos y la forma que tiene de ver el mundo. Cuando me enteré de su nueva serie quise leerla sin lugar a dudas. Los libros me los compro por Book Depository y me llegan a casa. Genial!


Pequeño resumen: Una serie de sospechosos incendios se están sucediendo en Stain’d-by-the-Sea, comenzando con el incendio del único establecimiento educativo público de la zona, por lo que los estudiantes han sido transferidos a un prestigioso colegio a las afueras de la ciudad. El único testigo de los incendios ha desaparecido. Una “patrulla” del Departamento de Educación se lleva a todos los menores que encuentra en el pueblo para la Academia Wade, por lo que todos los asociados de Lemony se encuentran en peligro de ser obligados a asistir a una educación de “alto nivel”. Un querido amigo ha sido culpado por los incendios. Lemony deberá investigar quién está detrás de los incendios, de la Academia Wade y, en su tiempo libre, leer un libro sobre Caviar.

Impresiones: Como he dicho ya en las otras reseñas de esta serie, la ambientación y la escritura son lo que más me atrapa de este libro, combinada con unos personajes geniales que hace que te encariñes muchos con ellos y los sientas muy familiares. En este libro seguimos intentando descubrir cuál es el plan que Hangfire tiene para Stain’d-by-the-Sea y sus motivos. Un nuevo par de personajes agregan riqueza a la trama y revelan un poco más de esta historia llena de suspenso y misterio. Me gustó mucho saber un poco más sobre los adultos del pueblo, además de tener algunos guiños para los lectores de “Una serie de catastróficas desdichas”. Se agrega también la ambientación de la segunda parte del libro en una escuela, que siempre hace las cosas interesantes, especialmente en chicos de la edad de Lemony y sus asociados.

Es sin duda un libro con mucho ritmo, las cosas suceden muy rápido y hay muchos cambios de escenarios. Hay que estar atentos a todos los detalles para poder disfrutarlo plenamente. Claro que es un libro para niños, y la trama no es tan compleja, pero de todas formas la escritura del autor hace que disfrutes mucho el tiempo que pasas con este libro.

Como me llegaron los dos libros juntos (este y el que le sigue) los leí de tirón durante las vacaciones de verano, por lo que estoy tratando de ser muy resumida en mi reseña para no “contaminarla” con mi opinión del siguiente, y último, libro de la saga.

Es un libro que disfruté mucho leer, y no podía espera para seguir con el final de la historia.

Nota final



Quotes:

“The world is swirling with so many mysteries and secrets that nobody will ever track down all of them. But with a book you can stay up very late, reading until all the secrets are clear to you. The questions of the world are hidden forever, but the answers in a book are hiding in plain sight.”

“Hungry licked her spoon and then pointed it at me. 'Aren't you forgetting the dishes?' she asked.

'Absolutely not,' I said. 'I'll remember the dishes as long as I live. See you later, Hungry.”

"Our true home is the imagination, and our kingdom is the wide-open world.”

“Everyone tells you it's all right to cry, but not enough people say it's all right if you don't want people to know.”

“Imagining the worst doesn’t keep it from happening”

“It is the things that have a history, L. Compared to them we are ghosts.”

“If you're not scared, she told me, it's not bravery.”

“The trouble with being patient is that eventually you get tired of it.”


"I like a story that could never happen to me. If I want real life I'll read a newspaper."


domingo, 3 de enero de 2016

Balance 2015 y Desafíos 2016

Hola!!
Empezamos este año con el balance del 2015. Si recuerdan mi entrada de desafíos 2015, o si miran las estadísticas más abajo, verán que he cumplido dos de los cuatro desafíos que me había propuesto originalmente para este año. No sé uds, pero para mi es todo un logro haber llegado a leer más páginas de las que tenía planteadas!! También he podido cumplir mi desafío de lecturas electrónicas, por lo que me siento muy satisfecha y el hecho que, como bono extra, he completado el desafío de Goodreads de leer 25 libros en el año (aunque en Goodreads se cuentan también los mangas y yo en el blog no los cuento) me da como resultado un balance bastante positivo, tres de cinco desafíos completados!!!
Aqui les dejo mis estadísticas. Si quieren ver los libros leídos, pueden ir al link de los desafíos originales AQUI.



7147 / 6757 Páginas leídas. 106% terminado!




09 / 47 libros. 19% terminado!





06 / 15 libros. 40% terminado!



05 / 05 libros. 100% terminado!


Por otro lado, empezaré este año proponiéndome otros desafíos. Bueno, en realidad serán los mismos desafíos del año anterior, porque como ya he explicado varias veces, no suelo agobiarme con los desafíos, para no frustrarme luego si no los realizo.







