Reseña: Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Título
Original:
Aristotle and Dante Discover the Secrets of the Universe
Autor: Benjamin Alire Sáenz
Traducción: Sonia Verjovsky Paul
Editorial: Planeta
Segunda edición – Agosto 2015 -
Impreso en Argentina
Contratapa: «El problema con mi
vida era que se le había ocurrido a alguien más».
Aristóteles es introvertido y tímido.
Dante es transparente y expresivo. Por motivos que parecen escapar a toda
razón, estos dos chicos de diecisiete años se encuentran y construyen una
amistad entrañable que les permitirá redefinir el mundo del otro y aprender a
creer en ellos mismos para descubrir los secretos del universo.
El escritor multipremiado Benjamin
Alire Sáenz explora la lealtad y la confianza entre dos jóvenes que están
aprendiendo a ser adultos en un escenario fronterizo tan mexicano como
estadounidense. Juntos deberán crecer al mismo tiempo que se adaptan a una
sociedad que también está en permanente búsqueda de su identidad.
Para todos aquellos que han tenido que
aprender a jugar con otras reglas.
De cómo lo
encontré:
Por todo el revuelo que estaba provocando en la red, por todos aquellos
bloguers y booktubers que expresaban su amor por este libro y cómo les había
cambiado la forma de pensar, o cómo había expresado lo que sentían, o lo
identificados que se sentían con él.
Impresiones: Este es un libro muy
sencillo, con una historia muy rica. Nos cuenta sobre los pensamientos y dificultades
propias de los jóvenes de 16 años, desde el sentirse “demasiado grandes para…”
o “demasiado chicos para…”, la relación con la familia, con los amigos, conocer
alguien nuevo, enamorarse, etc. Es, como dije, una historia sencilla pero muy
bien contada, que justifica totalmente todos los comentarios positivos que vi
en la red.
Obvio que la historia toca distinto a
los jóvenes que a los adultos, pero aún así creo que es una historia que se
puede leer de todas formas aún si ya han pasado 20 años desde tus 16, porque habla
no sólo de lo que pensábamos cuando teníamos esa edad, sino que nos pone sobre
la mesa temas que quizá, a esa edad, no nos habíamos planteado.
En esta historia también hay dos
familias que acompañan a estos dos protagonistas del título, y siendo madre,
creo que es un valor agregado muy importante: padres amorosos, afectivos,
emotivos, comprensivos, que han pasado por dificultades, que tienen sus propios
demonios, y cómo eso afecta a los chicos especialmente en la época en la que se
convierten en adultos. Y ese es uno de los puntos a favor que tiene el libro:
les muestra a los jóvenes que sus padres pueden estar marcados por problemas o
situaciones que hacen que la comunicación sea difícil, y les muestra a los
padres que los hijos, especialmente los adolescentes, necesitan que se les
muestre afecto y comprensión, y que muchas veces los fantasmas del pasado
afectan a los hijos en un nivel que no llegamos a comprender.
Por otro lado, la historia nos muestra
diferentes situaciones LGBT (amor entre personas del mismo sexo) y la reacción
de la sociedad ante estas situaciones. Hay dos historias que tratan este tema,
una de ellas desde el punto de vista de los jóvenes, el descubrir estos
sentimientos por otra persona del mismo sexo y la reacción de otros jóvenes
ante esta situación, y otra que trata de una pareja adulta y la reacción de la
familia de una de esas dos personas ante esta pareja. Ambas historias tratadas
con realismo, naturalidad y crudeza porque muestra abiertamente el rechazo y el
sufrimiento por el que tienen que pasar no sólo los protagonistas sino su
entorno. Y aquí, otra vez, podemos relacionarnos con la historia tanto desde el
punto de vista de los jóvenes que buscan su identidad sexual, de aquellos que
tienen alguien cerca que está pasando por eso, o también desde los adultos,
tanto como padres de chicos o chicas gay como con hermanos o tíos gay (familiares
adultos).
De capítulos cortos y con mucho diálogo,
el libro se lee muy rápido. Creo que es una de las pocas veces que he terminado
un libro dos noches. Si bien no hay acción, el hecho de ser tan natural y amena
la historia hace que se pasen las páginas volando.
Hubo lágrimas, no lo voy a negar, pero
creo que en mi caso tienen más que ver con mi historia personal que con la
historia contada en el libro.
Hubo reflexión, mucha. Desde mi rol de
madre, y aunque mis nenes aún son muy chicos, creo que leer esto puede hacernos
reflexionar acerca de las expectativas que tenemos con nuestros hijos no sólo
sobre sus identidades sexuales, sino también sobre las expectativas académicas,
laborales, sociales y familiares. Desde mi desconocimiento de las dificultades
que atraviesan aquellos que descubren que sus sentimientos van en contra de lo
que muchos esperan, y hasta desde mi pequeño mundo familiar, en donde ser gay
nunca fue un problema y me cuesta creer que se descargue tanta bronca sobre
alguien que se enamoró de otra persona.
Recomendado a todos, jóvenes y adultos
por igual.
Nota final:
Quote:
Otro secreto del universo: a veces el dolor era como una tormenta que venía de la nada. La mañana más despejada de verano podía terminar en un aguacero. Podía terminar con rayos y truenos.
Hola! Me quede por la mitad, pero espero retomarlo pronto.
ResponderEliminarBesos =)