Como mis estadísticas de Goodreads esta vez no coinciden con las de mi blog, porque como ya dije no cuento los mangas como parte de mis lecturas, voy a tomar el número total de páginas leídas en 2015 para establecer una nueva marca de páginas a leer. Este año el desafío será superar las 7147 que leí el año anterior.
Aquí habrá una lista de libros a medida que los vaya empezando:

  1. Shouldn't You Be in School? by Lemony Snicket (325 pág.)
  2. Why Is This Night Different from All Other Nights? by Lemony Snicket (291 pág.)
  3.  La verdad / The Truth: La XXV novela del mundodisco - Pratchett, Terry (386 pág.)
  4. Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo by Benjamin Alire Sáenz (328 pag)
  5. Tríada (Memorias de Idhún, #2) - García, Laura Gallego (766 pág. totales - 415 pág leídas)
  6.   Ladrón del Tiempo (MundoDisco, #26) - Pratchett, Terry (384 pág)
  7. Tiempo de Dragones (La Profecía Imperfecta #1) by Liliana Bodoc, Ciruelo Cabral (Illustrator) (320 pág.)
  8. SHOW by Javier Ruescas (480 pág.)
  9. The Night Circus by Erin Morgenstern (508 pág.)
  10. Fangirl by Rainbow Rowell (509 pág.)
  11. Nacida del fuego (Las Hermanas Concannon, #1) by Nora Roberts (354 pag.) 




En este desafío voy seguir intentando bajar el número de libros acumulados. Pero también voy a respetar mi meta del año anterior, mi lista de acumulados va a contener solamente los libros que llevan más de 5 años en mis estanterías sin leer. El año pasado pude reducir 9 libros del total de 47 libros "viejos", por lo que este año voy a arrancar con 39. ¿no te dan las cuentas, no? Y es que Tríada, de Laura Gallego lo empecé a leer pero me estanqué en la mitad, por lo que si bien es una lectura de 2015 en su primera mitad (está separada en dos libros o mitades c/u de los tres libros de la trilogía) lo seguirá siendo del 2016:

1.     El Hobbit – J.R.R.Tolkien
2.     Peter Pan de rojo escarlata - McCaughrean, Geraldine
3.     Aventurera, La - Kat, Martin
4.     El cementerio sin lápidas y otras historias negras - Gaiman, Neil
5.     Los Juegos del Hambre (Los Juegos del Hambre, #1) - Collins, Suzanne
6.     Orgullo y prejuicio - Austen, Jane
7.     Cinco Semanas En Globo - Verne, Jules
8.     El mundo perdido - Doyle, Arthur Conan
9.     Las aventuras de Sherlock Holmes - Doyle, Arthur Conan
10.  La Fortaleza Oscura - Nieto, Pablo
11.  Matemática para todos - Paenza, Adrián
12.  Matemagia - Paenza, Adrián
13.  Harry Potter y las reliquias de la muerte (Harry Potter, #7) - Rowling, J.K.
14.  Reckless - Funke, Cornelia
15.  Reckless II: Sombras Vivientes - Funke, Cornelia
16.  La melancolía de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #1) - Tanigawa, Nagaru
17.  Los Suspiros de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #2) - Tanigawa, Nagaru
18.  El aburrimiento de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #3) - Tanigawa, Nagaru
19.  La desaparición de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #4) - Tanigawa, Nagaru
20.  El descontrol de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #5) - Tanigawa, Nagaru
21.  Las Inquietudes de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #6) - Tanigawa, Nagaru
22.  Las conspiraciones de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya #7) - Tanigawa, Nagaru
23.  La Indignación de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #8) - Tanigawa, Nagaru
24.  La disociación de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya #9) - Tanigawa, Nagaru
25.  La verdad / The Truth: La XXV novela del mundodisco - Pratchett, Terry
26.  Ladrón del Tiempo (MundoDisco, #26) - Pratchett, Terry
27.  El asombroso Mauricio y sus roedores sabios - Pratchett, Terry
28.  Ronda De Noche - Pratchett, Terry
29.  Regimiento monstruoso (Mundodisco, #31) - Pratchett, Terry
30.  Dinero a mansalva (Mundodisco, #36) - Pratchett, Terry
31.  Eragon - Paolini, Christopher
32.  Eldest - Paolini, Christopher
33.  Tríada (Memorias de Idhún, #2) - García, Laura Gallego
34.  Panteón (Memorias de Idhún, #3) - García, Laura Gallego
35.  El gremio de los magos (Crónicas del mago negro, #1) - Canavan, Trudi
36.  La Aprendiz (Crónicas del Mago Negro, #2) - Canavan, Trudi
37.  El Gran Lord / The High Lord - Canavan, Trudi
38.  Tiempos Oscuros (Nubilum, #1) - Iribarne, Juan Ignacio
39.  El Ocaso del Reino (Nubilum, #2) - Iribarne, Juan Ignacio


Por otro el desafío de probar nuevos autores, géneros o formatos es un desafío que se me hace muy difícil. El año pasado no me fue muy bien, los autores argentinos me decepcionaron, las novelas de romántica juvenil me parecieron poco y el "fantasy argentino" no me terminó de gustar. Pero debo reconocer que con las novelas gráficas sí he encontrado algo que me gustó experimentar. Tengo muchas cosas nuevas, muchos géneros, como la romántica adulta, que me gustaría experimentar este año por lo que lo vuelvo a retomar, no sin miedo....


  1. Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo by Benjamin Alire Sáenz 
  2. Tiempo de Dragones (La Profecía Imperfecta #1) by Liliana Bodoc, Ciruelo Cabral (Illustrator)
  3. Nacida del fuego (Las Hermanas Concannon, #1) by Nora Roberts (romántica adulta)


Y para los e-books, este año tengo mucho para leer, pero también voy a ponerme un tope de 5 libros digitales, así puedo seguir sacandome de encima los libros en físico. Aún me cuesta mucho salir con mi e-reader, por lo que me cuesta también avanzar en este formato, pero me ha resultado muy cómodo. Veremos que lecturas puedo disfrutar este año.

  1. Nacida del fuego (Las Hermanas Concannon, #1) by Nora Roberts

Eso es todo. Les deseo un muy feliz 2016 lleno de lecturas!!

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Reseña: Noches Blancas

Título Original: Let it Snow

Autores: Maureen Johnson – John Green – Lauren Myracle

Traducción: Verónica Canales Medina

Editorial: Nube de Tinta

Primera edición – Octubre de 2015 - Impreso en Argentina








Contratapa: Tres maravillosos relatos escritos por JOHN GREEN, MAUREEN JOHNSON y LAUREN MYRACLE, los autores más vendidos y aclamados de la literatura juvenil.

Una inesperada tormenta de nieve en Nochebuena traerá el caos, pero también el amor y la magia, a los habitantes de una pequeña ciudad.

"Una comedia deliciosa." The Washington Post

"Cultura contemporánea, humor, buenas historias románticas y personajes fuertes realzan este gran trabajo de colaboración." Kirkus Reviews


De cómo lo encontré: Viendo booktubers de habla inglesa, el año pasado fue un libro muy comentado, cuando ví que llegó a Argentina, y más en estas épocas, quería darle una oportunidad.

Impresiones: Sin dudas fue una experiencia distinta, una lectura distinta. Es un muy buen trabajo de colaboración (como dice la contratapa) porque las historias están conectadas, los personajes de una historia, y las situaciones, aparecen en las otras historias y todo, al final, termina relacionado deliciosamente. Cada autor tiene su propia forma de contar la historia, y son relatos cortos, de alrededor de 100 páginas cada uno, que se leen muy rápido.


La primer historia se llama “El expreso Jubilee” de Maureen Johnson. De esta historia me costó creer algunas situaciones, como que la protagonista se instale en la casa de una familia desconocida, o que confíe plenamente en gente que acaba de conocer (una y otra vez). Pero dejando eso de lado, la historia de Jubilee, sus padres, su novio y Stuart (y la familia de Stuart) me gustó mucho. Todos los personajes en esta historia tienen coherencia, fuerza, y sus intenciones son claras. La protagonista logra ver su situación de otra manera y cambiar algunas cosas para mejor, de la misma forma que lo hace el muchacho, y ambos crean un romance muy tierno.

La segunda historia es “Un milagro de navidad muy animado” de John Green. En esta historia tenemos a tres protagonistas, tres amigos, dos varones y una chica, que crecieron juntos. Se empecinan en llegar a un lugar y la aventura que desarrollan en el camino es lo que nos atrapa. El interés amoroso de la chica se me hizo evidente desde el principio, por lo que quería golpear con la realidad al muchacho en cuestión para que reaccionara de una vez!! Lo lindo de esta historia es lo graciosa que es, hubo un momento que no pude contener las lágrimas de la risa!!! Reí a carcajadas con uno de los personajes y eso le sumó muchos puntos a John Green, aunque fuera algo predecible la historia de amor.


Y la última es “La santa patrona de los cerdos” de Mauren Myracle. Esta historia tiene un encanto propio, y es la evolución de la protagonista en tan pocas páginas (y horas, para los tiempos de la trama). Me gustó mucho el desarrollo del personaje y su forma de cambiar su actitud hacia la vida, la forma en que logra darse cuenta que no todo gira en torno a ella. Lo lindo es que en un momento, te hace pensar que sí, que todo gira en torno a nuestra protagonista, hasta que nos damos cuenta, junto con Addie, que cada personaje en su historia tiene sus propios motivos y nada es lo que parece. Es un relato de crecimiento personal que me gustó mucho leer.

No voy a negar que me hubiera gustado un poco más de “espíritu navideño” en los relatos, porque si bien todos transcurren en la noche de navidad y el día posterior, a medida que van pasando los relatos se va perdiendo la referencia a las fiestas y terminamos en un día de nieve común. O sea, el primer relato tiene muchas referencias a la navidad, el segundo ya no tanto y  el tercero prácticamente podría haber pasado un día de invierno cualquiera. Eso le resta un poco por la intención de leerlo en estas fechas. Pero los relatos en sí son buenos y me han gustado.



Nota final